La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de la metafísica
Advertisements

Relatividad y apertura a nuevas respuestas
EL SER HUMANO BUSCANDO RESPUESTAS

Unidad 1 Los orígenes de la filosofía: los presocráticos, los sofistas y Sócrates.
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
FILOSOFIA ANTIGUA : LOS PRESOCRATICOS
¿Sabes quién fue el primer filósofo de la historia PlatónPlatón Tales de MiletoTales de Mileto HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA.
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 1.El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía 2.La filosofía y los mitosLa filosofía y los.
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
El paso del mito a la filosofía
1 El origen de la filosofía
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Constitución de la materia en la Antigüedad.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
Desarrollo de las ciencias
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Filosofía y vida cotidiana
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Desarrollo Histórico de las Ciencias
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
UNIDAD 1 FILOSOFÍA Y OTROS MODELOS DE SABER
ANGIE CHACON ORJUELA ENFERMERIA 2 SEMESTRE
Pablo Cazua. Epistemología y metodología. (Mimeo), Enero EPISTEMOLOGI A Y METODOLOGIA.
Historia de la ciencia.
Universidad manuela Beltrán
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
ONTOLOGIA ES EL ESTUDIO DE LA REALIDAD DE LA EXISTENCIA DE LAS COSAS.
Desarrollo histórico de las ciencias
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Filosofía antigua Los orígenes de la filosofía griega. El mito. Los jónicos. Los pitagóricos. Los eléatas. Físicos posteriores. La sofística. Sócrates.
ORTEGA Y GASSET ( ).
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
CATALOGO DE FILÓSOFOS 1. ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿POR QUÉ? S. VI A.C. Colonias griegas en Asia Menor FACTORES: POLÍTICOS CULTURALES ECONÓMICOS Aspectos relevantes.
LA FILOSOFÍA, ORIGEN Y SUS CARACTERÍSTICAS Sesión 01.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
I. LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS Tratan de establecer un principio originario del cual procede toda la realidad. A este sustrato último,
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
Os periodos da filosofía
GRANDES ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
ANTROPOLOGIA. LUIS ANÍBAL VELASQUEZ CEBALLOS.. El Proceso Histórico De Los Humanos  El primer periodo de la filosofía se ubica entre el siglo VI antes.
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
CAMPUS PICHUCALCO ESPECIALIDAD EN FILOSOFÁ, ÉTICA Y VALORES ASIGNATURA: PANORAMA HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA DE LA GRECIA ANTIGUA AL IDEALISMO ALEMAN ASESOR:
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
Introducción a la filosofía
1. El origen de la filosofía
LA FILOSOFÍIA JONIA: La Escuela de Mileto y Heráclito Tales de Mileto ( ) Matemático, astrónomo y político. El primero de los físicos. Sus principales.
Transcripción de la presentación:

La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 1 La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia El origen de la filosofía La filosofía y los mitos Los primeros filósofos La filosofía y su desarrollo histórico Definición de filosofía EN RESUMEN Índice del libro

Culturales y religiosas 1 La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 1. El origen de la filosofía Por qué tuvo su origen en Grecia y en esa época (Siglo VI a.C.) Circunstancias Geográficas Influencias externas, espíritu crítico. Socioeconómicas Colonización, mejora económica, nuevos intereses, democracia, libertades. Culturales y religiosas Insuficiencia de las explicaciones mitológicas y de la visión que ofrecen los dioses.

Idea de arbitrariedad frente a idea de necesidad 1 La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 2. La filosofía y los mitos Idea de arbitrariedad frente a idea de necesidad Arbitrariedad Necesidad Mitos. Capricho, azar. Filosofía. Explicación racional, causalidad. Filosofía Paso del mito al logos

La pregunta por el arché Filósofos pluralistas 1 La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 3. Los primeros filósofos La pregunta por el arché Filósofos monistas El arché es un elemento Tales Agua Anaximandro Ápeiron Anaxímenes Aire Pitágoras Número Filósofos pluralistas El arché son varios elementos Empédocles Cuatro elementos Anaxágoras Homeomerías Demócrito Átomos y vacío

1 La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 3. Los primeros filósofos Heráclito y Parménides Discusión filosófica entre ser y no-ser, entre apariencia y realidad Heráclito Parménides Las cosas están en un permanente llegar a ser y dejar de ser. El logos da unidad al ser. Los sentidos nos indican que hay cosas que gozan de estabilidad, pero eso no deja de ser una ilusión, pues solo existe un ser en permanente cambio. Las cosas sensibles, aquellas que percibimos por los sentidos, en realidad no son, pues están en continuo cambio, en un permanente llegar a ser otra cosa. Y esto, en definitiva, es imposible. Todo es «Ser». Da razón del cambio, aunque no ofrece una explicación convincente de la realidad. Explica la realidad –el Ser− y no proporciona una explicación plausible del cambio. Platón integrará la dicotomía planteada en su dualismo ontológico.

Qué es lo real y objetividad del conocimiento 1 La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 4. La filosofía y su desarrollo histórico Edad Antigua Qué es lo real y objetividad del conocimiento Sócrates Platón Aristóteles Preocupación por la decadencia de Atenas. Superación del relativismo de los sofistas. Objetividad del conocimiento. Discípulo de Sócrates. Comparte los presupuestos básicos de su maestro. Solución dicotomía Heráclito-Parménides: dualismos. Discípulo de Platón. Crítica y superación de los dualismos.

Armonización entre fe y razón Crisis de la Escolástica 1 La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 4. La filosofía y su desarrollo histórico Edad Media Armonización entre fe y razón San Agustín Santo Tomás Guillermo de Ockham Patrística Supeditación de la razón a la fe. Escolástica Autonomía de la razón con respecto a la fe. Crisis de la Escolástica

1 La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 4. La filosofía y su desarrollo histórico Edad Moderna Racionalismo continental Empirismo británico Superación kantiana René Descartes David Hume Idealismo trascendental Las principales investigaciones filosóficas girarán en torno al conocimiento: cómo es posible y qué límites tiene. La Edad Moderna está marcada por un acontecimiento fundamental: la revolución científica, desarrollada con los logros de figuras como Nicolás Copérnico, Johannes Kepler, Galileo Galilei e Isaac Newton. Época de fe absoluta en el poder de la razón y de la ciencia como herramienta explicativa de la realidad y del ser humano. Este es el ideal ilustrado: la ciencia como progreso indefinido de la humanidad.

Friedrich Nietzsche (1844-1900) La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 4. La filosofía y su desarrollo histórico Edad Contemporánea Karl Marx (1856-1883) Friedrich Nietzsche (1844-1900) Sigmund Freud (1856-1939) Supone, en el plano de las ideas, el abandono y desconfianza hacia la razón como instrumento explicativo y de progreso. Surge la denominada filosofía de la sospecha. La realidad y el ser humano deben ser explicados acudiendo a otras instancias diferentes de la racionalidad. A los tres se les considera filósofos del desenmascaramiento, ya que hacen patente el trasfondo último de la condición humana: Marx con las condiciones económicas. Nietzsche con la voluntad de poder. Freud con los mecanismos defensa.

1 La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 5. Definición de filosofía Saber racional Se cuestiona el porqué último de las cosas. Saber radical Abarca toda la realidad y no parcelas de la misma. Saber crítico Interpreta la realidad. Saber autónomo No se supedita a ningún otro saber.

La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia EN RESUMEN 1 La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia EN RESUMEN