1 Nuestro lugar en el universo Perdidos en el espacio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué cosas vemos cuando miramos al cielo?
Advertisements

María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
Realizado por ma. Rosa arízaga
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Tipos de galaxias .. Tipos de galaxias . Diagrama HR .
Las estrellas.
UNIT 1: THE UNIVERSE.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
LAS MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
LAS ESTRELLAS.
Sistema Solar.
LA VIDA DE LAS ESTRELLAS Ciencias del mundo contemporáneo - Colegio Leonardo da Vinci.
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
Cuerpos celestes.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Ciclo de Vida de una estrella
Pruebas de Síntesis de Compresión del Medio 3ro Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012.
Índice del libro 1. El universo 1.1. Origen del universo: teoría del big bangOrigen del universo: teoría del big bang 1.2. Medida del universo 1.3. Evolución.
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
¿Cómo podemos ver nuestras estrellas?. Una estrella es una enorme esfera de gas muy caliente y brillante. Las estrellas producen su propia luz y energía.
El sistema solar El sistema solar se encuentra en una galaxia llamada Vía Láctea, en uno de sus brazos bastante lejos del centro. El sistema solar esta.
Dimensiones del cósmicas Unidad Astronómica (U.A.): Distancia promedio Tierra - Sol = ~ 150*106 Km. Es de utilidad a escala del Sistema Solar Año Luz (A:L.):
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
26/09/2016 El nacimiento de las estrellas. 26/09/2016.
Las Galaxias. Orígenes ● Las primeras galaxias se empezaron a formar millones de años después del Big- Bang. Las estrellas que las forman tienen.
LA VÍA LÁCTEA Por María Vázquez y Alba Vicente. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra el sistema solar. Según las observaciones,
nuestro lugar en el universo
TEMA 7 1. FUERZA DE LA GRAVEDAD
EL ESPACIO Autor: Israel 2ºA.
EL PLANETA DOBLE PLUTÓN-CARONTE
EL SISTEMA SOLAR.
Unidad 5: la tierra en el universo
UNIDAD 7.- CIELO PROFUNDO: LAS GALAXIAS.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #1
LOS ASTRONOMOS SELECCIONARON LAS DIEZ FOTOS MAS SORPRENDENTES TOMADAS POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE EN LOS ULTIMOS 16 AÑOS. Luego de corregir un problema.
Los planetas.
Universo Alejandro Gómez.
EL SISTEMA SOLAR.
El universo Muy resumido…………...
EVOLUCIÓN DE LAS ESTRELLAS
ESQUEMA DEL UNIVERSO SEGÚN EL MODELO ACTUAL
NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
NB6 LAS GALAXIAS.
5.La evolución de las estrellas y el origen de los elementos.
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
LOS NIVELES DE AGRUPACIÓN EN EL UNIVERSO.
EL SISTEMA SOLAR.
El universo y el Sistema Solar
NM4 LAS ESTRELLAS.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Los planetas del sistema solar
Un paseo por el UNIVERSO EN EL HUBBLE.
Que es el universo  A gran escala, el universo está formado por galaxias y agrupaciones de galaxias.... Además de estrellas y sus astros asociados (planetas,
T2: La tierra y el universo
Tema 1 La Tierra en el Universo
Unidad Nº4: La Tierra en el Universo
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
¿Quién quiere ganar un millón de estrellas?
Sistema Solar ll°A – Miss. Tania M. Aníbal Guerrero O.
PLANETAS PEQUEÑOS Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Plutón son los planetas pequeños de nuestro sistema solar .
El universo.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
El Súper Universo de Orvonton ¿la Vía Láctea?
DOCENTE: LORENA GENES PATERNINA BIOLOGA -. El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada.
El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta
Transcripción de la presentación:

1 Nuestro lugar en el universo Perdidos en el espacio Andrómeda, la galaxia más cercana a la Vía Láctea Nos hallamos aquí Vía Láctea Posición que ocupamos en nuestra galaxia, la Vía Láctea

1 Las distancias en el universo Unidad astronómica (UA) Año luz (al) Las distancias son tan formidables que sería muy poco práctico utilizar las medidas de distancia terrestres. Por ello, los astrónomos emplean las siguientes unidades: Unidad astronómica (UA) Año luz (al)

1 UA 1 Las distancias en el universo La UA (Unidad Astronómica) es la distancia media entre la Tierra y el Sol. Equivale a 149 600 000 Km, aunque esta cifra suele redondearse a 150 000 000 Km. SOL La luz tarda 8,4 minutos en llegar 150 millones de Km TIERRA 1 UA

1 Las distancias en el universo 39,5 UA SOL La distancia entre el Sol y Plutón es casi 40 veces mayor que la distancia Tierra-Sol. 39,5 UA PLUTÓN y su satélite CARONTE La luz tarda 8,4 segundos en llegar

¡Imagínate los kilómetros que recorre en un año! 1 Las distancias en el universo Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año, propagándose a la velocidad de 300 000 Km cada segundo. La luz recorre 300.000 Km en un segundo ¡Imagínate los kilómetros que recorre en un año!

1 Las distancias en el universo Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. RECUERDA Andrómeda, la galaxia más próxima La luz de Andrómeda tarda dos millones de años en llegar a nosotros Nos hallamos aquí Distancia = 2 millones de años luz Vía Láctea

Vamos a ver qué es una GALAXIA… Galaxia de Andrómeda ¿Y qué es una galaxia? Vamos a ver qué es una GALAXIA…

1 El universo que conocemos: las galaxias Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas, gas y polvo interestelares. Pueden contener billones o trillones de estrellas que, a su vez, poseen en muchas ocasiones sistemas planetarios. Nos hallamos aquí Vía Láctea Galaxia de Andrómeda

1 El universo que conocemos: las galaxias Galaxia sombrero: imagen real tomada por el Telescopio Espacial Hubble

1 El universo que conocemos: las galaxias Estrellas de varios tipos Planetas y Satélites Con Asteroides Estrellas de varios tipos Cometas Formando parte de Cada galaxia Contiene billones o trillones de Cúmulos estelares Nebulosas de varios tipos

1 Nebulosas Nebulosa del cangrejo Gran Nebulosa de Orión Nebulosa M16 Las nebulosas son concentraciones de gas (principalmente hidrógeno y helio) y polvo interestelar.

Nebulosa del cangrejo Las nebulosas son concentraciones de gas (principalmente hidrógeno y helio) y polvo interestelar.

Nebulosa de Orión Las nebulosas son concentraciones de gas (principalmente hidrógeno y helio) y polvo interestelar.

Nebulosa M16 80

1 El universo que conocemos: las galaxias Nuestra galaxia: la Vía Láctea Nos hallamos aquí Vista de canto Brazo de Perseo Brazo de Orión Halo Núcleo Vista de frente 100 000 años luz Brazo de Sagitario Brazo del Cisne 25 000 años luz

2 Las estrellas El Universo está constituido mayoritariamente por Hidrógeno (H) y Helio (He). El 98 % de estos elementos está formando parte de las estrellas.

2 ¿Cómo se forma una estrella? ¡Estrella! Nebulosa Protoestrella Gas y polvo se comprimen Nebulosa Protoestrella Aumentan densidad y temperatura Reacciones nucleares La materia “se aprieta” más H + H He + Energía ¡Estrella!

2 ¿Cómo evolucionan las estrellas y qué ocurre cuando mueren? Depende de su masa Se acaban las reacciones nucleares Estrella mediana (Sol) Se expande Gigante roja Enana blanca Enana negra Se expande Supergigante roja Explosión = supernova Estrella grande Lanza gas y polvo al espacio La estrella se destruye Nebulosa Agujero negro o estrella de neutrones

2 Las estrellas La energía de las estrellas se origina en una reacción llamada FUSIÓN NUCLEAR, en la que los núcleos de Hidrógeno (H) se unen formando núcleos mayores de Helio (He). 2 Hidrógeno 1 Helio + Energía

2 Las estrellas Supernova Características de las estrellas: Brillo: depende de lo lejos que esté y de la cantidad de energía que emite. Color: depende la temperatura superficial de la estrella. Enana blanca Estrella mediana Gigante roja Supergigante roja

2 Las estrellas Las estrellas cambian con el tiempo, pasan por diferentes etapas. Al final de su vida, cuando todo su “combustible” se ha consumido, una estrella normal se puede convertir en un objeto cósmico curioso: un agujero negro, una estrella de neutrones, una supernova, una gigante roja, una enana blanca, etc.

2 Las estrellas El Sol El Sol es nuestra estrella más próxima, y el centro del Sistema Solar Manchas solares Imagen real 82

2 Las estrellas Imagen real del Sol Protuberancias solares