ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL Dr. Tito Alberto Amarilla Alonso2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD
Advertisements

DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Eva Mª Argandoña Palacios
Sylvia yañez P. Enfermera
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
Servicio Andaluz de Salud
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
SOCIEDAD CHILENA DE QUIMICA y FARMACIA ASISTENCIAL
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO CLINICA ANTIOQUIA.
BRINDAMOS SERVICIOS CON CALIDAD Y CALIDEZ…
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
Atención en Salud-Sistemas Locales de Salud
PORTAFOLIO DE SERVICIOS DEBERES Y DERECHOS
Período: Cuarto Trimestre de 2012
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Niveles de Atención en Salud
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
ROL DEL REGENTE DE FARMACIA EN LA ATENCION FARMACEUTICA
Puesta en operación del Hospital General 450 de Durango
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Dra. Mercedes Castro B..y Dra.. Sonia Valdez PLANIFICACION  Previa a la gestión  Previsión anticipada de un acontecimiento  Necesario calcular : 
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE YUCATÁN Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio 2007.
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE HIDALGO Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio 2007.
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN LA RED PÚBLICA DEL D. C.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
MODULO III ORGANIZACIÓN DE REDES DE SERVICIOS DE SALUD
Gobernación de Cundinamarca
ESE Metrosalud Informe de Producción de Servicios
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
Vice Ministerio de Redes de Servicios de Salud Dirección General Red de Hospitales.
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
Cédula para Clasificación de Hospitales para Casos de Desastre
Niveles de Atención en el Sector Salud
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE COAHUILA DE ZARAGOZA Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional.
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
H S R INFORMATICA ESTADISTICA AÑO 2012 UNIDAD.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
POBLACION AMPARADA 2007.
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2014 UNIDAD.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia UPSS Castilla Informe de Gestión.
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
ATENCION ESPECIALIZADA
RED DE SERVICIOS.
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
BIENVENIDOS.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA DR. MARTHA CECILIA BELTRAN MERCHAN GERENTE.
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
MAPA DE PROCESOS Versión V4
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE LAS ROZAS DE MADRID INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS ASISTENCIALES EN LAS ROZAS DE MADRID Febrero 2007.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Residencia de Tocoginecología Hospital Vicente López y Planes General Rodríguez.
Indicadores y Línea de Base DIAGNOSTICOS X GRUPOS.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL Dr. Tito Alberto Amarilla Alonso2013

Es indispensable revisar la ¨misión¨ y ¨visión¨ que se hayan aceptado, fijándose el horizonte al cual se debe proyectar y alcanzar. Hay que tener muy claros los conceptos de la demanda que se pueda generar en el medio. Incluye. Demografía: tasa de natalidad, migración, fecundidad, distribución según sexo, edad Condiciones de salud, morbilidad, mortalidad e incapacidad

Según el resultado se debe fijar Nivel de Atención Medica Grado de complejidad de la institución

Mujer Edad Fértil Consulta medica Controles de Enfermería Citología Cervico uterina Control Prenatal Educación en Salud Inmunizaciones Exámenes de Laboratorio Imágenes Diagnosticas Suministros Medicamentos Consultas Odontológicos

Funcionarios o Empleados Médicos Generales Médicos Gineco obstetras Enfermeros Licenciados Auxiliares en enfermería Laboratorio clínicos y bacteriológicos Médicos Radiólogo Técnico de Rayos X Químico Farmacéutico Regente de Farmacia Odontólogo General Odontólogo especialista

Numero de Funcionarios El numero de actividades que se debe realizar el funcionario por el tiempo que utiliza en desarrollarlas y la meta propuesta especifica. Ej. 2 consultas al año para hab consultas 1 consulta es de 15 minutos (4 pctes por hora) xxxxxxx hs de consultorio 1 medico trabaja 8 hs al día. Días hábiles al año son 250 xxxxxxxxxx consultas al año

Organización Estructural Asignar responsabilidades y de asignar la autoridad para obtener las metas de cada objetivo Propuesto. Ir construyendo las reparticiones que se necesitan para cumplir con los objetivos que satisfagan lo propuesto dentro de la Misión Institucional

Modelo de estructura organizacional Nivel I Brindar Atención integral en salud para que se resuelvan aquellas patologías que se presentan en la comunidad servida y que pueden ser satisfechas en 70 a 80% de casos

Modelo de estructura organizacional Nivel II Siguiendo todas las premisas que se dieron para el nivel anterior, pero se agrupan las actividades para dar respuesta a la complejidad creciente La misión se debe ampliar y contemplar la prestación de servicios de atención con especialistas. El Nivel II se estima, debe recibir un 15 % de casos que demandan atención en salud

Modelo de estructura organizacional Nivel III Debe tomar en cuenta los servicios de atención que va a prestar exclusivamente en salud, debe profundizar en el conocimiento científico y la tecnología que demanda aquellas patologías que no han podido ser atendidas en niveles inferiores Debe tener un departamento de Medicina Critica.

Modelo de estructura organizacional Nivel IV Tiene como misión atender el mas alto nivel de complejidad de patologías, tales como trasplantes y tratamientos e intervenciones, que demandan del concurso de varias especialidades y sub especialistas de manera simultanea, para solucionar cada caso en particular.

Niveles de Atención Medica Cuatro Niveles de atención Medica 1er Nivel, menor tamaño donde asiste medico general para dispensar atención ambulatoria y hospitalaria principalmente de consulta externa, urgencias y hospitalización de corta estancia 2do Nivel, hospitales de mayor tamaño y donde se prestan servicios relacionados con la atención medica especializada (pediatra, ginecólogo, traumatólogo) 3er Nivel, caracterizado por prestación medica se sub especialistas en área clínica y quirúrgica 4to Nivel, máxima complejidad.

Laboratorio Clinico NIVEL 1NIVEL 2NIVEL 3NIVEL 4 He maticoQuímica SanguíneaCultivosRadio Inmunoanalisis Parcial OrinaTransaminasasElectroforesisRadio inmunoensayo CoprologicoLDHGases Arteriales Grupo SanguineoCPKHormonas GlicemiaBilirrubina Nitrógeno UreicoProteínas Creatinina

Imágenes Diagnosticas NIVEL 1NIVEL 2NIVEL 3NIVEL 4 Rx TóraxRx de ContrasteArteriografíaMedicina Nuclear Rx AbdomenEcografíaEscanografiaRMN Rx HuesosLinfagiografia Radiología Invasiva

Endoscopia NIVEL 1NIVEL 2NIVEL 3NIVEL 4 Fondo de OjoVías DigestivasLaparoscopiaEndoscopia Quirúrgica RinoscopiaColposcopiaBroncoscopiaArtroscopia OtoscopiaVías UrinariasMediastinoscopia Laringoscopia

Electro medicina NIVEL 1NIVEL 2NIVEL 3NIVEL 4 ElectrocardiogramaAudiometríaElectroencefalogra ma Impedanciometria Pruebas de EsfuerzoElectromiografía Prueba HolterPotenciales Evocados

Cirugías NIVEL 1NIVEL 2NIVEL 3NIVEL 4 CesareaSafenectomiaCardiocirugiaCirugía Laser HerniorrafiaColecistectomíaNeurocirugiaCirugía Reconstructiva CircuncisiónGastrectomíaCirugía de ColumnaMicrocirugías ApendicetomíaHisterectomíaCirugía OtorrinoTrasplantes VaricoceleProstatectomiaCirugía Oftalmologia Tiroidectomía

Niveles de Atención Medica Cerca de 80% de las patologías totales pueden ser resueltas satisfactoriamente con profesionales generales adecuadamente dotados. Existe 15 % que requiere de médicos especialistas para lograr una atención acorde a su patología y que les permite recuperar su salud o bien su rehabilitación oportuna. Un 5% de las patologías merecen ser tratados por sub especialistas clínica o quirúrgica.

Grado de Complejidad Puesto de Salud, áreas rurales o con población de no mas de 5000 hab. Centro de Salud, municipios entre 5000 a hab. Hospital Local, atención 24 hs médicos general, municipios superiores a hab. Unidad Intermedia, consulta externa, especialistas Hospital Regional, población entre a hab. Hospitales Especializado, acorde a la necesidad