Jennifer Gonzales, Luisa Patiño, Diego Martínez, Dennis Caicedo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

LA HIDROSFERA.
CONDICIONES PARA LA VIDA
EL RELIEVE.
2.- Localización y condiciones para su formación
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
La dinámica de la Hidrosfera
GEOSISTEMA: El sustento para la vida.
Organización Nacional
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
Los procesos internos modifican el relieve
La Tierra: relieve, agua y climas.
EL PLANETA QUE HABITO.
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
La acción geológica del agua The geological action of water
Agentes geológicos externos
Ecosistemas acuáticos
CLASIFICACIÓN DE AMBIENTES ACUÁTICOS
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
Esquema: 1.1. Los casquetes polares 1.2. Los glaciares.
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
Zona muy extensa del océano que se extiende tierra adentro.
La dinámica de la Hidrosfera
Ignacio Quiroz Gutierrez
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Ecosistemas de agua dulce
Modelo FLUVIAL..
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
LUIS GONZALO PULGARÍN R
La Tierra: relieve, agua y climas.
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Elaborado por Nacho Diego
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Amanda Fernandez Ciudad
BIÓSFERA.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET WWW LECTURA INICIAL RECURSOS
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
VOLCANES ACTIVIDAD VOLCÁNICA Procesos paroxísticos:
AMBIENTES ACUÁTICOS los sistemas leníticos ocupan un volumen muy reducido de agua en la biosfera, pero se les ha utilizado frecuentemente como casos de.
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
El agua: Composición y propiedades
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
¿Qué es la hidrósfera? Se denomina hidrosfera al conjunto de aguas que forman los mares y océanos, los ríos, los lagos, los casquetes polares, los glaciares,
LOS PIRINEOS en la RUTA GEOLÓGICA TRANSPIRENAICA.
La dinámica de la Hidrosfera
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
TEMA 9: EL RELIEVE Y LAS ROCAS
Marién Escribano Henarejos
Aguas continentales estancadas
Los ecosistemas.
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Realizado por: Sarita y Anita
LA HIDRÓSFERA Los océanos Miss M. Paula Ossa V. 7°s
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Trabajo biología y geología 4ºE.S.O
97 % - 3% glaciares 1,9, freática 0,5% Ríos y lagos 0,02% Lagos 1% superficie terrestre.
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Transcripción de la presentación:

Jennifer Gonzales, Luisa Patiño, Diego Martínez, Dennis Caicedo. Lagos y lagunas Jennifer Gonzales, Luisa Patiño, Diego Martínez, Dennis Caicedo.

Origen TIPO DE LAGOS CARASTERISTICAS EJEMPLOS Tectónico Fallas, hundimientos, doblamientos, fracturas y movimientos de la corteza terrestre. Volcánico Erupciones violentas originan depresiones (Basturs, Lérida) Deslizamiento del terreno Represamiento de ríos o inundación de valles por desprendimiento de rocas o deslizamiento de terreno t Glaciar Periodo de deshielo (laguna negra, Nariño) Disolución del sustrato Terreno tiene una composición calcárea

TIPO DE LAGOS CARACTERISTICAS EJEMPLOS Acumulación de materia orgánica Restos de organismos resistentes a la descomposición Represas Lagos artificiales (Presa embalse Punchina, Antioquia) Meteorito Impacto provoca una onda de alto calor que evapora el agua de las rocas y expande los demás gases presentes. Verde, Antioquia Acción del viento Movimiento de tierra, arena o arcilla (purace, Cauca)

Tipos de lagos y lagunas Según su origen: TIPO DE LAGOS CARASTERISTICAS EJEMPLOS Tectónicos Fallas, plegamientos Aluviales Acumulación o represa del agua en una cuenca al obstruirse su salida natural Glaciares Aguas ocupan el hueco erosionado por las masas glaciares. Cráter tras la explosión del cráter de un volcán Endorreicos depresiones en la corteza terrestre que no poseen salida hacia el mar. Pelágicos: vestigios de antiguos mares que quedaron rodeados de tierras.

Según la abundancia de nutrientes Eutróficos: aguas ricas en nutrientes, la luz penetra con dificultad y pobres en oxígeno. Eutróficos Oligotróficos Oligotróficos: pobres en nutrientes, aguas son claras y penetra la luz con facilidad, hay oxígeno en abundancia.

según su estratificación térmica y circulación TIPO DE LAGO CARACTERISTICAS Amìcticos No presentan mezcla en ningún periodo del año. Monomìcticos Pueden presentar un periodo de circulación en el año Dicmìcticos Dos periodos de estratificación térmica y dos periodos de circulación. Oligomìcticos Pocos cambios de mezcla y de estratificación Polimìcticos Muchos periodos de mezcla y de circulación continua Meromìcticos Circulación incompleta Holomìcticos Circulación completa

LAGUNAS Aguas Salobres Aguas Dulces

DIFERENCIAS ENTRA LAGOS Y LAGUNAS Una gran masa permanente de agua depositada en hondonadas del terreno. Su persistencia es permanente Mas extensa y profunda Suelen ser de agua dulce Se estratifican térmicamente en primavera y verano Mas turbia Recibe cualquier extensión natural de agua estancada, sea esta dulce o salada. Son temporales o permanentes Tiene una menor dimensión y menos profunda No suelen ser de agua dulce No se estratifican en capas por diferencias de temperatura en primavera y verano Menos turbia

Forma y tamaño de los lagos (El origen de los lagos) Alta montaña glaciar, volcánico o tectónico Mas profundos Ciénagas Fluvial mas extensos y su nivel varia Disolución del sustrato Volcánico circulares o semicirculares Tectónico subrectangulares Lagunas costeras Barras de arena Trianguales Ciénegas Fluvial Ramificadas Glacial Irregulares

FACTORES ABIOTICOS TEMPERATURA Invierno Superficial: 0oC/ Profunda: 4oC Primavera Fundir hielo/ Fondo: 4oC verano aguas superficiales calientes otoño tiempo frio / Superficiales: 4oC ILUMINOSIDAD En los lagos y las lagunas se pueden distinguir 3 zonas: -Fòtica o Eufòtica -Compensación -Afòtica

Tensión superficial PH (la acidez o alcalinidad de una disolución ) Color (matices del agua) Turbiedad (es el resultado de materiales en suspensión) Oxigeno disuelto (el oxigeno es poco soluble en el agua)

Microorganismos Plantas Animales FACTORES BIOTICOS Plancton Suspendidos en las aguas Necton Nadar libremente Bentos Viven en el fondo o fijos a él Sestón Vivientes y no vivientes que flotan sobre las aguas. Perifitòn Vegetales y animales que se adhieren a los tallos y hojas de plantas Neustòn Anda o "caminan" sobre la superficie del agua.