Centro de Estudios Superiores de Martínez de la Torre Licenciatura en Sistemas Computacionales en Administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION Inteligencia Artificial Octavo Cuatrimestre CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MARTINEZ DE LA.
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION Introducción a los Sistemas de Información CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MARTINEZ DE LA TORRE.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
ESTRUCTURA PROYECTO TALLER III
Cursos en Línea Alumna: Yamilis Berrio C.I La Urbina; Mayo del 2008 República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
REDES Y TELECOMUNICACIONES. INTRODUCCION Para el tratamiento efectivo de la información, actualmente se necesita la tecnología de las comunicaciones Para.
Simulación Sexto Cuatrimestre
Abel Bautista García Egresado del Instituto Tecnológico de Veracruz en ISC Especialidad en Ingeniería de Software por UV Instructor de Academia Local CISCO.
Licenciatura en Sistemas Computacionales en Administración
Egresado del Instituto Tecnológico de Veracruz en ISC Especialidad en Ingeniería de Software por UV Instructor de Academia Local CISCO ( Redes y Telecomunicaciones.
ADMINISTRACION DE CENTROS DE COMPUTO
Programa Institucional de Tutorías
© Zenón J. Hernández Figueroa Metodología de la Programación IProgramación Presentación (curso 2009/2010)
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
CPEM Nº 23 AÑO CLASES DE CONSULTA - C.P.E.M. N° Profesor hasta 12 hs cumple 1turno- màs de 12 hs.Cumple 2 turnos. MARTES 07/02/12JUEVES.
Presentación Dispositivos de almacenamiento Dispositivos de almacenamiento Dispositivos de entrada Dispositivos de entrada SOFTWARE Y HARDWARE SOFTWARE.
UNLaR Sistemas I Ciclo
GIET Titulación oficial
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
1 AGOSTO 1997 Puntos por comentar OBJETIVOPERFIL CARACTERÍSTICASCAMPO DE TRABAJO APTITUDES Y HABILIDADES ESTRUCTURA CURRICULAR LÍMITE DE TIEMPO DURACIÓN.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
COLOQUIO PLATAFORMA MOODLE.
Alumnos, ¡bienvenidos! Matemática Discretas. ¡Bienvenido al curso de Matemática Discreta! Lic. Carolina Galaviz Inzunza
Es la parte física de un computador y más ampliamente de cualquier dispositivo electrónico. El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que.
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
Instituto Tecnológico de Chihuahua PROYECTO ACADEMICO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION 15/Dic/2004 Ing. José Robles M.C. Alberto Pacheco M.C. Jorge Aguirre.
Curso de Computación Científica en Clusters
TECNICO EN INFORMATICA
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Gerard Páez Monzón (sección 02) Ícaro Alzuru C. (sección 01)
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
Tecnologías Emergentes y los Negocios Curso. Presentación Luis Manuel Martínez Vidrio – Ingeniero en Sistemas Computacionales (UDLAP ) – Maestría.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMATICA Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS EN MI AMBITO DE TRABAJO Lic. Claudia Nereida Juárez Nava MAESTRIA EN DOCENCIA Mayo 23 del.
Las TIC’s en la educación
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Secretaría Administrativa Departamento de Sistemas y Aulas de Cómputo
Ingeniería de Software Curso. Presentación Luis Manuel Martínez Vidrio – Ingeniero en Sistemas Computacionales (UDLAP ) – Maestría en Admon Negocios.
Ing. Johanna Macias Correo Electrónico: Blog Docente:
CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
Habilidades Digitales para Todos. Para definir los modelos de equipamiento tecnológico se consideraron los siguientes aspectos: El aprovechamiento.
Lic. En Docencia Tecnológica Instituto Azteca de Formación Empresarial.
Secretaría Administrativa Departamento de Sistemas y Aulas de Cómputo.
Gestión Educativa Los recursos que nos proporciona el HDT es que el maestro conozca este recurso como apoyo didáctico para aplicarlo a sus alumnos.
- Dibujo - Fundamentos de programación - Matemáticas para computadora - Matemáticas I - Física I - Seminario de Ética - Introducción a la ingeniería en.
1 Educación a Distancia Computación I a un año Américo Sirvente.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Trabajo Practico. ¿Que son las TIC? Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar.
DISEÑO DE MEDIOS DIDÁCTICOS
Modelos de equipamiento  Los modelos de equipamiento son las formas en que se proveerá de equipo computacional o multimedia a las aulas educativas, según.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
¿QUE SON? Son las formas en que se proveerá de equipos computacionales o multimedia a las aulas educativas, según los recursos con los que se cuente o.
 La introducción e integración de las tecnologías digitales en las aulas es un proceso de largo recorrido, que va unido a la expansión de Internet como.
Introducción a los Sistemas Computacionales. Camerina Laura Ramírez Gallegos
ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
OBJETIVO GENERAL DE LA LICENCIATURA: FORMAR PROFESIONISTAS CAPACES DE ANALIZAR Y ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO TANTO INDIVIDUAL COMO GRUPAL, EN LOS.
Artículo 14.- Uno de los medios de evaluación son los exámenes, que permiten conocer el grado de dominio que el alumno ha obtenido sobre la materia. Artículo.
Modelos de equipamiento Alumno: Omar Sandoval Torres N.L. 27 1°A Ingeniero Genaro Israel casas Pruneda Licenciatura en Educación Primaria La tecnología.
Sistema de Administración de Institutos Superiores Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº20
Universidad Provincial de Ezeiza Informática I.
LIA. Suei Chong Sol MCE. Estudios Profesionales.. Licenciatura en Informática Administrativa, Universidad Autónoma de Guadalajara. Maestría en Comercio.
Hardware & software Alumna: Liliana Solís Flores. Facilitador: Karla Martínez. Materia: Aplicación de software ejecutivo Fecha: 07/febrero/2015.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Modelos de Equipamiento En Educación Primaria. ¿Qué son los modelos de equipamiento? Los modelos de equipamiento son las formas en que se proveerá de.
SOFTWARE EDUCATIVO BLOQUE III DE INFORMÁTICA II. OBJETIVOS.
ANATOMIA II EXAMEN PRÁCTICO 1ER PARCIAL.. VERSION 1.
Transcripción de la presentación:

Centro de Estudios Superiores de Martínez de la Torre Licenciatura en Sistemas Computacionales en Administración

Metodología de Trabajo Este curso se desarrollará a través de una metodología dinámica donde se estimulará la participación tanto individual como por equipo. Recursos Didácticos Internet Material impreso Proyector Pintarrón Computadora

Evaluación Participación 20 % Exposición80 % Exámenes 1 er Parcial 02 / 06 / do Parcial 21 / 06 / 2012 Exam. Ord.11 / 08 / 2012

Al término del Curso, el alumno: Conocerá los principales avances de la Tecnología Computacional tanto de Hardware como de Software, así como las diferentes aplicaciones en el extranjero y en el País.

Unidad I Señalización Unidad II Transmisión de Datos Unidad III Nuevas Tecnologías en Redes de Banda Amplia

Supercomputadoras Top500