Duplicación Esofágica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación Ecográfica Segundo Trimestre del Embarazo
Advertisements

SECUENCIAS DE ESTUDIO Analizar anatomía articular en secuencias T1.
OTRAS: Malformación linfática mesentérica Neuroblastoma quístico
Principales aplicaciones clínicas
NEURINOMA QUÍSTICO: TC
Anomalías de Fosa Posterior
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
Cátedra de Anatomía e Histología Humana.
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
Nomenclatura anatómica
Introducción a la Anatomía Zabdy Pittí.
Anatomía y fisiología humana
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
Planimetría y cavidades
Definición de Anatomía
Patología Pulmonar Congénita
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Anatomía.
Nine forma fibrótica Cortes axiales a nivel de carina
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTRODUCCIÓN.
Los planos corporales.
Patología inflamatoria/ infecciosa
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
RODILLA.
ANATOMÍA.
P L A N I M E T R I A.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
Emilio Agrela Rojas Montserrat Barxias Martín Isabel Rozas Gómez
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
PROTOCOLO MULTIDETECTOR. SCOUT. Se realiza un scout en los dos ejes del espacio, lateral y AP, para un centraje correcto. Y se planifica el estudio helicoidal.
Realizado por: Licdo. EDINSON E. BERRIS T. E. M. MSDS
IMÁGENES DE ARCHIVO BOCIO ENDOTORÁCICO Pérez Alonso L, Carbonell-Tatay A VALENCIA.
Evaluación de la enfermedad Quística Renal en Neonatos
Rivera Mercado Angela Verónica Reinoso Gabriela Castrillón María Elena
CT: glándulas suprarrenales
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
Dra. Mary Cruz Guerrero Saucedo
Fig. 4. Paciente varón de 40 años que acude a urgencias por presentar odinofagia tras ingesta de pescado. Cortes axiales, sagitales, coronales y Volume.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
PLANIMETRÍA. Posición anatómica de referencia  Estar de pie.  Cabeza erecta, sin inclinación  Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel  Miembros.
Caso 9. Carcinoma broncogénico (radiología simple y TC)
Soplo Funcional: valor de la ecocardiografía?
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
ANATOMIA HUMANA
Esquema de diagnóstico Institucional.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS DISRAFIAS
Introducción a la Anatomía Humana
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTRODUCCIÓN.
Anatomía de columna vertebral músculos del dorso y cuello
Trytrytrytrytry tr.
REFERENCIA:. RX TORAX OBLICUA ANTERIOR IZQUIERDA.
CAVIDADES CORPORALES HUMANAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
HISTOLOGIA FIBROSIS QUISTICA. PATOGENESIS Alteración Gen CFRT (regulador conductancia transmembranosa) No se codifica la Proteína para el canal Cloro.
Malformaciones del aparato digestivo Subtítulo. Desarrollo del tubo intestinal, páncreas y diafragma  Tubo intestinal Se da por el plegamiento cefalocaudal.
PLAN DIAGNÓSTICO.
Anatomía Radiológica Miembro Superior
EVALUACION DE LA PARED ABDOMINAL FETAL POR USG.. EL DX DE CUALQUIER ANOMALIA.
Corte transversal del colon. La musculatura longitudinal rodea al colon, pero se engruesa en el sitio de las tenias. Citación: Intestino grueso, Doherty.
ANATOMIA OCULAR. OPTM. ABRAHAM RAMOS MORALES Es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras.
Generalidades de anatomía. Superficial, intermedio y medial. Posterior, anterior y rostral. Externo e interno Inferior, caudal, superior y craneal Términos.
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Transcripción de la presentación:

Duplicación Esofágica RECIEN NACIDO DE TERMINO. BPEG. DIAGNOSTICO ANTENATAL POR ECOGRAFIA DE MASA QUISTICA RETROCARDIACA. BUEN ESTADO GENERAL AL NACER. APGAR: 9-10

RX COLUMNA DORSAL FRENTE RX COLUMNA DORSAL PERFIL

ULTRASONOGRAFIA CORTE SAGITAL

ULTRASONOGRAFIA CORTE TRANSVERSAL

ULTRASONOGRAFIA DE COLUMNA DORSAL CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL

PLANO SAGITAL T1 A P A P T2

RMN PLANO CORONAL D I D I D I T1

RMN PLANO AXIAL T1 D I D I RMN PLANO AXIAL T2

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES QUISTE NEURENTERICO QUISTE DE DUPLICACION ESOFAGICO QUISTE BRONCOGENICO MENINGOCELE ANTERIOR

DUPLICACION ESOFAGICA La yema pulmonar normal se desarrolla como un abombamiento ventral del intestino anterior. Mas adelante se forma un pliegue lateral en este abombamiento que separa la tráquea del esófago dorsal. Las malformaciones durante este período pueden causar anomalías entéricas o broncógenas.

ESQUEMA: FRECUENCIA DE DUPLICACIONES ESOFAGOGASTROINTESTINALES

REFERENCIAS -  Maccia W A, Astacio JE. Ultrasonographic demostration of gastrric duplication infancy. Pediat. Radiol. 1981,M:52. -  Tede RL. Henschke CI. The radiographic and ul trasonographic evaluation of entericduplication cysts. -   Kangarlo H., Sample F. Ultrasonic evaluation of abdominal gastrointestinal tract duplication in children. Radiology 1979; 131:191 -   Shkolnik A., W illiams I Y: The chest: Ultrasound in Pediatrics Clinics in Diagnostic Ultrasound, 8 Editado por JO. Haller y S. Sik Churchil Livingstone p.29,1981.