Bimestre 5 Actividades 1er Grado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Soy Especial Elaborado: Docente Selmira Escudero.
Advertisements

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PREGUNTA GENERADORA PRODUCTO FINAL ACTIVIDAD 1  LISTA VERIFICACIÓN LISTA VERIFICACIÓN ACTIVIDAD 2  LISTA VERIFICACIÓN LISTA.
VISUALBEE. VisualBee es un software que te permite mejorar tus presentaciones mismos viejos en una presentación llena de gráficos de gran alcance. Para.
Siguiente. Desarrollado por: Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha Siguiente Inicio.
INTRODUCCION A POWER POINT TECNOLOGIA E INFORMATICA Docente: Shirley Vargas López
Titulo de Proyecto Semestre - Carrera.
Realizar presentaciones en Power Point
Logo de la Institución TÍTULO DEL PÓSTER
¿Cómo crear una webquest?
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Actividades 2do grado Bimestre 1.
BLOQUE IV.- ELABORAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
Inserción de Diapositivas.
POWER POINT.
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
Componente 5 PowerPoint.
Tema 1 El método científico
ACTIVIDAD FINAL DE POWER POINT
DURACION 6 SEMANAS 25 SEP – 3 DE NOV
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Actividades 2do grado Bimestre 1.
MOODLE ILO ADM. DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
Tecnologías de Información y Comunicación I
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Macroeconomía Título del Trabajo Apellidos, Nombre Correo Electrónico.
Carrera de Observación
Bimestre 2 Cambio Técnico y Cambio Social
Bimestre 3 Innovación técnica y desarrollo sustentable
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Actividades 1er grado Bimestre 1.
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
Papa y mama( Cuando sea posible):
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Bimestre 3 Transformación de materiales y energía
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Bimestre 3 La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Corporate Sociology – Grado ADE
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Carrera de Observación
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
SOMOS INVESTIGADORES.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Carrera de Observación
ELABORA UNA PRESENTACIÓN CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES:
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Sustituir este texto por el título de su trabajo
2da.
Transcripción de la presentación:

Bimestre 5 Actividades 1er Grado

1. División de cuaderno, introducción, propósitos y aprendizajes esperados En su cuaderno hacer la división del bloque 5, marcando el número de bloque y el título del mismo Enseguida anota la introducción al mismo contenida en el libro de texto. Anotar los propósitos y los aprendizajes esperados y de cada uno de estos apartados elaborar un dibujo que represente el contenido.

Actividades de fin de curso proyecto de producción artesanal deberán presentar proyecto de producción artesanal totalmente funcional creando para ello un objeto que resuelva una situación problemática El proyecto deberá ser documentado. La documentación deberá explicar el proceso de elaboración y el funcionamiento del mismo. deberán crear una nueva pagina en su blog dentro del bloque 5 llamada “proyecto final”. Deberán presentar en un archivo de Word el análisis de la situación que resolverán y la planeación del proyecto de acuerdo al contenido de las paginas 166 a la 176 de su libro de texto a mas tardar el 19 de mayo especificando claramente las acciones que desarrollaran y los tiempos para realizarlas. El archivo tendrán que publicarlo también en la nueva pagina del bloque 5 llamada “proyecto final” La fecha de entrega para el proyecto es el 20 de junio del 2016 Sera necesario presentar un video que muestre el proceso de elaboración explicando la idea original que motivo la realización de ese proyecto y los resultados obtenidos junto con la conclusión a la que llego el equipo en base a los resultados Deberán hacer en video un comercial de 30 segundos a 1 minuto que muestre su proyecto de producción artesanal, utilizando de ser posible after effects para crear efectos o títulos

Actividades de fin de curso video de recuerdos de 1ro deberán presentar un video que haga remembranza a las vivencias durante su primer aÑo de su educación secundaria (totalmente terminado y funcional) El video durara por lo menos 3 minutos El video deberá mostrar textos animados en after effects tales como títulos y/o mensajes específicos (ciclos escolar, aÑo Y GRUPO, mensajes, etc.) LOS QUE DEBERAN HACER sin utilizar plantillas pero SI apegados a un video que muestre como hacerlo con calidad Debe contener un detalle especial creativo (cámara escondida, tema especial tal como frases características de cada compañeros o cualquier detalle que haga diferencia) Debe contener música y/o efectos de sonido SE ELABORA POR EQUIPO DE ACUERDO A LAS MESAS DE TRABAJO EN TALLER La fecha de entrega para el proyecto es el 15 de junio del 2016

2, 3 y 4. Intros en after effects Elaborar en after effects un INTRO ANIMADO Y PROFESIONAL CON EL NUMERO DE EQUIPO Elaborar en after effects un INTRO ANIMADO Y PROFESIONAL que diga BLOQUE 5 Elaborar en after effects un INTRO ANIMADO Y PROFESIONAL que mencione el título del bloque 5: Proyecto de produccion artesanal Para elaborar los intros deberas usar el programa after effects y las plantillas que se te proporcionaron. Para utilizar las plantillas debes: 1) Abrir la carpeta con la lista de plantillas 2) eLegir una de ellas dando doble click 3)modificar el texto de acuerdo a tus necesidades de acuerdo a las indicaciones y 4)convertir en video ESTA ACTIVIDAD SE REALIZA EN EQUIPOS DE 3 PERSONAS

5. power point con diagram de flujo para solucionar un problema (bim 4) De acuerdo a la informacion de las paginas 114, 145 y 146 de tu libro de texto elaborar un diagram de flujo con los pasos a seguir para solucionar un problema que deberas tu idear. Debera contener los simbolos correctos y las etiquetas adecuadas Anotarlo ademas en la pagina 146 de su libro de texto Se elabora en parejas o individualmente

6, 7 y 8. encuesta sobre las redes sociales Organizados en equipos de un máximo de 3 personas (todos del mismo equipo), elaborar un formato en Word o Excel con las 4 preguntas de la pagina 157 de su libro de texto que nos permita encuestar a 10 personas (tu decides si haces un único formato o formatos individuales) Imprimes el formato elaborado y procedes a encuestar Con los resultados listos procedes a contabilizar las respuestas recibidas y con esos datos elaboras en Excel una tabla por cada conjunto de respuestas ya sumados los resultados. Tomando como base las tablas elborar en el mismo programa Excel una grafica por cada respuesta (7) Enseguida procedes a elaborar unA PRESENTACION EN POWER POINT QUE TENGA COMO TITULO “ENCUESTAS SOBRE USO DE REDES SOCIALES” Y EN CADA UNA DE 4 DIAPOSITIVas pondrás una grafica que represente los resultados de cada una de las cuestiones (8) Presentar la presentación elaborada al grupo para su análisis y reflexión Responder las preguntas de la pagina 157 de su libro de texto, una vez presentadas las graficas Publicar en su blog en trabajos del bimestre 5 (en una nueva pagina llamada “encuesta redes sociales”)