Tema 1.4:Regulacion de la respiracion.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Regulación nerviosa de la frecuencia respiratoria.
Capítulo 38 Control de la respiración
Dra. Adriana Suárez MSc. Profesora Asociada
FISIOLOGIA PULMONAR Blog: telemedicinadetampico.wordpress.com Facebook.
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
Mecánica ventilatoria: conceptos importantes
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
Regulación de la Presión Arterial
CURVAS DE SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA
Regulación respiratoria durante el ejercicio
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
Tema 1.3:Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares.
Unidad I:FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Respiración a grandes alturas
Cómo ver la obstrucción bronquial en tres dimensiones.
Test de Apnea -Cañuelas
CONSUMO DE O2 Para usar esta clase
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar
Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas
MECANICA DE LA RESPIRACION Músculos respiratorios
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
Regulación Pº arterial
FISIOLOGIA-FISIOPATOLOGIA
REGULACION DE LA RESPIRACION
MECANICA DE LA RESPIRACION
Profesora Marcela Saavedra A
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Sistema Nervioso Control Respiratorio.
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
Sistema Nervioso.
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN (Regulación y Control)
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO
PRESION ARTERIAL.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
MODIFICACIONES SISTEMA CIRCULATORIO
Capítulo 4 clase 5 A. Centro Respiratorio: Función de los quimiorreceptores B. Regulación de la Respiración durante el ejercicio: efecto de las Grandes.
Fisiología del Aparato Respiratorio
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 49 Control químico y nervioso de la respiración.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO GASEOSO Y SU REGULACIÓN
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
Sistema Cardiorrespiratorio
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
MAGDALENA TAPIA ENFERMERA MATRONA
Anatomía de la Respiración Certificación Profesorado de Yoga Centro Mahamudra – Tradición Yoga Himalayo 21 de diciembre de 2012 al 3 de enero de 2013.
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO YOLANDA ACEVEDO SANTIAGO
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Sistemas nervioso y endocrino
S ECCIÓN VI. F ISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN Capítulo 36. Regulación de la respiración.
Circulatorio respìratorio reproductor Cómo funciona nuestro cuerpo.
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
Regulación de la Respiración…
Regulación de la Respiración
Control químico de la respiración
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
CAPÍTULO 41: REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA INTEGRANTES DE EQUIPO JOYSI GOMEZ PEREZ OBDULIO HERNANDEZ LOBATO EDUARDO GOMEZ PEREZ FLOR ESTELA BRIONES HERRERA ITZURY.
Transcripción de la presentación:

Tema 1.4:Regulacion de la respiracion. Dra.Mildrey Rodríguez Amador.

Centro Respiratorio Centro apneustico:acelera las descargas del grupo dorsal para respirar cuando interrumpimos la platica para tomar mas aire y asi seguir hablando. situado al lado del centro neumotaxico y junto con este controla la profundidad de nuestra respiracion en reposo.

Grupo I:Dorsal respiratorio -Localizacion: InTERIOR DEL NUCLEO DEL TRACTO SOLITARIO. -Envia senales sensitivas a traves de: Quimioreceptores perifericos baroreceptores Otros receptores pulmonares.

RAMPA INSPIRATORIA (CONTROL) VELOCIDAD DE AUMENTO DE LA SENAL EN RAMPA PTO LIMITANTE EN QUE SE INTERRUMPE SUBITAMENTE (RAMPA) RESPIRACION FORZADA INTERRUPCION (RAMPA) RAMPA DURACION INSPIRACION Y ESPIRACION LLENADO DE LOS PULMONES FR

Grupo III: Centro neumotaxico Localizacion: Nucleo parabraquial(parte sup.de la protuberancia) Funciones: 1)Limitar la inspiracion(desconexion de la rampa inspiratoria) 2)Acorta la espiracion 3)Aumenta la FR

Grupo II:Ventral Respiratorio Localizacion:nucleo ambiguo(rostralmente) nucleo retroambiguo(caudalmente) Funciones: Permanecen inactivas durante la respiracion normal No participan en la oscilacion ritmica que controla la respiracion Constribuyen al impulso respiratorio adicional para aumentar la ventilacion pulmonar. Actuan como mecanismo de sobreestimulacion cuando se requiere la ventilac.pulmonar(insp-esp)

Reflejo de insuflacion(Hering-Breuer) RECEPTORES DE DISTENSION: Pulmones insuflados exesivamente Respuesta de retroalimentacion Desconecta (rampa inspiratoria) Interrumpe (inspiracion adicional) Mecanismo protector para impedir una insuflacion pulmonar execiva)

CONTROL QUIMICO DE LA RESPIRACION Activacion directa del centro respiratorio por: CO2 H- Senales motoras tanto inspiratorias como espiratorias hacia los musc.respirat. El exceso de CO2 y H- provoca una activacion directa del centro respiratorio,haciendo que se produzca un aumento de las senales motoras tanto inspiratorias como espiratorias hacia los musculos respiratorios.

ZZz Bulbo Raquideo Grupo respiratori dorsal PCO2 Grupo respiratori dorsal Area quimioreceptora sensible H+CO2 Barrera HEC. Liquido CRQ. Las concentraciones de CO2 y H- no actuan directamente sobre ninguna de los tres centros respiratorios anteriores ,sino por activacion de una Zona Quimiosensible localizada bilateralmente por debajo de la superficie ventral del bulbo raquideo.

CONTROL QUIMICO DE LA RESPIRACION Activacion (indirecta) del centro respiratorio por: O2

Quimioreceptores perifericos de : -cuerpos carotideo -cuerpo aortico RECEPTORES QUIMICOS NERVIOSOS ESPECIALES. ZONAS FUERA DEL ENCEFALO El flujo sanguineo a traves de estos cuerpos es muy elevado,de 20 veces el peso de los propios cuerpos cada min.Por tanto el porcentaje de O2 que se extrae de la sangre que fluye es practicamente 0.Esto signufica que estos receptores estan expuestos a sangre arterial en todo momento y no a sangre venosa. TRASMITEN SENALES NERVIOSAS AL CR.PARA REGULAR LA RESPIRACION. Quimioreceptores perifericos de : -cuerpos carotideo -cuerpo aortico

ACLIMATACION Respiracion cronica de cantidades bajas de oxigeno,estimula aun mas la respiracion. Tronco encefalico(CR)----2-3/d Perdida de 4/5 de su sensibilidad a las modificaciones de PCO2 y H- Deja de producirse eliminacion execiva de CO2 O2 Activacion del sist.respiratorio para mayor ventilac.alveolar que en situaciones agudas.

REGULACION DE LA RESPIRACION (ASCENSO RAPIDO A LAS ALTURAS) En condiciones normales a nivel del mar: La presión atmosférica es de 760 mm Hg Aire espirado PCO2 = 32.0 mmHg Observamos que la diferencia de presiones entre el OXIGENO atmosférico (160 mmHg) y el OXÍGENO ALVEOLAR (104 mmHg) es de 56 mmHg CO2 =40 O2 = 104 Presión Atm. = 760 mmHg PO2 = 160 mmHg ALVEÓLO Observamos que la diferencia de presiones entre el CO2 ALVEOLAR (40 mmHg) y el CO2 ATMOSFÉRICO (32 mmHg) es de 8 mmHg CO2 =45 O2 = 40 Circulación pulmonar Entonces el O2 que este en alveolo se verá reducido por el poco flujo que le llega de afuera El CO2 en el alveolo también será reducido pero porque esta saliendo con más frecuencia por la gran diferencia de presiones que tiene en comparación con el atmosférico que lo impulsa a salir del alveolo

Regulación de la Respiración durante el ascenso rápido a la altura Recordemos que las presiones alveolares de CO2 y O2 de a nivel del mar eran de 40 y 104 mmHg respectivamente Aire espirado PCO2 = 28.0 mmHg CO2 =38 O2 = 100 Presión Atm. = 740 mmHg PO2 = 155 mmHg ALVEÓLO En el ascenso rápido a la altura como vimos las PRESIONES ALVEOLARES DE O2 y CO2 DISMINUYEN levemente a los valores que se muestran en la figura. De tal manera que ocurrirá lo siguiente CO2 =45 O2 = 40 Circulación pulmonar

Regulación de la Respiración durante el ascenso rápido a la altura La disminución de la PCO2 plasmático ocasionará activación de los Quimiorreceptores centrales para que se produzca HIPOVENTILACIÓN y así aumentar los niveles plasmáticos de PCO2 que están descendidos ↓ PCO2 Por otro lado, la disminución de la PO2 plasmático ocasionará activación de los Quimiorreceptores Periféricos para que se produzca HIPERVENTILACIÓN y así aumentar los niveles plasmáticos de PO2 que están descendidos ALVEÓLO ↓ PO2 De tal manera que ambos estímulos se anulan y no se produce aumento de la frecuencia respiratoria lo que ocasiona EL MAL DE ALTURA ↓ PCO2 ↓ PO2 Circulación pulmonar

Carlos Monge fue quien descubrió el síndrome clínico del mal de montaña o soroche crónico. Fue, asimismo, el primero en describir su sintomatología y patogenia. En 1928 publicó el resultado de sus investigaciones y de sus colaboradores en el libro titulado La enfermedad de los andes, un valioso aporte al campo de la Medicina.

DESORDENES DEL CONTROL DE LA RESPIRACION ACTIVIDAD PRACTICA NO.4 DESORDENES DEL CONTROL DE LA RESPIRACION 1) Respiracion de Cheyne-Stokes 2)Respiracion de Kussmaul 3)Respiracion de Biot 4)Apnea del sueno.