INFORMÁTICA II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmos y Programas
Advertisements

Equipo Técnico I.S.C: Presenta Chico Guzmán Nelson Fabián
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Secuencia finita, ordenada y lógica de instrucciones (ó pasos), los cuales permiten realizar una ó varias tareas.
CARRERA: INGENIERIA CIVIL UNI-RUACS
ALGORITMOS.
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Razonamiento algorítmico
Resolución de Problemas
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Introducción a los Algoritmos
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Algoritmos.
ESTRATEGIAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS MATEMÁTICOS
Técnico en programación de Software
Datos de entrada: Proceso: Datos de salida: Inicio 1.
Unidad 2 Algoritmos y resolución de problemas
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
Metodología de la Programación
Objetivo: Conocer los componentes hardware y software que constituyen un computador.
Curso de Habilitación Laboral IV Lic. Ismael Ovidio Santos Mártir.
ANALISIS DE PROBLEMAS Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Introducción a la Computación
Área Académica: Informática
Cómo Responder Preguntas de Prueba Pasos en la Resolución de Problemas (Para todas las áreas)
ESTRUCTURAS DE CONTROL
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Proceso de información en la computadora
Documentación de Sistemas
ALGORITMOS.
ALGORITMOS, CONCEPTOS BASICOS.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
ALGORITMOS Un algoritmo es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos precisos, definidos y finitos. En un algoritmo siempre debe.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS PARA PROCESARLOS EN COMPUTADORA Las computadoras trabajan con datos. Aceptan y procesan datos, y comunican resultados. No pueden.
PROCESOS INDUSTRIALES
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Metodología para solución de problemas
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
Metodología para la construcción de programas
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
Introducción a los programas
Unidad 1 Introducción a los Programas Concepto de Programa El término programa (del latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego) tiene.
Santiago Pachón Pedroza Jesús Arley Bolaños 1002
ALGORITMO QUE ES ??.
Introducción a la programación
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Unidad 1. PROGRAMACION ALGORITMICA
Desarrollo de lógica algorítmica.
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
ALGORITMOS
Algoritmos Programación
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
Resolución de problemas
Ciclo de desarrollo del software
Unidad 1 Introduccion a los programas Concepto de Programa El término programa (del latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego) tiene.
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
David A Salamanca Díaz. DEFINICIÓN  Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un.
Cómo plantear y resolver problemas
ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C# Mtro. José David Uc Salas
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Informatica I Ing. Nora Costa. Solución de Problemas.
Facultad de Ingeniería Ciclo Algoritmos ¿Qué son? Universidad de Mendoza – Fac.Ingeniería INFORMATICA (0009) – Betina Cárcano.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

INFORMÁTICA II

DISEÑA Y ELABORAS ALGORITMOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS BLOQUE 2 DISEÑA Y ELABORAS ALGORITMOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

¿Qué es un Problema? Es un planteamiento que demanda una respuesta o solución para conseguir un fin. Debe obtenerse a través de métodos científicos.

Un problema existe cuando hay 3 elementos, cada uno claramente definido: Proceso Situación final Situación inicial Valores de salida Valores de entrada Restricciones o pautas respecto de métodos, actividades, tipos de operaciones, etc., sobre las cuales hay acuerdos previos

A través del tiempo, la humanidad ha utilizado diversas estrategias generales para resolver problemas. Schunk (1997), Woolfolk (1999) y otros, destacan los siguientes métodos o estrategias de tipo general: Ensayo y error Iluminación Heurística Algoritmos Modelo de procesamiento de información Análisis de medios y fines Razonamiento lógico Lluvia de ideas Sistemas de producción Pensamiento lateral

Según Polya (1957), cuando se resuelven problemas, intervienen cuatro operaciones mentales: COMPRENDER O ENTENDER EL PROBLEMA. Leer el problema varias veces Establecer los datos del problema Aclarar lo que se va a resolver (¿Cuál es la pregunta?) Precisar el resultado que se desea lograr Determinar la incógnita del problema Organizar la información Agrupar los datos en categorías Trazar una figura o diagrama.

HACER O TRAZAR EL PLAN. Escoger y decidir las operaciones a efectuar. Eliminar los datos inútiles. Descomponer el problema en otros más pequeños. EJECUTAR EL PLAN (Resolver). Ejecutar en detalle cada operación. Simplificar antes de calcular. Realizar un dibujo o diagrama ANALIZAR LA SOLUCIÓN (Revisar). Dar una respuesta completa Hallar el mismo resultado de otra manera. Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada.

Ejemplos de problemas Preparación de un platillo Armado de una mesa Convertir grados Fahrenheit a grados Celsius Raíz cuadrada de un numero No saber con que ropa voy a la fiesta Mandar un mensaje por celular

¿Qué es un Algoritmo? Es un conjunto ordenado y finito de pasos para resolver un problema específico.

Ejemplos de algoritmos Algoritmo para preparar un sopa instantánea en el horno de microondas Inicio Destapar la sopa Agregar una taza pequeña con agua a la sopa Introducir al horno de microondas Programar el horno de microondas por 3 minutos Sacar del horno Fin

Un cliente ejecuta un pedido a una fábrica Un cliente ejecuta un pedido a una fábrica. Ésta examina en su banco de datos la ficha del cliente; si el cliente es solvente, entonces la empresa acepta el pedido; en caso contrario, lo rechazará. Inicio Leer el pedido (entrada) Examinar la ficha del cliente ( proceso) Si el cliente es solvente, aceptar pedido; en caso contrario, rechazar pedido (salida) Fin

Algoritmo que sume 2 números 1.-Pedir el primer valor a sumar 2.-Pedir el segundo valor a sumar 3.-Realizar la suma de los dos valores pedidos 4.- Visualizar el resultado 5.- Finalizar el algoritmo

Algoritmos Aritméticos. Algoritmos Computacionales Tipos de Algoritmos Algoritmos Aritméticos. Son aquellos que se emplean para resolver operaciones aritméticas, como sumas, restas multiplicaciones etc. Algoritmos Computacionales Son aquellos que se emplean para el desarrollo de programas de computadora o software. XRMZ

Algoritmos de la Vida Cotidiana Tipos de Algoritmos Algoritmos de la Vida Cotidiana Son los que aplicamos día a día para resolver problemas o realizar tareas especificas

Algoritmos Determinista. Tipos de Algoritmos Algoritmos Determinista. En cada paso del algoritmo se determina, de forma única, el siguiente paso. Inicio Destapar la sopa Agregar una taza pequeña con agua a la sopa Introducir al horno de microondas Programar el horno de microondas por 3 minutos Sacar del horno Fin

Algoritmos No Determinista. Deben decidir en cada paso de la ejecución entre varias alternativas y agotarlas antes de encontrar la solución 1. Inicio 2. Inicializar las variables A, B y C 3. Leer los tres valores 4. Almacenar en las variables A, B y C 5. Si A > B y A > C Entonces 6. Escribir A “Es el mayor” 7. Sino 8. Si B > A y B > C Entonces 9. Escribir B “Es el mayor” 10. Sino 11. Escribir C “Es el mayor” 12. Fin_Si 13. Fin_Si 14. Fin

Algoritmos Cualitativos. Algoritmos Cuantitativos. Tipos de Algoritmos Algoritmos Cualitativos. Son aquellos en los que no intervienen cálculos numéricos. . Ejemplo una receta de cocina. Algoritmos Cuantitativos. Son aquellos en los que intervienen cálculos numéricos. Ejemplo la conversión de unidades físicas.

Características de los algoritmos Finito: siempre debe terminar después de realizarse un numero especifico de pasos. Definido: Si se ejecuta varias veces con las mismas condiciones, el resultado que se obtenga será siempre el mismo. Preciso: Debe indicar claramente y sin ambigüedades cada uno de los pasos y el orden en que se deben realizar.

Características de los algoritmos Eficiencia: Hace referencia al empleo correcto de los recursos que el algoritmo necesita para dar solución al problema planteado. Efectivo: Los pasos del algoritmo deben conducir a la solución del problema y puede ser ejecutado por una persona sin ayuda de alguna maquina Claridad: Consiste en emplear palabras y frases nemónicas, o abreviaturas adecuadas en el algoritmo así como el uso de documentación de este.