HON. CARLOS GIMÉNEZ, ALCALDE DEL CONDADO DE MIAMI-DADE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Advertisements

Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
POLITICAS AMBIENTALES
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales: El Rol de las Asociaciones Nacionales de Municipios APUESTA ESTRATÉGICA DESDE EL PEI DE FEDOMU ALTAGRACIA.
InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
Silvia Mejia Reza Reunión de Expertos: Conceptos, situaciones y propuestas en Gobernanza Responsable y Tenencia Segura de Suelo Urbano y Peri-Urbano en.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo y su Vinculación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Pereira “Una ciudad para avanzar de manera planificada, sostenible y competitiva”
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
1.- El catastro como fuente de información
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
Construir gobernabilidad en áreas metropolitanas
RETOS Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO MUNICIPAL
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Estructura productiva la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Transparencia en el Gasto Público”
Sostenibilidad y Equidad: un mejor futuro para todos
de ladrilleras en el estado de Durango
Minería en pequeña escala y Desarrollo
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Diálogo Regional de Política
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Crecimiento poblacional
5 a 8 millones de cazadores y recolectores albores revolución agrícola
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Tecnologías de la Información y Comunicación
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
Informe sobre desarrollo humano 2015
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Chile.
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
Ciudades Inteligentes
Ada Guzón, Blanca Munster. CUBA
La Localización de los ODS y la Agenda 2030: El Rol de los Gobiernos Locales y las Asociaciones Municipalistas.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
Elementos de Política Social
Propuesta de Plan de Acción
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Movimiento Un Pueblo Un Producto
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Javier Lossio Olavarría
Armonización de los ODS con las facultades municipales
Cambio Climático y Sostenibilidad
Pedro Leobardo Jiménez Sánchez Juan Roberto Calderón Maya
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Sistemas de Responsabilidad Pública
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Formulación Presupuestaria
Luis Rincón V Luis Pérez V Carlos Torrealba V-
Transcripción de la presentación:

HON. CARLOS GIMÉNEZ, ALCALDE DEL CONDADO DE MIAMI-DADE. HON. SENADOR JAVIER SOUTO, COMISIONADO DEL CONDADO MIAMI-DADE. DISTINGUIDOS REPRESENTANTES DEL BANCO MUNDIAL. REPRESENTANTES DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS COMUNITARIOS DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA FLORIDA. REPRESENTANTES DE TODOS LOS ORGANISMOS Y ENTIDADES QUE ORGANIZAN LA XXIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE ALCALDES Y AUTORIDADES LOCALES. COLEGAS Y AMIGOS TODOS.

MODELO DE DESARROLLO VIGENTE PROBLEMÁTICA MODELO ACTUAL DE DESARROLLO ES INSOSTENIBLE El desarrollo está hoy principalmente motivado por la obtención de mayores ganancias y beneficios, sin tomar en cuenta el respeto a la naturaleza y al ser humano. Genera deterioro y crisis de las condiciones de sostenibilidad de la naturaleza. Provoca desigualdades sociales, pobreza , desmejoramiento de las condiciones de salud y de alimentación. POR ELLO ES NECESARIO ESTABLECER UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO

CRISIS DE SOSTENIBILIDAD Reducción de tierras productivas. Incremento de sequias e inundaciones. Constante pérdida de la biodiversidad. Cambios en la dieta y cultura alimentaria. Incremento de la producción agrícola destinada para nuevas alternativas de combustible. Crecimiento desordenado de la población en la zona urbana. Desigualdad social. SE PREVÉ UNA CRISIS DE SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA , ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA Implica un complejo desafío para los municipios en el ejercicio de la competencia de la planificación y control del uso, ocupación y gestión del suelo, en el apoyo a una adecuada gestión ambiental y en la mejora de la prestación de servicios básicos. Reto: Enfrentar esta crisis con nueva lógica de desarrollo, incluyente y sostenible.

ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE RETOS DE LOS MUNICIPIOS El reto más complejo para los municipios en el ejercicio de sus competencias, es el DOTAR DE UNA ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS Y BUENA PLANIFICACIÓN, en el marco de una adecuada gestión ambiental ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Agua, alcantarillado e infraestructura Planificación y Uso del suelo Gestión de residuos sólidos

AVANCES EN ECUADOR EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES La Constitución promulgada en el 2008 y la vigencia del COOTAD a partir del 2010, fijan la transferencia de 14 competencias a los cabildos, teniendo en consideración como las más importantes las siguientes: Planificar y regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales y manejo de desechos sólidos. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripción cantonal. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos.

ARTICULACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO CREACIÓN DE CAPACIDADES Y CONDICIONES PARA UN NUEVO DESARROLLO SOSTENIBLE PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR: La alineación de la planificación local hacia la planificación nacional. Descentralización Autonomía Participación social Nueva normativa sobre ambiente, ordenamiento territorial, riesgos, etc. DESARROLLO SOSTENIBLE CON UNA NUEVA VISIÓN DESDE LO LOCAL HACIA LO NACIONAL

ÁMBITOS Y RESPONSABILIDAD DE LAS MUNICIPALIDADES ECUATORIANAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA ACTUALIDAD EL 54 % DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVE EN ZONAS URBANAS, LA CANTIDAD DE HABITANTES EN LAS CIUDADES AUMENTARÁ 1,5 VECES HASTA LLEGAR A 6.000 MILLONES DE HABITANTES EN 2045 . LA RAPIDEZ Y MAGNITUD DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN PLANTEA ENORMES DESAFÍOS: Satisfacer la creciente demanda de viviendas. Otro tipo de infraestructuras, servicios básicos y empleos. Sistemas de transporte bien conectados. Genera déficit en el tema laboral (aumento desempleo) Atención prioritaria en salud y educación. Disminuye la producción agrícola.

DEPENDENCIA DE LOS MUNICIPIOS CON EL GOBIERNO CENTRAL ÁMBITOS Y RESPONSABILIDAD DE LAS MUNICIPALIDADES ECUATORIANAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE FINANZAS MUNICIPALES INCIDE EN LA CONFIABILIDAD OPORTUNIDAD AUTONOMÍA DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL. DEPENDENCIA DE LOS MUNICIPIOS CON EL GOBIERNO CENTRAL INCIDE PROPONER PROCESOS QUE CONTRIBUYEN A LA CONSTRUCCIÓN DE INSTITUCIONES AUTOSUFICIENTES Y TERRITORIOS SOSTENIBLES.

AUTONOMÍA FINANCIERA DE LOS MUNICIPIOS DEL ECUADOR FRENTE A LOS DE LATINOAMÉRICA El Ecuador a diferencia de los países de Latinoamérica, es uno de los que mayor aporte económico recibe desde el estado central. Esto ha permitido generar proyectos estratégicos, los que por su magnitud y envergadura generan cierto grado de incentivos económicos, que se utilizan en proyectos de remediación ambiental.

CAPACIDAD O AUTONOMÍA FINANCIERA DE LOS MUNICIPIOS EN ECUADOR 21% Ingresos Permanentes 10% Ingresos No Permanentes ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS MUNICIPIOS POR PARTE DEL GOBIERNO CENTRAL PROMUEVEN SECTORES Y PROYECTOS ESTRATEGICOS REGALIAS

GENERAR CIUDADES SOSTENIBLES: CONCLUSIONES GENERAR CIUDADES SOSTENIBLES: Un ambiente sano con acceso a servicios básicos para que la gente viva saludable y libre de contaminación. Y garantizar territorios conservados para beneficio de las futuras generaciones. Un desarrollo económico local para que la gente mejore sus ingresos y tenga acceso a fuentes de trabajo, por tanto mejore su nivel de vida. Un eje social fortalecido, para que la población tenga acceso a los servicios sociales de forma inclusiva y justa con cobertura total. Una institucionalidad planificada y con un modelo de gestión eficaz, para encarar los retos del desarrollo con el carácter de sostenibilidad real.

ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES ECUATORIANAS, AME MUCHAS GRACIAS Daniel Avecilla Arias PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES ECUATORIANAS, AME