Lenguaje de Programación Estructurada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.. EL SISTEMA DE LAS RRPP ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN RELACIONES PÚBLICAS MediosMedios PúblicoPúblico AGENCIA DEPARTAMENTO.
Advertisements

CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Contenidos INFORMÁTICA APICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Introducción a la Orientación a Objetos Principios de la Tecnología de Objetos.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRO LOCAL.
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
Subtema: Hardware y Software básico
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
Diseño Web HTML 5 Laboratorio Web
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
SOLICITADA ACREDITACIÓN EN EDICIONES ANTERIORES 7,4 CRÉDITOS
CICLO DE CURSOS Comunicación: Hablar en Público, Manejo de la comunicación gráfica y Presentaciones efectivas Objetivos Facilitador Módulos Lograr que.
Sistema de Legajo de Personal Docente
Metodología y Técnicas en Proyectos software para la Web
Programa de Desarrollo de Competencias
“Desarrollo de Aplicaciones para Ambientes Distribuidos”
Ingeniería en Sistemas Computacionales ISIC
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
Curso “Tecnologías Web” Rogelio Ferreira Escutia.
Robótica Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots
Herramientas de Programación
Tema 8 Elaboración de presentaciones
APLICACIONES Y BASES DE DATOS EN LA NUBE
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Ingeniero de Software Programador Diferencias Similitudes SOFTWARE
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
Programación Avanzada
Asignatura: Programación 1
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
Ciclo de Vida del Sistema
Ingeniería en Sistemas computacionales Fundamentos de programación
Santana Mejía Andrea Michell Villarruel Miranda Alejandro Ernesto
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Facilitador: Salvador López Vargas
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES
Presentación Personal
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN I
Sabes Que es un ALGORITMO
Ingeniería Web Avanzada
Diferencias programador vs Ingeniero de software
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Asignatura: Computación Básica Docente: Ing. Msc. Giselle Calero
Laboratorio de Software
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
Jornadas de Puertas Abiertas en: Facultad de Informática
Misión Formar integralmente profesionistas con calidad, capaces de ejercer el liderazgo en los campos de: Manufactura, Materiales, Diseño y Termo- Fluidos,
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Técnico en Programación ¡¡ El mundo cambia, nosotros también !!
CAPÍTULO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Misión Formar integralmente profesionistas con calidad, capaces de ejercer el liderazgo en los campos de: Manufactura, Materiales, Diseño y Termo- Fluidos,
Números Complejos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
“Telecomunicaciones”
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
Propuesta para la creación del nuevo Módulo de Especialidad
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURISTICAS.
Área Temática Profesor (a) Campus
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Automatización con Arduino
Transcripción de la presentación:

Lenguaje de Programación Estructurada Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas Lenguaje de Programación Estructurada MSc. Daniel Alejandro Yucra Sotomayor E-mail: daniel@agenciati.com Presentación

Sobre el Facilitador Daniel Alejandro Yucra Sotomayor ______________________________________________________________________________________ Daniel Alejandro Yucra Sotomayor Ingeniero de Sistemas (C.I.P. 61845) Magister en Ciencias en Computación e Informática. Consultor BPM, Gestor de proyectos, Arquitecto de Software, Desarrollador Móvil y docente universitario. Email: daniel@agenciati.com / daniel@somoslibres.org www.agenciati.com

Presentación ______________________________________________________________________________________ El curso de Lenguaje de Programación Estructurado permitirá que el participante genere sus propias aplicaciones en un determinado software (Lenguaje de Programación), estas aplicaciones permitirán facilitar su trabajo en el área de su profesión así como en los ciclos de estudios subsiguientes, mediante la obtención de resultados en forma ágil, eficiente y veraz.

Objetivos Programar en java utilizando estructuras de control. ______________________________________________________________________________________   Diseñar programas que gestionen datos de entrada y salida. Programar en java utilizando estructuras de control. Desarrollar programas con enfoques estructurados y orientado a objetos

Contenidos UNIDAD I: Fundamentos de Java, Tipos de Datos y Operadores. ______________________________________________________________________________________ UNIDAD I: Fundamentos de Java, Tipos de Datos y Operadores. UNIDAD II: Estructuras de control del programa UNIDAD III: Clases, Objetos y métodos y diseño de formularios. UNIDAD IV: Arreglos y Herencia. UNIDAD V: Estructuras de datos dinámicas y detalles de objetos y datos.

¿Alguna Pregunta ?!