SINDROME DE HIPERFUNCIÓN E HIPOFUNCION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inma Castilla de Cortázar Larrea
Advertisements

El déficit de GH en el adulto: los beneficios del tratamiento
MSc. Susana Quirós Cognuck
Tema 4 EL SISTEMA ENDOCRINO.
Capítulo 62 Adenohipófisis
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES .
Sistema endocrino Función del sistema.
DIABETES MAS EMBARAZO.
Pancreas Una glándula endocrina, que secreta las hormonas insulina y glucagón, como glándula exocrina, produce enzimas digestivas. Secreta insulina, glucagón.
Fisiopatología del Sistema Endocrino
Las glándulas en nuestro cuerpo
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS CORTICOSUPRARENALES
PANCREAS ENDOCRINO Regulación de la Glicemia.
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS.
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
DIABETES Y DISENDOCRINIAS
Integrantes: Constanza Haro Javier Silva Cristian Tomckowiack
25 Razones para comenzar a tomarlo ahora mismo…
ACROMEGALIA Sergio Hernández Jiménez
SISTEMA ENDOCRINO sistema capaz de liberar mensajeros químicos
Glándulas Tiroides y glándulas suprarrenales
Nataly Salazar Acevedo
LAS HORMONAS Dra. Silvia Luluaga de Baricco Cardióloga Universitaria
RESISTENCIA A LA INSULINA
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
ACROMEGALIA.
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
DIABETES MELLITUS Causas
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Sistema endocrino.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
HIPÓFISIS o PITUITARIA
Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes
HORMONA DE CRECIMIENTO
ACCIÓN DE LA TSH SOBRE LAS CÉLULAS FOLICULARES DEL TIROIDES 1. Aumento de la proteolisis de tiroglobulina 2. Aumento de la actividad de la bomba.
“Víctimas de nuestra propia química” Profesor Jeremias González
DROGAS DEPRESORAS ALCOHOL. Drogas Depresoras Benzodiazepinas: producen efectos entre la sedación, el sueño, disminución de la ansiedad, relajación muscular,
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
Patricia Sanhueza Acevedo
Mariangely Rodríguez Colón THER 2020 Profesora K. Santiago.
HORMONAS.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
EFECTOS METABÓLICOS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO 1. Aumento de la síntesis de proteinas en todas las células del organismo 2. Aumento.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
El Sistema Endocrino.
Lic. Javier Curo Yllaconza
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
Trastornos Hormonales Causantes de Patologías.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
Es una hormona formada por dos cadenas peptidicas unidas por dos puentes disulfuro que es segregada por las células beta ubicadas en los islotes de langerhans.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Diabetes.
El Sistema Endocrino.
Sistema endocrino Función del sistema.
Regulación Glicemia.
¿Alguna se identifica con la imagen?
HORMONAS: Comunicación intercelular
Pancreas Como glándula endócrina, secreta las hormonas insulina y glucagón, como glándula exocrina, produce enzimas digestivas. Al secretar insulina,
Leguizamón Evelyn, Sulca Verónica, Zappia Noelia
Sistemas nervioso y endocrino en el ejercicio
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Transcripción de la presentación:

SINDROME DE HIPERFUNCIÓN E HIPOFUNCION FISIOPATOLOGIA Dr. Enrique Bolado U.P.E 2014

HIPOFUNCIÓN L a hipofunción de una glándula puede obedecer a una diversidad de razones Los defectos congénitos pueden conducir a la ausencia o la deficiencia del desarrollo glandular. La deficiencia de una enzima necesaria para la síntesis de hormona. La glándula puede sufrir daño como consecuencia de la interrupciòn de irrigación sanguínea. Una infección Una inflamación Un trastorno autoinmune Crecimiento neoplàsico

La función glandular puede declinar con el envejeci-miento o como consecuencia de atrofia secundaria a la farmacoterapia u otros motivos. Defectos de los receptores ,puede declinar los efec-tos de las hormonas . En ciertos casos una glándula puede producir una hormona biológicamente activa es destruida por anticuerpos circulantes antes de que pueda ejercer sus efectos.

HIPERFUNCION La hiperfunción endocrina en general se acompaña de una producción excesiva de hormonas. Este fenómeno puede ser consecuencia de la estimu-lación excesiva con hiperplasia resultante de la glán- la endócrina o de la presencia de un tumor glandular productor de hormonas . También es posible que las hormonas sean produci-das por un tumor ectópico por Ej. Ciertos tumores broncógenos, poseen la capacidad de producir hor-mona antidiurética (ADH) u hormona adrenocorti-cortrófica (ACTH)

HORMONA DEL CRECIMIENTO La hormona del crecimiento también llamada soma-totrofina es una hormona polipéptidica de 191 ami-noácidos sintetizada y secretada por células especia-lizadas de la hipófisis anterior denominada somato-trofos. GH, estimula todos los aspectos del crecimiento car-tilaginoso Uno de los efectos mas notables de la HG es su efecto sobre el crecimiento óseo lineal,el cual es consecuen-cia de los efectos de la hormona sobre las placas de crecimiento de los huesos largos.

El ancho del hueso aumenta debido a la estimulación del crecimiento periostio y la GH estimula el crecimiento : De los órganos viscerales y endócrinos Musculo esquelético y cardíaco La piel Tejido conectivo En muchos casos también estimula la capacidad funcional de estas estructura. Por ej. El crecimiento del músculo cardíaco se acompaña de aumento del volumen minuto cardíaco .

Además de ejercer efectos sobre el crecimiento , la GH, ejerce efectos sobre: Acelera la síntesis de proteínas en todas las células Incrementa la movilización de los ácidos grasos Utilización de los ácidos grasos como combustible Incrementa el nivel sérico de la glucosa Reducción de la utilización de glucosa como combus-tible . En su fase inicial , la GH induce un aumento del nivel sérico de insulina .

No obstante ello, el efecto predominante es el au- mento del nivel sérico de glucosa, a pesar del incre- mento de insulina Este fenómeno se debe a que la GH induce resisten-cia a los efectos de la insulina en los tejidos periférico con inhibición resultante de la captación de glucosa por parte de los tejidos muscular y adiposo . Muchos de los efectos de la GH dependen de una familia de peptidos conocidos con el nombre de ,FACTORES DE CRECIMIENTO SIMIL INSULINA (IGF) O SOMATOMEDINA

La GH no posee la capacidad de inducir crecimiento óseo, en forma directa sino que actúa en indirecta-mente mediante la inducción de producción de IGF por parte del hígado . Estos péptidos actúan sobre el cartílago y el hueso para promover su crecimiento Están identificado cuatro IGF, el mas importante desde el punto de vista del crecimiento es el IGF-1 (somatomedina C ) Poseen una estructura similar a la proinsulina

La GH es transportada en el plasma en su forma libre y posee una semivida de 20 a 50 minutos . La secreción de GH es regulada por dos hormonas hipotalámicas: La hormona liberadora de GH propiamente dicha La somatostatina , la cual inhibe la liberación de GH. Una tercera hormona llamada grelina también actúa como reguladora Los picos secretores de GH nocturnos representan el 70% de la secreción diaria de GH y son de mayor magnitud en los niños que en los adultos

La GH es estimulada por : La hipoglucemia El ayuno La inanición El aumento del nivel sérico de aminoácidos El estado de estrés Traumatismos Excitación Alteraciones emocionales Ejercicios intensos

La secreción es de GH es inhibida por : Glucemia elevada Liberación de ácidos grasos libres Cortisol La obesidad Niños carentes de afectos conduce al retardo de cre-cimiento .

EXCESO DE HORMONA DE CRECIMIENTO EN LOS NIÑOS El exceso de hormona de crecimiento antes de la pu-bertad y la fusión de la epífisis de los huesos largos conduce al gigantismo. La secreción excesiva de GH por parte de un adeno-ma de los somatotrofos provoca gigantismo en los niños prepuberes. Este trastorno se produce cuando las epífisis de los huesos largos aun no se fusionaron y un nivel excesi-vo de GH estimula el crecimiento esquelético

EXCESO DE HORMONA DE CRECIMIENTO EN EL ADULTO Cuando el exceso de hormona de crecimiento se produce durante la adultez o después de la fusión de la epífisis de los huesos largos , el trastorno resul-tante se denomina acromegalia. La acromegalia es consecuencia del nivel excesivo de GH con la estimulación de la secreción hepática de IGF , lo que determina la mayoría de las manifesta-ciones clínicas de la acromegalia. La incidencia anual es de 3 a4 casos por millón de personas y la edad media es a los 40 a 45 años de edad

ETIOLOGÍA En el 95 % de los casos de acromegalia , la causa es un adenoma somatotrófico . Alrededor del 75 % de las personas con acromegalia, presentan un macroadenoma somatotrófico en el momento del diagnóstico y la mayoría de los casos restantes se debe a un microadenoma. Las otras causas de acromegalia ( menos del 5 % de los casos) comprenden secreción excesiva de GHRH por tumores del hipotálamo , secreción ectópica GHRH por tumores no endocrinos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN EL ADULTO Los tejidos blandos continua creciendo Aumento del tamaño de los huesos pequeños de las manos ,los pies y los huesos membranosos de la cara y el cráneo Incremento de las manos , los pies el maxilar inferior protruyente y una frente abultada. Separación de los dientes Las estructuras cartilaginosas de la laringe y el tracto respiratorio también aumentan de tamaño, lo que conduce a un tono de voz mas grave y tendencia al desarrollo de bronquitis

Las alteraciones vertebrales provocan cifosis El crecimiento de los huesos favorece el desarrollo de las artralgias y artritis degenerativa de la columna vertebral la cadera y la rodilla Presenta aumento del tamaño de todos los órganos del cuerpo. El aumento del tamaño de la corazón y la ateroscle-rosis acelerada, pueden ser causa de muerte prema-tura

LOS EFECTOS METABOLICOS SON: Comprenden alteraciones metab0licas , y son: Alteraciones metabólicas de las grasas y los hidratos de carbono : Aumento de los ácidos grasos libres Aumento de la formación de acetonas Disminución de la captación de glucosa por los teji-dos muscular, esquelético y adiposo . Aumento de la producción de glucosa por parte del hígado y un incremento de la secreción de insulina .

Todas estas modificaciones conducen al aumento de la resistencia a la insulina inducida por la GH. Estos procesos determinan una intolerancia a la glu-cosa que estimula la producción de insulina por las células beta del páncreas. Todos estos procesos pueden desencadenar una diabetes mellitus franca. Casi todos los pacientes acromegálicos presentan un tumor adenohipofisario identificable

OTRAS MANIFESTACIONES: Sudoración excesiva con olor desagradable Aumento de la grasitud de la piel Intolerancia al calor Aumento moderado del peso corporal Irregularidades menstruales Disminución de la líbido Hipertensión arterial Apnea del sueño Parestesias ( síndrome del túnel carpiano) Pólipos colónico Cáncer colorrectal

GRACIAS POR SU ATENCIÓN