Guía de Entrenamiento para la Respuesta a Emergencias con Etanol

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Transporte República de Colombia. OBJETIVO Minimizar los riesgos durante el transporte de mercancías peligrosas por carretera, con el fin.
Advertisements

¿Cuáles son los beneficios del GAS NATURAL?.  Económico  Puede ser hasta un 35% más barato que el GLP.  Ahorro en combustible entre el 25% y el 50%
GC-F-004 V.01 BIENVENIDA INSTRUCTORES AGENDA. GC-F-004 V.01 AGENDA JULIO 25 DE :00 Bienvenida y presentación del grupo. 8:20 Establecimiento de.
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
Equipo de Investigacion Miguela A. Caniza, M.D. St. Jude Children’s Research Hospital.
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
Servicio de Información Nacional sobre Denuncias Ambientales SINADA
DESARROLLO DE APPS MÓVILES Introducción
Elementos principales y diseño geométrico de las vías férreas
Notas para el instructor
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
¿Qué es Blackboard? Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía internet,
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIAGNÓSTICO DE RIESGOS
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Gestión de Riesgos Corporativos
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Investigación Operativa 1
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
Planificación de reuniones y conferencias
Capacitación en Línea Fuerza de Ventas
Capacitación en línea: Cédulas CNSF
ACCION DE FORMACION APROBATORIO
Modelo de Jonassen Módulo 3.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Químicas
Preparado por: José Nayid Cardona Castañeda
Normativas y Leyes en el área de Seguridad y Salud Laboral
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
¿Qué es una estrategia?.
Guía del usuario La es el medio de capacitación en línea institucional para los servidores públicos del Gobierno del Estado de Guanajuato.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
DIPLOMADO Prevención social de la violencia y la delincuencia: conceptos y prácticas MÓDULO 6: POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE.
OPERACIONES CONTRA INCENDIOS NIVEL 2
Instructor agradece presencia a nombre de MIU
Módulo 2: Etanol y Combustibles mezclados con Etanol
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
Módulo 4: Transporte y Transferencia
Almacenamiento y Dispensa
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
Evaluación de la gravedad de influenza pandémica (PISA)
Curso para el proveedor
TECNICAS DE VOLUMETRIA PARA COBRE Información Relevante.
Tiempo del Módulo: 40 minutos / 55 minutos   Materiales:
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
Formación FUERZA DE VENTAS
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
ALMACEN Y DISTRIBUCION
Infraestructura Portuaria en Materia Energética
¿Qué es una Crisis Consular?
PLANTILLA EXCURSIÓN N O E S
INGENIERIA DE TRANSPORTE II UNAP Ing. Percy Armando Cota Mayorga.
Evaluación de riesgo ambiental Principios Conceptos básicos Pasos a seguir Evaluación de riesgo cualitativa Áreas de evaluación.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Presentador: ESTHER HORTA Dia: Lugar:
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
Objetivo del ejercicio "Qué aspecto tiene y cómo suena"
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
MODULO I “LOS RIESGOS EN LA INSTALACIÓN PORTUARIA” OBJETIVOS  Identificar plenamente lo que representa un riesgo para las instalaciones portuarias. 
Transcripción de la presentación:

Guía de Entrenamiento para la Respuesta a Emergencias con Etanol

Introducción al Etanol Módulo 1: Introducción al Etanol Tiempo del Módulo: 10 minutos / 25 minutos   Durante esta parte del curso, debe facilitar las siguientes actividades: Introducción de instructores Introducción de los participantes del curso (Dígales quiénes son, experiencia, expectativas) Visión general del manual del participante y otros recursos Necesitará los siguientes materiales para enseñar este curso: Guía de Entrenamiento al DVD de Respuesta a Emergencias de Etanol

Información Administrativa Resumen de seguridad de las instalaciones Salidas Sanitarios Refrigerios Recursos disponibles Los instructores utilizarán esta parte del tiempo del curso para familiarizar al participante con las características de seguridad y conveniencia de la instalación, así como cualquier recurso adicional o equipo disponible.

Información Administrativa Público objeto Método de Presentación Prerequisitos del curso Duración de curso Público objeto Este curso está diseñado para personas que responderán a emergencias relacionadas con etanol, así como aquellos que trabajan en instalaciones fijas y transportan combustible.   Método de Presentación El método de presentación del curso consiste en: Conferencia con presentaciones de PowerPoint Videos Hipervínculos Ejercicios Discusiones con los participantes Prerequisitos del curso Ninguno Duración de curso 4 horas - Conferencia con presentaciones de PowerPoint 6 horas - Conferencia con presentaciones de PowerPoint y actividades con estudiantes

Objetivo del Curso Al término de este curso, los participantes tendrán conocimientos relacionados con el etanol y los combustibles mezclados con etanol, incluyendo el uso: Características químicas y físicas Modos de transporte Operaciones de transferencia Fundamentos de la espuma Tácticas de respuesta sugeridas Cuestiones ambientales.

Introducción Aumento de la producción, almacenamiento y transporte de combustibles mezclados con etanol Diferentes opiniones sobre la eficacia de varios concentrados de espuma contra incendios Los respondedores de emergencia generalmente no están familiarizados con los procesos industriales de combustibles mezclados con etanol Determinar si los combustibles mezclados con etanol representan un peligro único para los respondedores de emergencia Más de 14 mil millones de galones de etanol son transportados a través de nuestro país por vagones cisterna de ferrocarril, camiones cisterna de carga en carreteras, buques de carga / barcazas y tuberías. El etanol también representa el 25% de los envíos totales de materiales peligrosos y es uno de los principales materiales peligrosos enviados por ferrocarril hoy en día. Es importante que la comunidad de respuesta de emergencia en todo el país esté bien preparada y entrenada para emergencias relacionadas con el combustible de etanol y mezclas de etanol.

Mezclas de etanol y combustibles mezclados con etanol Nombre Común Concentración de Etanol Acrónimos / Sinónimos Etanol 100% Volumen Alcohol Etílico, Alcohol Destilado, Bebidas Alcohólicas Combustible de Etanol Desnaturalizado 95-98% Volumen E95-E98, Alcohol Combustible E85* 51-85% Volumen Ethanol Flex-Fuel, E85 E15* 15% Volumen E15, Gasolina sin plomo E10* 10% Volumen E10, Gasolina sin plomo "Exx" se usa comúnmente para indicar la concentración de etanol. El "xx" es el porcentaje en volumen del etanol en el combustible. E100 - etanol es también conocido como alcohol etílico, alcohol destilado, bebidas alcohólicas o sin desnaturalizar / puro. El etanol de combustible desnaturalizado es etanol que ha sido desnaturalizado con 2-5% de un hidrocarburo aprobado, típicamente gasolina natural. Esta mezcla también se conoce como E95-E98 o alcohol combustible. El combustible etanol desnaturalizado es uno de los principales productos de transporte ferroviario de mercancías en los Estados Unidos. Los combustibles mezclados con etanol pueden incluir mezclas de gasolina y etanol en cualquier proporción, actualmente existen tres combustibles comunes mezclados con etanol. El más común es E10, que es una mezcla de 90% de gasolina / 10% de etanol, que es el más común en todas las estaciones de alimentación al por menor. En la actualidad E15, una mezcla de 85% de gasolina / 15% de etanol está siendo comercializado y está creciendo en el mercado. También encontrará Ethanol Flex-Fuels en el mercado que van desde E51-E85, este combustible se vende para uso en vehículos de combustible flexible (FFVs) solamente. * “EXX” se usa comúnmente para indicar la concentración de etanol en volumen %.

Repaso del Curso Módulo 1: Introducción al Etanol Módulo 2: Etanol y Combsutibles mezclados con Etanol Módulo 3: Características Físicas y Químicas del Etanol y los Combustibles de Hidrocarburos Módulo 4: Transporte y Transferencia

Repaso del Curso Módulo 5: Ubicaciones de Almacenamiento y Dispensa Módulo 6: Principios de Combate de Incendios con Espuma Módulo 7: Consideraciones Generales de Seguridad e Higiene Módulo 8: Consideraciones para el Almacenamiento y Planeamiento Previo

En el DVD Cómo usar éste material Programa de capacitación con presentaciones en PowerPoint y video PowerPoints del módulo con notas del instructor incorporadas Manual del Instructor Guía del Participante Carpetas Extras Carrotanque ferrocarril 101 PowerPoint U.S. DOT Guía de Respuesta a Emergencias Otros recursos adicionales Cómo usar éste material Programa de capacitación con presentaciones en PowerPoint y video PowerPoints del módulo con notas del instructor incorporadas Manual del Instructor Guía del Participante Video de Consideraciones de Respuesta a Emergencias Video Respondiendo a Incidentes con Etanol Carteles personalizables, folletos y plantilla de prensa Rail Tank Car 101 PowerPoint Rail Tank Car 101 video 2016 U.S. DOT ERG TRANSCAER ® and CHEMTREC ® information RFA Fuel Ethanol: Guideline for Release Prevention & Impact Mitigation DOT Chart 15 AAR Pamphlet 34 Association of American Railroads Loading and Unloading video RFA Guidelines for Hinged and Bolted Manway Assembly RFA How to Properly Close a Tank Car Manway poster and brochure DOT Cargo Tank Motor Vehicle (CTMV) Loading/ Unloading Operations: Recommended Best Practices Guide CTRMC Trailer Climbing Training PowerPoint 2017 Field Guide for Tank Cars Legal Notice

Recursos www.EthanolResponse.com www.transcaer.com www.EthanolRFA.org www.iafc.org Para obtener información adicional, visite los siguientes sitios web: http://EthanolResponse.com http://www.transcaer.com http://www.EthanolRFA.org http://www.iafc.org