GENERALIDADES DE SOLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICION Las Redes de Bravais o celdas unitarias, son paralelepípedos que constituyen la menor subdivisión de una red cristalina que conserva las características.
Advertisements

Karla Alejandra Díaz Martínez Alma Cecilia González de la Cruz Neftalí Betzabé Gutiérrez Juárez
SÓLIDOS.
Matemáticas Colegio Bet-el.
ARREGLO ATOMICO.
Minerales:Clasificación y Propiedades de los Minerales
Clasificación de los enlaces
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de sólidos, líquidos y gases
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Longitud y energía de enlace
SISTEMAS CRISTALINOS CELDA UNIDAD
Estado Sólido Propiedades de los sólidos
ENLACE QUÍMICO.
ELECTROSTÁTICA. CAMPO ELÉCTRICO EN EL VACÍO.
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de los sólidos
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza. 1 1.
LOS MATERIALES.
F.E.M. INDUCCION DE CARGAS ACELERADOR DE PARTICULAS INFLUENCIA DE CAMPOS MAGNETICOS.
FASES CONDENSADAS Basado en el trabajo del Prof. Víctor Batista
Composición de la materia
Sólidos: estructura cristalina
Enlace químico.
Enlaces Químicos Todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los.
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
ATOMOS Y ESTRUCTURAS CRISTALINAS
El Enlace Químico.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
REDES DE BRAVAIS Luis David Villarreal Muñoz Código:
LA NANOTECNOLOGIA NOMBRE: Dominique Briceño 4° palomino.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS UN Juan Camilo Ramirez Ayala código: de junio del 2015.
Configuración electrónica
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS
Sólidos Cristalinos: orden periódico, repetitividad en el espacio
OCTAVO ENCUENTRO FIGURAS PLANAS. CUERPOS POLIEDROS Y REDONDOS.
Notas de clase Física de Semiconductores
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS
Introducción a la cristalografía
Materiales Cristalinos
Sólidos Inorgánicos Simetria en solidos Redes de Bravais
Profesor Jorge Garcia Química General e Inorgánica UNNOBA
REDES CRISTALINAS.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS
CLASIFICACION DE LA MATERIA
El Enlace Químico.  Tipos de enlace químico  Símbolos de puntos de Lewis  El enlace iónico  El enlace covalente  Estructuras de Lewis  El concepto.
Estructura cristalina Por: Ing. Luis L. López T.
Características Macroscópicas de los Sólidos
Platòn.
La periodicidad se describe como una propiedad de los elementos químicos. Indica que los elementos que pertenecen a un mismo grupo o familia de la tabla.
 Tienen forma y volumen propio.  Son prácticamente incompresibles.  No fluyen.
Enlace Iónico Análisis energético de la formación de un compuesto iónico Energía reticular Ciclo de Born Haber Estructuras cristalinas de los compuestos.
Cristalografía Enlaces  se gana energía cuando se acercan entre si conjuntos de átomos o moléculas, formando materiales sólidos. ¿Cómo se distribuyen.
12. Sólidos.
Departamento de Ciencias y Tecnología GEST 2020 Jimmy Peña Materia y Energía Introducción a la Química.
Enlaces Químicos.
Enlace químico: Fundamentos de enlace
UNIDAD IV: SOLIDOS.
Química Enlaces químicos.
ESTRUCTURA CRISTALINA
Propiedades de las estructuras cristalinas
Pedro Vega| Martín Luque | Martín Moreano | Mateo Valencia
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. GENERALIDADES Espectro de emisión y absorción Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética,
PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS
Enlaces Químicos Enlaces. Enlace iónico Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en.
Arreglos atómicos e iónicos
ESTRUCTURA CRISTALINA Los cristales: Gracias a la distribución de las partículas,las fuerzas netas de atracción intermolecular son máximas. Las fuerzas.
Transcripción de la presentación:

GENERALIDADES DE SOLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS

El mundo de los sólidos cristalinos es muy amplio. Los encontramos en: La naturaleza. En los minerales y rocas, donde algunos cristales son particularmente grandes, como en las piedras preciosas.

También los encontramos en muchos de los objetos que nos rodean, en el acero o en el aluminio.

Elementos sólidos en la naturaleza C S

SOLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS CRISTALINA AMORFA

SOLIDOS CRISTALINOS

TIPOS DE SÓLIDOS INORGÁNICOS S. Molecular S. metálico

S. Iónico S. atómico o covalente

Conceptos básicos Solido cristalino: Los átomos, iones o moléculas están ordenados en disposiciones bien definidas. Estos sólidos suelen tener superficies planas o caras que forman ángulos definidos entre sí. Las pilas ordenadas de partículas que producen estas caras también hacen que los sólidos tengan formas muy regulares .

Sólido amorfo (de las palabras griegas que significan “sin forma”): Es un sólido cuyas partículas no tienen una estructura ordenada. Estos sólidos carecen de formas y caras bien definidas. Muchos sólidos amorfos son mezclas de moléculas que no se pueden apilar bien. Casi todos los demás se componen de moléculas grandes y complejas.

Importante: Dado que las partículas de un sólido amorfo carecen de un orden de largo alcance, Por ello, los sólidos amorfos no se funden a una temperatura específica; más bien, se reblandecen dentro de cierto intervalo de temperatura a medida que se vencen las fuerzas intermoleculares de diferentes intensidades. Un sólido cristalino, en cambio, funde a una temperatura específica.

Celdas unitarias El orden característico de los sólidos cristalinos nos permite tener una imagen de todo un cristal examinando sólo una pequeña parte de él. Podemos imaginar que el sólido se forma apilando bloques de construcción idénticos, así como una pared de tabiques se forma apilando tabiques individuales “idénticos”.

REDES BI Y TRIDIMENSIONALES Descripción de estructuras en dos dimensiones.

Celda unitaria: es la unidad básica repetitiva de disposición de átomos o moléculas en un sólido cristalino. a) Una celda unitaria. b) Su extensión en tres dimensiones. Las esferas negras representan átomos o moléculas.

Hay varias formas de escoger el patrón de repetición o celda unitaria del diseño, pero la mejor opción suele ser la más pequeña que muestre claramente la simetría característica de todo el patrón. Diseño de papel tapiz que muestra un patrón repetitivo característico. Cada cuadrado azul punteado denota una celda unitaria del patrón de repetición. Igualmente podría haberse escogido la celda unitaria con figuras rojas en las esquinas.

Red cristalina sencilla y la celda unitaria correspondiente. Se muestra una red cristalina y la celda unitaria correspondiente. En general, las celdas unitarias son paralelepípedos (figuras con seis caras que son paralelogramos). Cada celda unitaria puede describirse en términos de las longitudes de las aristas de la celda y los ángulos entre dichas aristas. Red cristalina sencilla y la celda unitaria correspondiente.

Celda unitaria de NaCl

Definiciones breves SOLIDOS AMORFOS: Carecen de distribución regular. SOLIDOS CRISTALINOS: Distribución tridimensional regular de las partículas. RED CRISTALINA: Patrón de ordenamiento de las partículas en el cristal. CELDA UNITARIA: Unidad de repetición más pequeña capaz de reproducir la estructura del cristal.

Red Cristalina

Estructura Cristalina

Sistemas Cristalinos

Redes de Bravais

Redes de Bravais

7 Sistemas o redes cristalinas

Importancia de los Sólidos cristalinos La importancia tecnológica de los sólidos cristalinos está en relación con sus propiedades eléctricas, ópticas o magnéticas que son distintivas de las estructuras periódicas y en base a las cuales se fabrican muchos dispositivos de la vida actual: láseres, dispositivos emisores de luz (LED), fotómetros, celdas solares, transistores, chips, pantallas de TV, transformadores, sensores de temperatura o de humedad. Todas estas propiedades están relacionadas con la estructura del material y con la distribución de los electrones de valencia de los átomos que forman parte del cristal.