Alberto Nieves ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por. Carlos Barba (U de G) 2011
Advertisements

Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
#AIDS2016 A Treatment Advocates Views on Socio­Structural Issues Impacting Adherence strategies Ensuring the reduction of the impact.
DERECHOS HUMANOS Generales Indivisibles Irrenunciables.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Epidemia de VIH en Cuba. Metas Mundiales:
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
DERECHOS HUMANOS.
Dr Ana Solórzano (Oxford Policy Management)
Participación Ciudadana en el Desarrollo Local
Código de Conducta de las ONGD
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
ECUADOR CENTRO INTERNACIONAL DE MEDICINA NATURAL AYAHUASCA (CIMNA)
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
Mesa. Mujeres indígenas.
Red de Personas Viviendo con vih/sida Mar del Plata
ÍNDICE LOCAL PARA COLOMBIA
Parlamento Abierto: ¿para qué queremos abrir el Congreso?
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Football Fans and the Argentine Crisis of
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
GRANDES AVANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Promoción del Manejo Integrado del Fuego
NOTA CONCEPTUAL.
Las generaciones de derechos humanos
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Ardón Castillo, Georgina Alexandra. Barrera Paz, Brenda Inés
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
EL ESTADO PERUANO.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
MICROECONOMIA.
Las características del Estado y los organismos que lo apoyan
La importancia de la Inversión en la Niñez y la Adolescencia
“ENCUESTA PARA MEDIR LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA EN RELACIÓN
SUBREGIÓN ANDINA REDLAMYC 25 DE MARZO DE PAISES 1. BOLIVIA 2. COLOMBIA 3. ECUADOR 4. PERÚ 5. VENEZUELA.
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
Movilización Dirección Nacional de Operaciones Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil Consejo Consultivo Central 27 Diciembre.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
La importancia de la participación ciudadana
Tema 8.- Un mundo global.
Se estima 10.2M de casos TB (1993)
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
Guatemala.
CONFLICTOS POLÍTICOS, ÉTNICOS Y RELIGIOSOS
REDLAC MAPEO REGIONAL DE ARQUITECTURA HUMANITARIA 2017
Derechos humanos y VIH en Venezuela
Los sindicatos La sindicalización y las alianzas políticas
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
INSTITUTO PATRIA Carlos M. Vilas 17 abril 2019.
Principales conclusiones y recomendaciones
XIII Conferencia Regional sobre Migración
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Encuentro para profundizar el diálogo y la cooperación entre la Conferencia Regional sobre Migración y organizaciones de la sociedad civil: una mirada.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Estudios recientes sobre VIH en Panamá
Transcripción de la presentación:

“Entendiendo la crisis en Venezuela” (si es que esto se pudiera entender) Alberto Nieves ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA RVG+ Red Venezolana de Gente Positiva #AIDS2018 | @AIDS_conference | www.aids2018.org Presented at the 22nd International AIDS Conference – Amsterdam, the Netherlands. July, 24 2018

Venezuela sufre Emergencia humanitaria compleja A complex emergency is a major humanitarian crisis that is often the result of a combination of political instability, conflict and violence, social inequities and underlying poverty. Complex emergencies are essentially political in nature and can erode the cultural, civil, political and economic stability of societies, particularly when exacerbated by natural hazards and diseases such as HIV and AIDS, which further undermine livelihoods and worsen poverty. “Una emergencia compleja es una crisis humanitaria grave que suele ser el resultado de una combinación de inestabilidad política, conflictos y violencia, desigualdades sociales y una pobreza subyacente. Las emergencias complejas son fundamentalmente de carácter político y pueden hacer mella en la estabilidad cultural, civil, política y económica de las sociedades, sobre todo cuando se ven agravadas por peligros naturales y enfermedades como el VIH/SIDA, los cuales menoscaban los medios de vida y acentúan la pobreza.” Fuente: FAO, http://www.fao.org/emergencies/tipos-de-peligros-y-de-emergencias/emergencias-complejas/es/

Crisis económica y social Pobreza aumentó desde 81,8% en 2016 hasta 87% en 2017 (*); Desabastecimiento de alimentos, medicinas e insumos médicos; Inflación superó el 2.400% en el 2017, según FMI**; Pérdida de 11 kilos de peso en más de la mitad de la población; Desempleo de 9%; Aumento del 30% en la mortalidad materna. Crisis política Ruptura del orden constitucional; Crisis de las instituciones públicas; Poder Ejecutivo usurpa funciones de Poderes Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral; Pérdida de independencia de los Poderes públicos por responder a los intereses del Poder Ejecutivo; Anulación de las decisiones del pueblo en procesos electorales; Militarización. (*) ENCOVI, 2017, http://elucabista.com/2018/02/21/resultados-encovi-2017-radiografia-la-crisis-venezolana/ (**) Fondo Monetario Internacional. Disponible en https://elpais.com/economia/2018/01/25/actualidad/1516888617_768999.html

Incapacidad del gobierno en garantizar el acceso a las medicinas a la población venezolana, entre ellas 80 mil personas con VIH

Venezuela: Muertes a causa del SIDA aumentó un 75% desde el 2011 Del total de 120.000 personas con VIH estimadas para el año 2016, el 59% (55% - 67%, equivalente al 71,210 personas en tratamiento) tenían acceso a la TARV, y aproximadamente un 7% presentaba una carga viral suprimida. Fuente: ONUSIDA, estimados de ONUSIDA 2017, http://aidsinfo.unaids.org

Protesta frente al Ministerio de Salud de Venezuela 18 abril 2018 mmmmmm Protesta frente al Ministerio de Salud de Venezuela 18 abril 2018

Rol de la Sociedad civil venezolana Contribuir con las acciones dirigidas al rescate de la democracia y los derechos humanos; Dialogar con todos los sectores clave; Fortalecer la organización y capacitación de la Sociedad civil (PVVs, ONG, sector médico y personal de salud, academias, entre otros); Profundizar el ejercicio ciudadano: Resiliencia; Advocacy; Registro y documentación; Monitoreo social. Protesta Caminata del Orgullo 1 agosto 2018

Solicitud de personas con VIH Agencias del sistema de las Naciones Unidas deben cumplir con sus funciones. Recordamos que la inacción y el silencio es sinónimo de “complicidad”. Solicitud de personas con VIH Caracas 14 junio 2018 En este contexto, es URGENTE que las agencias del sistema de las Naciones Unidas: Estén a la altura de la magnitud de la emergencia humanitaria compleja que sufre Venezuela; Activen los mecanismos internacionales para ofrecer de inmediato la respuesta humanitaria multisectorial requerida por Venezuela. Es imperativo que otros organismos de cooperación internacional profundicen sus inversiones en soluciones liderizadas por la Sociedad Civil venezolana. Los países ofrezcan apoyo humanitario a la población venezolana, exijan al gobierno de Venezuela respetar los derechos humanos e intermedien para buscar soluciones negociadas para el fin de la emergencia humanitaria compleja.

Gracias… @ACCSI_VIHSIDA @VenezolanosVIH www.accsi.org.ve www.rvg.org.ve