COMENTARIOS AL PROYECTO DE LEY SOBRE GLACIARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cochamó, Chile La historia del valle comienza hace 120 años cuando era utilizado como corredor binacional entre Argentina y Chile para llevar productos.
Advertisements

PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Una experiencia rudimentaria de PSA en El Salvador
AMPLIACIÓN DE ÁREAS HIDROCARBURÍFERAS PONE EN RIESGO SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA.
EL AGUA EN CHILE: NACIONALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, REFORMAS LEGALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENADOR RICARDO NÚÑEZ MUÑOZ Atacama, mayo de 2009.
Espacios naturales protegidos
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales 18 agosto de 2015 PROYECTO LEY PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE GLACIARES Comentario a indicación sustitutiva.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
“ “Proecto de Le” Protección de Glaciares Boletín , Indicación Sustitutiva y propuestas Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Comisión.
Proyecto de ley que establece la protección y preservación de glaciares Presentación INDH ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cámara.
© Prohibida su Reproducción Total o Parcial sin Previa Autorización Cámara de Diputados – Comisión de Medio Ambiente “PROYECTO DE LEY DE PROTECCION Y PRESERVACION.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Agua, bosques y biodiversidad, sinergias para su legislación efectiva Juan E. Bezaury Creel The Nature Conservancy Foro Agua, Bosques y Biodiversidad 21.
las ballenas sigen siendo cazadas por los seres vivos Sigen matando vallenas.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
GIRH UNA MIRADA DESDE DGA Abril 2015
Código de Aguas: Como navegar en la eventual reforma
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
CAMPAÑA DE AHORRO HIDRICO
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
MINERIA Y RECURSOS HIDRICOS
DERECHOS DE AGUA Y REFORMA AL CODIGO DE AGUAS
Minería y comunidades: Mecanismos de financiamiento
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
MODIFICACIONES PROPUESTAS AL
MESO ZONIFICACIÓN DE ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN CUSCO
Abastecimiento para el agua potable de Santiago.
Horacio Bonfil Fondo Pro Cuenca Valle de Bravo
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
MINISTERIO DE EDUCACION PROYECTO: PAISAJE NATURAL DE TU COMUNIDAD AUTORA: HAYDEE ESPINOSA NIVEL: 2 GRADO 3 DE FEBRERO DE 2011.
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Proyectos de Inversión
SUSTENTABILIDAD HÍDRICA 22 septiembre 2016
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
NORMATIVIDAD AMBEINTAL SEMESTRE III
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
Dpto. Desarrollo Sostenible
PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANIA DE CHIRIBIQUETE
Formalización empresarial
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le rodea. Así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que.
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala –GIA-. Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Como surge el Grupo Impulsor  En Septiembre del 2015, la Arquitecta.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
ÉTICAY SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Actividades Extractivas y Medio Ambiente ¿Pueden ir de la mano?
Comunidad de bienes.
Criterios y Políticas de Conservación de los Recursos Naturales
08 DE NOVIEMBRE DE 2014 ARTURO FERNANDEZ
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Minería y Recursos Hídricos
Sistemas de Responsabilidad Pública
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
FONDO DEL PATRIMONIO CULTURAL Convocatoria 2019
HABEAS DATA Jessica Paola Madrid Barragan III Sem- Derecho.
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
Transcripción de la presentación:

COMENTARIOS AL PROYECTO DE LEY SOBRE GLACIARES que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas sobre los glaciares Boletín 11.597-12

RESUMEN: ES POSITIVO PERO NO ES SUFICIENTE. NO HACERSE CARGO DE ELLO IMPICA RIESGOS

EN 2014 FUNDAMOS UN PAÍS SOBRE LOS GLACIARES

82% Superficie glaciar de américa del sur. 24 82% Superficie glaciar de américa del sur. 24.000 (app) Glaciares Expansión Minera en zona central. “Reservas de agua” para el cambio climático.

GLACIARES EN CHILE

CUATRO GRANDES AMENAZAS Minería destruye glaciares activamente. Cambio climático y escasez hídrica cada día mas significativa No existen garantías de protección suficientes frente a intervención indirecta Código de agua “permite privatizarlos”; permite que se otorguen derechos de aprovechamiento.

¿Qué es un glaciar? Es agua Es un río Está congelado (es un estado, no un territorio) Son dinámicos, tienen un equilibrio Es una reserva de agua, pero no es sólo eso Es pieza clave de un ecosistema, y de una cuenca Es patrimonio nacional (son parte de nuestra “riqueza” ambiental).

1. - Todos los glaciares deben ser protegidos. 2 1.- Todos los glaciares deben ser protegidos. 2.- Lo que rodea y conserva un glaciar debe ser también preservado. 3.- Quedan prohibidas las actividades que dañen un glaciar 4.- Los proyectos que hoy afectan glaciares deben dejar de hacerlo. 5.- Deben ser un Bien Público (monumento natural) y su cuidado responsabilidad del Estado. 1.- Existen distintos tipos de glaciar. Todos deben ser protegidos. 2.- Todo lo que rodea y conserva un glaciar debe ser también preservado. 3.- Ninguna actividad puede hacerse en un glaciar 4.- Los proyectos que hoy afectan glaciares deben dejar de hacerlo. 5.- Los glaciares deben ser un Bien Público y su cuidado responsabilidad del Estado.

… En el gobierno anterior… Se avanzó un poco y pero no se cumplió. TERRAM + CHILE SUSTENTABLE … En el gobierno anterior… Se avanzó un poco y pero no se cumplió.

Hubo indicación sustitutiva del Gobierno pero hizo un desastre: Eleva rango de registro nacional de glaciares y los define conceptualmente. No protege realmente los glaciares fuera de parques nacionales (que ya están protegidos) Usa un “frankenstein legal”: La “reserva estratégica glaciar”. Permite intervención de facto de glaciares menos relevantes. Deja en manos de empresas levantamiento de información. NO SE CONSIDERÓ OPINION DE LAS COMUNIDADES

LAS AMENAZAS CONTINUAN ¿Qué proponemos? LAS AMENAZAS CONTINUAN

PROPUESTAS DE MEJORA Establecer definición de glaciar, de sus tipos y también de los elementos que conforman el entorno/sistema glaciar. Definir principio precautorio y criterios de conservación limitando actividades destructivas Esta ley sólo resuelve sobre un punto (no todos los problemas) Sugerencia: Declarar a los glaciares monumentos naturales Los glaciares no pueden ni deben ser un bien explotable, bajo ningún respecto.

LO POSITIVO DE LA PROPUESTA Protege como bien nacional. Subsana interpretaciones. Pero debe limitar “usos”. Evita derechos de aprovechamiento. Esta bien que sea ley propia: Es rápida y clara. Evita enredos con el actua ly pésimo proyecto de ley “detenido”. Equivale a lo que hoy rige sobre lagos, lagunas y etc. De hecho AÚN se necesita una ley de protección de glaciares (y otra de ríos y otra de humedales). Se adelanta específicamente a la reforma al código de aguas y a la ley de biodiversidad, organizando la discusión.

ANTECEDENTE Nº1 En el informe de la corte suprema del año 2018, con fecha 8 de Agosto, sobre el boletín Nº 9.364-12 (“Ley de protección de glaciares”) se señala: …“En la actualidad no existe duda que los glaciares son bienes nacionales, que forman parte del patrimonio ambiental de Chile y no pueden ser objeto de proyectos de inversión con fines económicos”…

ANTECEDENTE Nº2 Director de la DGA, Carlos Estévez, en esta misma sala reconoció que los glaciares -al ser agua- podrían ser susceptibles de que se soliciten para derechos de aprovechamiento de agua. “Esto sería rechazado por la DGA y ante un reclamo Tribunales debería resolver”.

ANTECEDENTE Nº3 Se podrían solicitar derechos de agua en glaciares. Se solicitan en caudal (mt3/seg)… pero los glaciares son agua congelada, y por tanto son de “otra” naturaleza.