Operación y Mantenimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
Advertisements

SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Administración moderna de la seguridad
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
BIOINDICADORES DEL AGUA
2.- Localización y condiciones para su formación
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
V unidad / Introducción a la Inocuidad Alimentaria: HACCP
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
2. Diseño y Desarrollo del Producto
Encuentro de Otoño Proyecto
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Medición, Análisis y Mejora
Proceso de Certificación en Industria Limpia
FUNDAMENTO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES
Importancia del M.I.P. (Manejo Integrado de Plagas)
Distribución de Plantas Industriales
¿QUE ES LA CONTAMINACION?
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Seguridad Industrial. UNE
MALEZAS Se denomina maleza, mala hierba, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada.
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
PERMISO DE TRABAJO_3.
Equipos de sedimentación
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF” RSI 2005
Por: Ing. Andrea M. Cabrejo DISPETROCOM LTDA.. Sensibilizar sobre el manejo correcto del Biodiesel, mediante la inspección de instalaciones y tanques.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
TEMA: DBO DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
VentajasDesventajas Moléculas complejas tales como proteínas y anticuerpos no se pueden producir por medios químicos. Puede contaminarse fácilmente con.
Documentación y Archivos
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Conceptos Generales Florida Green Industries Mejores Prácticas para la protección de recursos hídricos en la Florida.
ENERGÍA RENOVABLE.
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
Aguas Superficiales Contaminadas Los cursos de agua superficial, como ríos, arroyos, quebradas y canales, se usan frecuentemente para la disposición final.
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Proveedores de servicios externos
JHONY ALEXANDER IBARRA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CALIDAD DE SEMILLAS Banco de Germoplasma de Hortalizas
Normas Oficiales Mexicanas
Propuesta para el desarrollo de un sistema de información gerencial en control y vigilancia de la calidad del agua de bebida A CONTINUACIÓN VOY A PRESENTAR.
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.5. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Calidad del Agua FSKN 4.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Introducción a FSSC
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Asesoría Relacionada a la Seguridad. Balance de Seguridad.
Experiencia de la aplicación de normas para el control de las aguas residuales no domésticas en Santiago de Chile Expo Agua Perú 2015.
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Taller de investigación 1
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

Operación y Mantenimiento Taller “Operación y Mantenimiento  de Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales” Operación y Mantenimiento de Humedales La Ceiba, Atlántida, 03 al 07 de Marzo de 2014 Ing. MSc. Juan Carlos Godoy Ayestas Jefe de Unidad de Ingeniería Programa SANAA-BID

Temas a Desarrollar Operación y Mantenimiento Control Hidrología Estructuras Vegetación Roedores Vectores Control Control de Descargas Control de Rendimiento Control de la Salud del Humedal Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Operación y Mantenimiento La operación es muy importante si quieren obtenerse buenos resultados. Por tanto, debe contarse con un plan de operación y mantenimiento que debe escribirse durante la etapa de diseño final del sistema. La operación y mantenimiento debe enfocarse a los factores más importantes para el rendimiento del tratamiento: Proporcionar una amplia oportunidad para el contacto del agua con la comunidad microbiana, con la capa de residuos de vegetación y con el sedimento. Asegurar que el flujo alcance todas las partes del humedal. Mantener un ambiente saludable para los microbios. Manteniendo un crecimiento vigoroso de vegetación. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Hidrología En humedales de FWS, el agua debe cubrir todas las partes de la superficie del humedal. El humedal debe ser verificado periódicamente para asegurar que el agua se está moviendo a través de todas las partes del humedal y que el aumento de residuos no ha bloqueado caminos de flujo, y no se han desarrollado áreas de estancamiento que aumentan la probabilidad de mosquitos. Deben verificarse flujos y niveles de agua regularmente. Deben verificarse los humedales SFS para ver que no se está desarrollando flujo en la superficie. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Inspección de las condiciones del lecho Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Estructuras Deben inspeccionarse diques, vertederos, y estructuras de control de agua de forma regular e inmediatamente después de cualquier anomalía en el flujo. Los humedales deben verificarse después de subidas importantes de caudal o después de la formación de hielo, ya que pueden afectar el substrato, particularmente a las estructuras de salida. Cualquier daño, corrosión u obstrucción, debe corregirse lo más pronto posible para prevenir fallos y reparaciones que podrían ser costosos. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Vegetación El manejo del nivel del agua es la clave para el éxito de la vegetación. Mientras las plantas del humedal pueden tolerar cambios temporales en la profundidad del agua, debe tenerse cuidado de no exceder los límites de tolerancia de las especies usadas durante periodos largos de tiempo. La profundidad del agua puede aumentarse durante los meses fríos aumentando así el tiempo de retención y protegiendo contra las heladas. La cubierta vegetal en los diques debe mantenerse para desarrollar una capa de tierra buena con sistemas de raíz extensos que resisten a la erosión.  La vegetación debe ser inspeccionada regularmente y deben quitarse las especies invasoras. Los herbicidas no deben usarse excepto en circunstancias extremas, y sólo entonces y con cuidado extremo, dado que pueden dañar severamente la vegetación emergente. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Reducción de densidad y eliminación de especies invasoras Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Las ratas y otros roedores Las ratas y otros roedores pueden dañar los diques y la impermeabilización. Por tanto, deben preverse las medidas necesarias para evitar que esto ocurra, hasta el punto de que puede ser necesario atrapar y retirar los animales hasta que pueda instalarse una pantalla de alambre. Las madrigueras también pueden ser selladas poniendo bentonita en la entrada. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Mosquitos Los mosquitos son comunes en los humedales naturales y pueden esperarse en humedales artificiales. La mejor manera de evitar problemas con mosquitos en los humedales artificiales es crear condiciones en el humedal que no sean atractivas a los mosquitos o que no conduzcan al desarrollo de larvas. Lugares abiertos con agua estancada son un excelente hábitat para los mosquitos, y los nutrientes del agua estancada, son ideales para el desarrollo larval. Cuando el agua esta en movimiento se minimiza el riesgo de desarrollo de mosquitos. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Mosquitos El control de mosquitos con insecticidas, aceites, y agentes bacterianos como Bti (Bacillus thuringiensis israelensis) es a menudo difícil en humedales artificiales. El uso de insecticidas en humedales artificiales con cantidades grandes de materia orgánica es ineficaz porque la materia orgánica los adsorbe y porque se diluyen rápidamente o son degradados por el agua que viaja a través del humedal. Los tratamientos químicos deben usarse con cautela porque se corre el riesgo de contaminar el humedal y el cauce receptor. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Control La supervisión es una herramienta operacional importante que: Proporciona datos para mejorar el rendimiento del tratamiento Identifica problemas Documenta la acumulación de sustancias potencialmente tóxicas antes de que sean bioacumulables Determina el cumplimiento de los requisitos reguladores. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Control El control necesita medir si el humedal está obteniendo los objetivos y para indicar su integridad biológica. Esta supervisión permite identificar los problemas temprano, cuando la intervención es más eficaz. Las fotografías pueden ser inestimables documentando estas condiciones. Deben tomarse fotografías cada determinado tiempo en las mismas condiciones, localizaciones y con el mismo ángulo de visión. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Control El nivel de detalle del control dependerá del tamaño y la complejidad del sistema de humedales y puede cambiar cuando el sistema madura y se conoce mejor su comportamiento. Los sistemas ligeramente cargados que han estado operados satisfactoriamente sólo necesitarían ser verificados una vez al mes y después de cada tormenta importante. Aquellos que están muy cargados requerirán una supervisión más frecuente y detallada.  Un plan de control escrito es esencial para la continuidad del sistema a largo plazo. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Control para cumplir exigencias de descarga El control para cumplir con las limitaciones del permiso de descarga representa el mínimo para el muestreo y análisis. La frecuencia del muestreo y los parámetros a medir dependerán de dichas exigencias. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Control del rendimiento del sistema El rendimiento del humedal es normalmente evaluado para determinar: Carga hidráulica Volúmenes de entrada y de salida Variación de la calidad del agua entre la entrada y la salida  La efectividad en la remoción de contaminantes puede determinarse mediante la diferencia entre la carga a la entrada (volumen del entrada x concentración del contaminante) y la de salida (volumen de la descarga x concentración del contaminante). Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Control del rendimiento del sistema Los parámetros de interés pueden ser: DBO/DQO Nitrógeno Fósforo Sólidos suspendidos totales Metales pesados Bacterias (totales o coliformes fecales)  Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Toma de muestras en humedales Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Control del rendimiento del sistema Si el agua residual pudiera contener contaminantes tóxicos, como pesticidas o metales pesados, deben analizarse los sedimentos una o dos veces al año para supervisar el aumento potencial de estos contaminantes en los sedimentos del humedal. El efluente debe analizarse durante las tormentas importantes para asegurar que están reteniéndose los sedimentos en el humedal. El agua subterránea también debe supervisarse una vez o dos veces al año para asegurar que el humedal no la está contaminando. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Control de la salud del humedal Los humedales deben controlarse periódicamente para observar las condiciones generales del sitio y para descubrir cambios importantes que puedan ser adversos, como erosión o crecimiento de vegetación indeseable. Debe supervisarse la vegetación periódicamente para evaluar su salud y abundancia. Para humedales que no reciben cargas altas, la supervisión de la vegetación no se necesita que sea cuantitativa. Normalmente bastará con observaciones cualitativas. Los sistemas grandes y aquéllos que están muy cargados requerirán ser supervisados más frecuente, y de forma cuantitativa. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Control de la salud del humedal En general, esta supervisión debe ser más frecuente durante los primeros cinco años después de la instalación del sistema. La composición de las especies y densidad de las plantas se determina fácilmente, inspeccionando parcelas cuadradas, normalmente de 1 m x 1 m, dentro del humedal. Los cambios a tener en cuenta incluyen un aumento en el número de especies no deseadas o agresivas, una disminución en la densidad de la capa vegetativa, o señales de enfermedad en las plantas. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Control de la salud del humedal La vegetación del humedal construido está sujeta a cambios graduales de año en año, así como en los humedales naturales. Puede haber tendencia a que algunas especies mueran y sean reemplazadas por otras. Dado que los cambios vegetativos son a menudo lentos, no son obvios a corto plazo y, por tanto, es esencial mantener buenos registros. El aumento de los sedimentos acumulados así como de la capa de residuos, disminuye la capacidad de almacenamiento de agua, afectando la profundidad de está en el humedal y posiblemente alterando los caminos de flujo. Los sedimentos, la capa de residuos, y la profundidad del agua deben verificarse de vez en cuando. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Resumen Solo una Operación, Mantenimiento y control adecuados pueden garantizar los rendimientos, salud y durabilidad de un humedal construido para la depuración de aguas residuales. Es necesario que el operador del sistema cuente no solo con la capacitación adecuada, sino también con las herramientas y equipo apropiado para hacer el monitoreo del desempeño del humedal. Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

FIN Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO

Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento 1793-HO