La Belle Époque 1871-1914.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Advertisements

UN SIGLO DE GRANDES CAMBIOS
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 II SEMESTRE 2013 Prueba coef. UNO 4° D C Y E 24 de Septiembre 4°B 26 de Septiembre CONTENIDO Nuevas Independencias,
Pasapalabra.
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
El fin del siglo XIX y el inicio del XX, se caracterizo por un periodo de grandes tensiones y conflictos de los cuales tomaron una magnitud mundial. Uno.
La economía colonial en los siglos 16 y 17
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El proceso de industrialización
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
Carlos Prieto Martínez 4º ESO Nº 15
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
La maquina de vapor.
1. CONSECUENCIAS EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Peso internacional 1.2. Crecimiento de la población y expansión urbana Desarrollo económico y.
Primera Guerra Mundial
REVOLUCION INDUSTRIAL
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
Ayudemos a ALEX Tiene examen de Historia del Mundo Contemporáneo Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX 15 minutos.
Ciencia, tecnología y cultura
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
REVISIÓN DE TAREA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TRATADO DE VERSALLES. Territorio- Alemania SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Objetivos – utilidad.
En Geografía: 1- II mayor población europea 2- VII país con > superficie continental km² de terreno y km² de agua Políticamente- Actualidad.
La Descolonización Prof. Daniel Barragán. Sí No LA DESCOLONIZACIÓN: es el proceso histórico iniciado a mediados del s. XX, mediante el cual las colonias.
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ¿Cómo influyó la REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA en la revolución industrial?
UNIDAD IV: La población mundial en la época de las grandes ciudades, los problemas de un mundo globalizado Analicemos la siguiente imagen, ¿Qué nos dice?
Historia de Chile FULL INTENSIVO Economía del salitre y cuestión social PPTCINSHHCA03009V1.
Primera guerra mundial Tema: Causas que propician la guerra Integrantes: Luisa Martinez Tamara heimpel Curso: 1° Medio Fecha: Profesor: Víctor.
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
“Entreguerras” Temáticas a Estudiar Revolución Rusa La Gran Depresión Totalitarismo (Fascismo- Nazismo- Stalinismo). Revolución.
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
Karl Marx Tréveris (Renania) Filosofía Contemporánea.
COMO HABLAR CON NUESTRO PADRE
BÉLGICA Javier Hernández 8-2. BÉLGICA  El Reino de Bélgica o simplemente Bélgica es un estado miembro de la Unión Europea situado en el noroeste europeo.

Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Historia Social General. Cuestión Social en el Entresiglo
Argentina Crisol de Razas
COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX.
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PRUEBA COEFICIENTE UNO
Colonial 3.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. IDEAS FUNDAMENTALES
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Tema: Imperialismo en África finales siglo XIX y princ. XX.
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
CARACTERÍSTICAS.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Progreso, industrialización y crisis: Conformación e impactos del nuevo orden contemporáneo en chile y el mundo OA4: Reconocer que el siglo xix latinoamericano.
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
S – L – M - P. ENCUENTRA LOS OBJETOS Y PERSONAS QUE COMIENZAN CON LA M.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
Karl Marx Tréveris (Renania)
La ciudad.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución industrial. ¿Por qué revolución?  Revolución es el cambio o transformación radical y profundo respecto al pasado inmediato. Se puede producir.
Clase
TEMA 5 La Segunda Revolución Industrial. Índice 1. Las nuevas fuentes de energía. 1.1 La electricidad. 1.2 El petróleo. 2. Los nuevos materiales. 2.1.
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

La Belle Époque 1871-1914

Las potencias Europeas se repartieron el mundo. . CARACTERISTICAS: Las potencias Europeas se repartieron el mundo. No hubo guerras pero si hubo conflictos coloniales. En las colonias se hacían fabulosas fortunas que enriquecían a la gente europea. Enormes masas de población trabajaban para el bienestar de otras personas. París fue el centro: se le llamaba la Ciudad de Luz. Aparecieron nuevos inventos como el cinematógrafo , fonógrafo y el automóvil

Características de la Clase Obrera a fines S Características de la Clase Obrera a fines S.XIX y comienzos del siglo XIX Crecimiento de la población proletaria (trabajadora) provenientes del artesanado y el paisaje agrícola. Comienzan a formar parte de las grandes empresas Surgen los partidos de masas de la Clase Trabajadora.

Acontecimientos marca el final de la Belle Époque: Hundimiento del Titanic (1912) diseñado por Thomas Andrews. Primera guerra mundial (1914)