Sistema Excretor
La excreción es el proceso que permite al cuerpo liberarse de desechos metabólicos (metabolitos).
Diferencias entre egestión y excreción Digestión de alimentos Nutrientes Asimilación celular y utilización de nutrientes metabolitos EXCRECIÓN Sustancias no digeridas (desechos digestivos) materia fecal EGESTIÓN
Órganos que excretan Los riñones → eliminan orina. Los pulmones → eliminan dióxido de carbono. La piel → elimina sudor (agua, algunas sales y urea). El hígado → elimina algunas toxinas, pigmentos biliares y lípidos a través de la orina y de las heces. De todos ellos el principal responsable de la excreción en mamíferos , entre ellos el ser humano, es el sistema renal denominado Sistema excretor urinario
Funciones del sistema excretor urinario Homeostáticas Regula concentración de iones Regula equilibrio hídrico Elimina varios tipos de desechos metabólicos Hormonales Produce y libera hormona eritropoyetina Produce y libera hormona renina
Sistema excretor urinario (anatomía)
Diferencias anatómicas en el Sistema urinario del hombre y de la mujer En el hombre la uretra es un órgano compartido con el sistema reproductor. En la mujer la uretra es independiente del sistema reproductor. 1 - riñón 2 - uréteres 3 - vejiga 4 - uretra
Anatomía del riñón
Ubicación de los nefrones Túbulo colector
Unidad estructural y funcional de los riñones: el NEFRÓN El nefrón es la unidad estructural y funcional del riñón, en él se llevan a cabo la filtración de la sangre y como resultado de esto, se obtiene la orina. La sangre dentro del riñón sigue el siguiente recorrido: arteria renal arteria menor arteriola aferente glomérulo arteriola eferente capilares peritubulares vénulas venas pequeñas vena renal.
T.c.proximal asa de Henle Formación de la orina Cápsula de Bowman T.c.proximal asa de Henle T.c. distal glomérulo Túbulo colector Sangre Filtrado glomerular Preorina orina → orina concentrada FILTRACIÓN SECRECIÓN REABSORCIÓN CONCENTRACIÓN
Filtración y reabsorción
Formación de la orina
Composición química de líquidos corporales asociados a la actividad renal Sangre Células sanguíneas Plasma (agua, proteínas propias) Nutrientes Desechos metabólicos (sales, urea, ácido úrico, amonio) Filtrado glomerular Agua nutrientes Preorina Orina Sustancias secretadas (iones) Orina concentrada Mismos componentes que orina pero menor proporción de agua
Composición de la orina
Regulación neuro-hormonal del volumen de orina Deshidratación Bajo volumen sanguíneo → caída de presión provoca Aumenta concentración de solutos → aumenta presión osmótica Hipotálamo Riñones liberan hormona renina estimula actúa sobre Neurohipófisis a liberar ADH Sensación de sed Angiotensinógeno sanguíneo se transforma en hormona angiotensina actúa sobre Túbulos renales actúa sobre estimula Corteza adrenal Hormona aldosterona estimula reabsorción de agua libera por ósmosis provoca estimula produce Sensación de sed Reabsorción de ion sodio aumenta osmolaridad de zona que rodea a t. colector Disminución volumen de orina