Espacio emergente en el sur de Asia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
TEMA 12.4 GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA POBLACIÓN.
LA POBLACIÓN MUNDIAL ¿Cuánto hemos crecido?.
Las regiones de Chile y su gente
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Geografía de la población
La población.
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
1.1 El modelo de transición demográfica
La pobleción de España y de Andalucía 1- Evolucion de la población española 2- Cracterísticas de la población española 3- Distribución de la población.
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
Por Gloria Martínez y Sara García
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
la revolución industrial
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
DESARROLLO RURAL Ricardo Vergara CAPLAB Las sociedades tradicionales En la antigüedad los imperios se hacía más ricos, más grandes pero no más desarrollados.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Subdesarrollo y Países Subdesarrollados
La Descentralización Por: Alejandro Josan, Briana Puelles, Rodrigo Ezcurra, Ema Rizo-Patrón y Jose Carlos Musante.
Características Generales
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
CREATIVE HANDICRAFTS: Cooperativa de mujeres de Comercio Justo.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
LA INDIA CULTURA HINDU. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN Cuál es la población de la India? Cuales son sus ciudades principales? Cómo es su sociedad? Qué es el.
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
LA POBLACIÓN.
El proceso de industrialización
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
1.3 India Antigua Características Geográficas
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
India y China.
DEMOGRAFIA UM
Unidad II: La población mundial
Agricultura en ecuador
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes
La Ciudad Contemporánea Electivo
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
REVOLUCION INDUSTRIAL
PORTADA Algún elemento (imagen) que haga referencia al país escogido.
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
Geografía de la población
LA POBLACIÓN MUNDIAL ¿Cuánto hemos crecido?.
Culturas no clásicas: China, India y Fenicios
Civilización India.
Las primeras civilizaciones humanas.
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Distribucion de la Población
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
Según datos de la ONU, la población mundial alcanza ya los millones de personas a pesar de la baja fertilidad en los países desarrollados y la alta.
Geografía de la población
P r i m e r a s C i v i l i z a c i o n e s
LA POBLACION DEL MUNDO.
Sudáfrica cuenta con algunos de los yacimientos paleoantropológicos más antiguos de África, hace millones de años, estuvo habitada por grupos de Australopithecus.
Las diapositivas que se presentan tienen la finalidad de cumplir con el siguiente objetivo: Introducir al alumno al campo de estudio de la Demografía,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
Sur de Asia Tanto la rica y antigua historia, como la religión y la gran diversidad étnica del Sur de Asia, han formado y definido marcadamente las vidas.
Transcripción de la presentación:

Espacio emergente en el sur de Asia INDIA Espacio emergente en el sur de Asia

Objetivos Destacar los factores del lento desarrollo de India y su periferia, y su papel actual. Resaltar los caracteres demográficos y culturales del área. Observar las ventajas de su emergencia

La India y su periferia

Los datos de India Superficie: 3.287.263 km2 Población (2007): 1.169.016.000 habitantes Densidad: 356 Hab/km2 Crecimiento natural (por mil): 1,6 Mortalidad (por mil): 8% Natalidad (por mil): 24 Mortalidad infantil (por mil): 58 Esperanza de vida: 64 (mujer) 63 (hombre) Fecundidad: 2,9 hijos/mujer % población de menos de 15 años: 32 % población de mas de 65 años: 5 Analfabetismo: 39% Población que vive con menos de 2 dólares por día: 80 % Abonados a telefonía móvil: 14, 8% (Argentina: 80,5%) IDH: 0,619 (105 lugar)

Enorme masa de su población Forma parte del espacio de las altas densidades del Asia monzonica Escaso % de población urbana Crecimiento demográfico alto, pero con diferencias regionales Una baja progresiva de la fecundidad y de la natalidad, que ha comenzado en Kerala y se ha difundido

Las grandes ciudades No cesan de crecer: 33% de la población urbana vive en ciudades millonarias: Chennai (Madras), Kolkata (Calcuta), Mumbai (Bombay), Delhi. Cambios en la política urbana: de limitar el consumo se ha pasado a la aparición de los grandes distritos de negocios, generalización del uso del automóvil, aumento de la contaminación y del caos en la circulación Aparición de clases medias, consumidora Aumento de las desigualdades, de la indigencia y falta de servicios. Son refugio de una humanidad desarraigada

El mundo rural Permanece la miseria campesina La fragilizacion de sus empresas, los problemas climáticos, el paso del policultivo al monocultivo, el endeudamiento, no solo empobrecen, sino que puede llevar al suicidio En la India inglesa, se cobraba un impuesto inmobiliario por intermedio de granjeros llamados “zamindares”, que confiscaban en su provecho los bienes de los malos pagadores En el momento de la independencia la mitad de las tierras de cultivo estaban en sus manos y hacían trabajar a obreros agricolas o a aparceros La mayor parte de las propiedades de los pequeños agricultores no superaba 2 has (mínimo para una familia). Inexorable pauperización. Reforma agraria Revolucion verde en Penjab, Maharastra

La posición de la mujer Tienen una posición subalterna, si bien hay menos segregación en el hinduismo que en el Islam: pueden salir, trabajar, pero se mantienen ciertos arcaísmos: En algunos lugares, las viudas, consideradas responsables de la muerte de su marido, no tienen derecho a volver a casarse. El problema de la dote: el padre de la hija debe pagar el matrimonio y es un peso pesado para la familia, que se arruina si tiene varias hijas. Se tiende a limitar el nº de hijas, se cuida mas a los hijos y es mayor la mortalidad de mujeres. Existe el infanticidio femenino. El analfabetismo es mayor en las mujeres, sin embargo hay muchas mujeres en las universidades

El proceso histórico Cuna de civilización en la región del Indo: Se inicia hace 5 mil años, con labradores sedentarios El termino India deriva de la palabra río del sánscrito, que describe al Indo Hace 3500 años, surgen los antepasados de los drávidas (actuales habitantes de la India meridional) Fundaron Mohenjo-Daro y Harappa Posteriormente: invasiones indoarias o caucásicas penetraron por el NO Luego: Alejandro, los mahometanos, los persas y los afganos Pero la huella principal es la de la mezcla de drávidas e indoarios, que produjo la civilización hindú.

LA RELIGION Y SU INFLUENCIA La India y su civilización están ligadas a la religión hindú. Los sacerdotes: cima de la esfera social y poderosa fuerza política, constituyeron una casta: los brahmanes. Otros grupos religiosos: el budismo, ramificación del hinduismo se extendió al Asia monzonica Hacia el siglo X aparece el Islam, que se extiende por los valles del Indo y del Ganges. En 1947, las diferencias religiosas influyeron en la división: un componente hindú: India, y un islámico: Pakistán. En 1971, se separa Bangla Desh. Los 3 Estados tienen minorías religiosas Hay otros grupos religiosos: jainistas, sijs, parsis y cristianos Otras influencias: las ideas hindúes de la reencarnación dan como resultado la prohibición de matar animales. La vaca es sagrada, pero se usa la leche, las deyecciones como combustible, y como animal de tiro.

El sistema de castas Son una especificidad de la India La palabra casta es portuguesa y su empleo puede llevar a confusiones En la base: existen millares de grupos elementales endogamos: los “jatis”. Los jatis agrupados en categorias constituyen “varnas”, definidas por un rango de pureza y por una funcion tradicional teorica. Son 5

Las 5 castas 1.- La varna sacerdotal de los Brahmanes 2.- la varna real y de los guerreros: Shatriya, subordinados a los religiosos 3.- la varna de los comerciantes: Vaishyas 4.- la de los trabajadores que realizan trabajos manuales no contaminantes: Shudra 5.- Los fuera de varna, que realizan trabajos contaminantes: los intocables o dalit (que quiere decir pobre). Gandhi propuso llamarlos Harijans (amados de Dios)

Relaciones Entre clase y casta, casta y profesión son complejas. Son mas precisas en la sociedad pueblerina, aunque ahora mas diversificadas: reyes y guerreros no tienen actualidad; muchos brahmanes no son sacerdotes, son burócratas, cirujanos. También cocineros, porque puede preparar la comida pues no la contamina En las ciudades la casta se erosiona: aparecen avisos de matrimonio sin tener en cuenta la casta Sin embargo el sistema permanece El problema es la discriminación positiva: hay castas inscriptas en listas que les confiere protección y ventajas como becas, lugares reservados en la administración, colegios electorales separados…

El mosaico humano Idiomas: 4 o 5 lenguas dominan, paro hay 150 idiomas oficiales y por lo menos 400 dialectos Los principales son: el hindi –idioma nacional de la India- y sus derivados: el indostani y el urdu -idioma principal de Paquistan-, asi como el bengali – en Bangla Desh, y el ingles. En el sur se hablan lenguas de la familia dravídica, como el tamil. El ingles es la lengua franca y se usa en la administración como idioma semioficial, es lengua de integración

La colonización Entre los siglos XVI y XX El subcontinente estuvo sometido al régimen colonial, a sus condiciones infrahumanas Los británicos explotaron India y Ceilán: se instalan a partir de 1757, eliminando una a una las diferentes soberanías provinciales existentes. Se afianzan con el reinado de Victoria (1837), se elimina la Compañía de las Indias, y en 1877 Victoria se proclama emperatriz de la India

Consecuencias de la colonización 1º Desarrollo de la vida litoral, con 3 centros: Bombay, Madras y Calcuta 2º Desarrollo de las plantaciones: pimienta, palmera, té, café. Intromisión del capital ingles en la organización regional 3º Desarrollo de una política de comunicaciones

Pero… 1º deterioro del sistema económico clásico de la India, desaparece la pequeña industria. La India superaba a Europa: en la fabricación de algunos tejidos, los bordados, la cristalería, la joyería e incluso en la metalurgia. 2º Uso de telas de algodón inglesas 3º Drenaje de los escasos capitales de la India 4º Aumento del proletariado rural 5º Empobrecimiento general. Factor de hambre con explosión demográfica 6º Introducción forzada en la vida moderna capitalista

Después de 1945 Descolonización con conflictos étnicos y religiosos. Región enfrentada a los imperialismos a pesar de las esperanzas de la conferencia de Bandung (1955) Se enfrentan a E. Unidos, La URSS y China Son países pobres pero que libran al mercado mundial: 95% del caucho natural, 80% del yute 45% del te 48% del estaño Pero son economías dependientes, con problemas demográficos y de alimentación agudos 1947: independencia

Condiciones naturales Conjunto geográfico tripartito: a) Fosa aluvial del Indo y del Ganges b) Borde de cadenas plegadas c) Península triangular del Decan Suelos con fertilidad desigual, regur en la meseta basaltica

Clima y cultivos

Los datos económicos Aportes al PBI: de la agricultura: 18% de la industria: 28% de los servicios: 55% PBI/habit.: 964 dólares Tasa de urbanización: 28% Importaciones de alimentos:5544 millones de dólares Exportaciones de alimentos: 6989 millones de dólares

La industria india Produce todo lo que necesita: desde bicicletas a construcción naval Los sectores estratégicos son dominio del Estado desde 1956. Cubren necesidades en bienes de equipamientos (material ferroviario, turbinas, etc.) Arma aviones y automóviles Hay dinamismo de capital privado Importantes cuadros técnicos Además: importante sector artesanal

Caracteres del modelo indio Ritmo de crecimiento económico lento, en especial en la agricultura Diferencias entre los Estados: Desarrollo del sur de India: Bangalore es el “Silicon Valley indio” Exporta: maquinas, diamantes tallados, computadoras Vieja tradición universitaria: exportan matemáticos, meteorólogos, ingenieros…