La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

T2: La tierra y el universo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "T2: La tierra y el universo"— Transcripción de la presentación:

1 T2: La tierra y el universo
En tu cuaderno, escribe: El nombre de todos los planetas que recuerdes El nombre de tantos componentes del universo como sepas La distancia entre el sol y la tierra y la luna y la tierra que creas

2 Hoy vamos a aprender: A definir astronomía y universo
A describir el origen del universo A explicar la teoría del Big Bang

3 El Universo y el sistema solar

4 ¿Qué es el Universo? Es todo lo que existe.
Es universo está formado por una gran cantidad de astros situados en un espacio tan inmenso que es difícil de imaginar.

5 ¿Quién estudia tanto Universo?
Los astrónomos (y astrofísicos) son los científicos que estudian el Universo. La astronomía (y la astrofísica) es la ciencia que estudia el Universo, su origen y su evolución.

6 Pero….¿cómo empezó todo?
Actividad 1a: ¿Cómo imaginas que se originó el universo? Anota en tu cuaderno lo que sepas sobre el origen del universo.

7 Pero….¿cómo empezó todo?
Ahora, sigue el enlace para poder ver un corto documental sobre el origen del universo. Actividad 1b: Una vez visto el documental, añade al menos dos cosas a tu lista sobre el origen del universo. ¿Qué edad tiene el universo?

8 Pero….¿cómo empezó todo?
¡Con una gran explosión!

9 La Teoría del Big Bang Antes del principio toda la materia y la energía estaban concentrada en un punto diminuto. Sometido a grandes presiones y altas temperaturas derivó en una gran explosión. Dando origen a todo lo que existe. La materia se esparció en todas direcciones a una velocidad inimaginable en menos de un segundo.

10 La Teoría del Big Bang Actividad 2: Pinta unas galaxias en un globo e ínflalo. ¿Qué ocurre con las galaxias conforme lo inflas? ¿Cuánto más lo inflas, se acercan o se alejan las galaxias?

11 Qué hemos aprendido hoy?
Escribe tres cosas que hayas aprendido hoy y tres cosas sobre las que te gustaría saber más.

12 T2: La tierra y el universo
Imagina que le tienes que explicar el origen del universo a una clase de infantil. Escribe unas líneas con tu explicación.

13 Hoy vamos a aprender: A definir cuerpo celeste
A enumerar los distintos cuerpos celestes A describir algunos cuerpos celestes

14 ¿Qué cuerpos celestes encontramos en el Universo?
Galaxias, Nebulosas, Estrellas, Planetas, Satélites, - Cometas, polvo cósmico, asteroides, meteoritos….. Actividad 3: busca la definición de cuerpo celeste y de cada uno de ellos, y escríbela con tus propias palabras.

15 ¿Qué es un cuerpo celeste?
Todos aquellos astros u objetos que encontramos en el Universo se denominan cuerpos celestes. La palabra celeste viene del latín caelestis – perteneciente al cielo -

16 ¿… y una Galaxia? Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas, nebulosas y polvo interestelar. (que se mantienen unidas entre sí gracias a la gravedad) Hay varios tipos de galaxias: Elípticas, Espiral, Irregular ….….. entre otras.

17 Las nebulosas Son inmensas nubes gaseosas formadas por concentraciones de hidrógeno y helio, y polvo estelar. No contienen estrellas pero pueden ser lugares de nacimiento de estrellas, o pueden haberse formado a partir de restos de antiguas estrellas que explotaron.

18 La estrellas Son grandes esferas de gas, principalmente hidrógeno y helio que liberan energía y emiten luz. Las estrellas se diferencian por su color, su tamaño y su brillo.

19 Los colores de las estrellas

20 Los colores de las estrellas
Actividad 4: lee el cómic en y escribe una breve explicación de por qué las estrellas tienen distintos colores.

21 Convierte… 10 km a m 3 m a mm 15 cm a mm 1,57 km a m 0,34 m a dm
23,6 dm a dam 137m a hm m a km

22 Planeta y Satélite Un planeta es un astro sin luz propia que se traslada alrededor de una estrella. Un satélite es un astro sin luz propia que se traslada alrededor de un planeta. Los planetas y los satélites reflejan la luz del sol.

23 Astros menores: cometas, asteroides y meteoritos
Cometas: formados por hielo, rocas y polvo orbitan alrededor del Sol. Los caracteriza su larga cola de gas que refleja la luz solar al acercarse a este. Asteroides: varían mucho en tamaño. La mayoría están concentrados en el cinturón de asteroides. Meteoritos: rocas normalmente pequeñas que se mueven por el sistema solar.

24 …aunque los meteoritos
A veces son muy grandes y al impactar con un planeta forman cráteres. Eg. Hace unos 65 millones de años un meteorito de unos 10 km de diámetro impactó contra la costa del Golfo de México, en la península del Yucatán produciendo un cráter de entre km de diámetro y de km de profundidad. Sus consecuencias (tsunami, incendios, y gran nube de polvo) se cree pudo ser la causa de la extinción masiva de dinosaurios.

25 En resumen El Universo está formado por galaxias en las que hay estrellas que pueden tener sistemas planetarios constituidos por planetas, satélites y otros astros menores.

26 Pero…¿dónde encaja nuestra Tierra en este gran Universo?
La Tierra, nuestro planeta forma parte de un sistema planetario llamado el sistema solar. Nuestro sistema solar está formado por otros 7 planetas y astros menores que giran alrededor de una estrella, nuestra estrella, el Sol.

27 El Sol es una estrella de las millones de estrellas que hay en nuestra galaxia, la Vía Láctea. (Se estima que la Vía Láctea tiene alrededor de millones de estrellas). La Vía Láctea es una galaxia en forma de espiral. (Forma parte del cúmulo de galaxias llamado Grupo Local).

28 Y nuestra Vía Láctea no es más que una de las muchas galaxias que forma el Universo.
(Galaxias que se mueven y que están separadas entre sí por unas distancias enormes siendo vacío el espacio que hay entre las distintas galaxias).

29 Las distancias en el Universo
Las medidas que habitualmente usamos para medir distancias o longitudes son el metro, el kilómetro el centímetro e incluso el milímetro. Sin embargo, a la hora de estimar o calcular la distancia entre estrellas u otros astros, dado que el Universo es tan inmenso usamos otras unidades como la unidad astronómica y el año luz.

30 La unidad astronómica (UA) es la distancia que hay entre la Tierra y el Sol, aproximadamente unos 150 millones de km. El año luz es la distancia que recorre la luz en un año. La luz viaja a km/s, y un año tiene segundos. Por tanto un año luz = ( km/s x ); que equivale a km

31 Algunas distancias Sol --> Júpiter: Diámtro de la vía láctea: Distancia a la estrella conocida más lejana 5.19 UA 100,000 al 13,800,000,000 al

32 Referencias Abenza, J. (2011). Astros 1. Barcelona: Teide.
Curso-primero-eso-aprender-repasar.blogspot.com.es, (2015). 1º ESO Aprender - repasar: El Universo,sol, planetas y medidas. [online] Available at: [Accessed 27 Sep. 2015]. Es.slideshare.net, (2012). Grandes estructuras cósmicas [online] Available at: [Accessed 27 Sep. 2015]. Nationalgeographic.es, (2015). La extinción de los dinosaurios -- National Geographic. [online] Available at: [Accessed 27 Sep. 2015].


Descargar ppt "T2: La tierra y el universo"

Presentaciones similares


Anuncios Google