SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Áreas Protegidas. solamente en los últimos 35 años, hemos perdido casi un tercio de la vida silvestre de la Tierra (Informe Planeta Vivo,
Advertisements

LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
Diversidad Bio.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Ecosistemas destruidos
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
“Ambiente y Transgénicos” Ing. Andrés Factos Quito, 26 de julio de 2016.
+ Impactos ambientales y riesgos acuáticos y terrestres. Realizado por: Vanesa Rodríguez Ortiz Pablo Barba Olaegui Daniel Millán Cruz SUMARIO: 1. IMPACTOS.
Medio Ambiente En Colombia Juan Felipe Medina Gabriel Turbay Mariana Correa Manuela Rada.
ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LAS SESIONES DE BIOLOGIA PARA LA PRUEBA SABER 11.
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
Causas y consecuencias
La biodivercidad en America del Sur
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Teorías sobre el desarrollo sostenible
Introducción La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado.
AGRICULTURA EXTENSIVA
Revista Verde En el bosque no hay Wi-Fi, per te aseguro que ahí tendrás una mejor conexión.  Artículos Pasatiempo Pensamiento Verde Salud.
Técnicas para incrementar productividad agrícola Agricultura Ecológica
CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTO INVERNADERO
LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Trabajo de tecnología.
LA FORESTACIóN EL BOSQUE.
Los Efectos de las Especies Invasoras en los Ecosistemas
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
Dpto. Desarrollo Sostenible
MEDIO AMBIENTE Guía Practica.
El paisaje como recurso
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Contaminación: el fin del mundo?
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Silvicultura.
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
24/12/2016. $25 LA LIBRETA DE LAS PALABRAS. VOLUMEN 4.
Calentamiento global.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
VISIÓN SISTEMATICA DE LA SUSTENTABILIDAD..
Medio ambiente Biodiversidad.
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
*SERVICIOS AMBIENTALES
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Impacto Socio-Ambiental del Crecimiento de la Población
El uso de energía en chile
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
IMPACTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO
TITULO: ECOMEDICINAL.
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
El impacto de la actividad humana: medioambiente y desigualdades
Energía eólica Energía eólica. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La lluvia ácida y el efecto invernadero
IMPACTO AMBIENTAL “La alteración del medio ambiente, provocada directamente por un proyecto o actividad en un área determinada”. (Ley ) “cualquier.
Transcripción de la presentación:

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

Los servicios ecosistémicos son los beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, 2005). Entre ellos se incluyen:

Servicios de suministro: bienes obtenidos directamente de los ecosistemas (p.ej. alimentos, medicinas, madera, fibra, biocombustibles). Servicios de regulación: beneficios obtenidos de la regulación de procesos naturales (p.ej. filtración del agua, descomposición de residuos, regulación climática, polinización de cultivos, regulación de algunas enfermedades humanas). Servicios de apoyo: regulación de funciones y procesos ecológicos básicos que son necesarios para el suministro de todos los demás servicios ecosistémicos (p.ej. ciclo de nutrientes, fotosíntesis, formación de suelo). Servicios culturales: beneficios psicológicos y emocionales obtenidos de las relaciones del hombre con los ecosistemas (p.ej. experiencias recreativas, estéticas y espirituales enriquecedoras.

La sostenibilidad de los ecosistemas y por ende de sus servicios, proporciona beneficios esenciales desde el punto de vista socioeconómico, científico y técnico. El 40% de la economía global está basada en los productos biológicos y sus procesos (o sea la biodiversidad). Evaluar estos beneficios no es una cuestión directa, ya que muchos de ellos no son contemplados en los análisis de una economía de mercado.

Todas las actividades humanas hacen uso de los servicios ecosistémicos, pero también pueden presionar sobre la biodiversidad que sustenta estos servicios. Las cinco grandes presiones directas son:

— Pérdida de hábitat, alteración y fragmentación: principalmente a través de la transformación de terreno para uso agrícola, industrial, urbano o para acuicultura; presas y otras alteraciones de los sistemas fluviales para regadío, energía hidráulica o regulación de caudales; y actividades pesqueras dañinas. — Sobreexplotación de poblaciones de especies silvestres: captura de animales y recolección de plantas para alimentos, materiales o medicinas por encima de la capacidad reproductiva de la población. — Contaminación: producida principalmente por un uso excesivo de plaguicidas en agricultura y acuicultura; vertidos urbanos e industriales y residuos mineros. — Cambio climático: debido a los niveles crecientes de gases de efecto invernadero en la atmósfera provocado principalmente por la quema de combustibles fósiles, deforestación, y procesos industriales. — Especies invasoras: introducidas deliberada o involuntariamente a una parte del mundo desde otra parte, que después se convierten en competidores, predadores o parásitos de especies autóctonas.