Andrea Izura 1º Bachiller B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diego Rodriguez de Silva Velasquez
Advertisements

Diego Rodríguez Da Silva y Velázquez.
Las Meninas 1656 LA OBRA MAESTRA.
Diego Velázquez (Diego Rodrigo de Silva y Velázquez)
El Arte Esta presentación del tema de arte incluye la información de varios artistas famosos y sus obras. Los artistas que estudiamos incluyen: el Greco,
Diego de Velázquez y Silva Sus Características (characteristics to know for the test)
Las Obras de Velázquez.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
El Greco “El Entierro del Conde de Orgaz”
Carolina Lemke y Quinto Ketterman. Ladies in waiting Representado el teología de arte Infanta Margarita quien es la hija del rey Philip IV Tiene un autorretrato.
Calentamiento Contesta: ¿Qué tienen en común estas pinturas?
VELÁZQUEZ
Jeopardy Velázquez: Biografía Velázquez: Arte (General) Velázquez: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
Diego de Velázquez Pablo Picasso
C1 C2C3C4 C
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Gloria Castro Monje, 4º “B”
análisis de sus elementos y estructura
¿Pueden ocuparse las MATEMÄTICAS de la BELLEZA? Rafael Pérez Gómez Departamento de Matemática Aplicada Universidad de Granada.
MENINAS. Trabajo realizado por Gonzalo y Lorena de Caldueño el
Diego Velázquez Nació el 6 de junio de 1599 (Sevilla) Murió
LAS MENINAS NG YAN KIN WU LUOQI LOKI.
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
Las Lanzas o La rendición de Breda *¿Dónde están las lanzas? Que representan? *¿Dónde ocurre la rendición? Que representa?
PINTURAS IMPORTANTES EN ESPAÑA
Betsy Clayburgh SP de Diciembre
VELÁZQUEZ..
V E L A Z Q U E Z Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660) fue uno de los mayores exponentes de.
Universidad de Chile – Instituto de la Comunicación e Imagen
La Rendición de Breda / Las lanzas
DIEGO Velázquez Miguel Esparza Herrero 2ºESO.
Las Lanzas La rendición de Breda.
Las Lanza, La rendición De Breda..
Leonardo Da Vinci Pintor, científico, dibujante, poeta, arquitecto, médico, geólogo, matemático y muchas otra cosas más.
Diego de Silva y Velásquez
VELÁZQUEZ Rafa González Ruiz Juan Manuel Durán S. del Pozo
Diego Rodriguez de Silva y Velazquez. Nació en Sevilla el 6 de junio de1599 Murió en Madrid el 6 de Agosto de Fue uno de los mayores exponentes.
Diego Velázquez.
Las Meninas.
Arte Visual Siglos de Oro.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
DIEGO VELÁZQUEZ DE: JASMINE SAMOT, LARISSA MCQUILLER, YEIMY REYES, JASMINE SANTIAGO.
OBRAS IMPORTANTES EN ESPAÑA  LAS MENINAS  LA SAGRADA FORMA  SIGLO DE ORO  RIBALTA  LAS LANZAS O LA RENDICION DE BRENDA…
Las Meninas Diego de Silva Velázquez ( )
LA PINTURA ROSA YULISA GÓMEZ LAURA BERRÍO RODRÍGUEZ.
DIEGO VELAZQUEZ. BIOGRAFIA Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, nacio el 5 de junio de 1599 en Madrid y murió el 6 de agosto de 1660), conocido.
El Greco Domenikos Teotokopoulos rt/g/greco_el/11/110 4grec.jpg
LAS MENINAS….  Las Meninas, como se conoce el cuadro desde el siglo XIX, o La familia de Felipe IV según se describe en el inventario de 1734, se considera.
Biografía Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue.
Los grandes artistas españoles
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
EL MISTERIO VELAZQUEZ ELIACER CANSINO
Diego Rodrigo de Silva y Velázquez ( )
TIZIANO Hecho por: Patricia Valero y Paula Nieto 5ºA.
Evolución de las pinturas en España:
Diego Velázquez
Las Lanzas o La rendición de Breda
Brandon Bustamante y Jenifer Valoyes
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO
EL MISTERIO VELAZQUEZ POR ALMA.
Realidades 3 Repaso del Pretérito y del Imperfecto Capítulo 2A
LAS MENINAS.
Famosos pintores Y sus historias Bob Ross.
Los pintores famosos y su arte
LAS MENINAS.
DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELAZQUEZ
La autopercepción en la Historia del Arte. El autorretrato Muchos han sido los pintores que se han retratado a sí mismos en el transcurso de la historia,
El texto descriptivo Clases Subjetiva/objetiva Dinámica/estática
La Boutique Del PowerPoint.net
Transcripción de la presentación:

Andrea Izura 1º Bachiller B Diego de Silva Velázquez Creado por: Andrea Izura 1º Bachiller B

Índice: Biografía de Velázquez Descripción del cuadro Personajes ¿A quién retrata Velázquez? Perspectiva y la luz en las Meninas Enlace del color rojo en las Meninas El uso del espejo El punto de fuga ¿Qué sucede dentro del cuadro? Detalles en el cuadro Ejemplos de diferentes versiones de las Meninas

D.V

Biografía: Velázquez nació en Sevilla en 1599. Estudió pintura en diferentes talleres sevillanos y en el taller de Herrera el Viejo. Por último aprendió en el taller de Francisco Pacheco y en 1617, a los 18 años consiguió el título de maestro. En Sevilla se integró en el seno de un pequeño círculo intelectual y así entró en contacto con la aristocracia y con la Corte. Casa natal de Velázquez

Las Meninas de Velázquez

Este cuadro, pintado en 1656, es sin duda la obra maestra de Velázquez Este cuadro, pintado en 1656, es sin duda la obra maestra de Velázquez. Su título original era “la Familia de Felipe IV”, pero desde el siglo XIX se le conoce como “las Meninas”. Las Meninas eran damas de compañía de la familia real. Velázquez trata de evocar la vida cotidiana de la familia real, sus damas (las meninas) y los criados enanos. La escena se recrea en un salón en el que Velázquez se autorretrata y se encuentra pintando a los reyes. En 1623, Velázquez fue nombrado Pintor del Rey Felipe IV.

"Las Meninas" de Velázquez, probablemente sea el cuadro más famoso y más visitado del Museo del Prado de Madrid, no sólo por su imponente tamaño  (3,18 m x 2,76 m), sino por la historia que arrastra tras de sí,  como el hecho de que Velázquez se inmortalizó a sí mismo dentro del cuadro, así como también porque tiene la cruz de la Orden de Santiago que se cree que fue pintado después de su muerte por orden del propio Rey. Es un retrato de grupo en un interior. Es una sala del antiguo Alcázar de los Austrias en Madrid.

La pincelada empleada por Velázquez es totalmente suelta, realiza la obra a base de pinceladas empastadas, algo que algunos autores lo han considerado como un anticipo de la Pintura impresionista. Predominan las tonalidades plateadas de los vestidos, al tiempo que resalta ciertas partes del lienzo gracias a pequeños toques de color rojo: la Cruz de Santiago, los colores de la paleta de Velázquez, el búcaro, el pañuelo de la infanta y de Isabel de Velasco, para acabar en la mancha roja del traje de Nicolás.

Personajes: La escena representa a Velázquez mientras esta realizando el retrato de la familia real. Doña Angustias de Sarmiento, que ofrece un búcaro a la infanta Margarita. Doña Isabel de Velasco haciendo una reverencia. Mari Bárbola El niño Nicolás Pertusato que molesta con el pie al mastín que esta descansando. Infanta Margarita

Personajes: En el espejo colocado al lado de la puerta se reflejan las caras de la reina Mariana de Austria y del rey Felipe IV. Mayordomo de palacio Don José Nieto Velázquez En segundo plano vemos a dos nobles religiosos, doña Marcela de Ulloa y Don Rodrigo Ruiz de Azcona.

Pero sobre todo mediante la luz Consigue una sensación de espacio mediante la perspectiva Pero sobre todo mediante la luz

Enlaza Las Manchas De Color rojo

Lo más original de Las Meninas es el juego de miradas y espejos que contiene, un efecto habitual en el arte Barroco.

Tiene la finalidad de atraer la atención del espectador para obligarle a pensar qué es lo más importante de la composición. El modelo más cercano que tenía era una obra que estaba en palacio: el matrimonio Arnolfini de Van Eyck.

El punto de fuga va desde las luces del techo y las líneas de las ventanas hasta la puerta abierta del fondo donde se encuentra el aposentador de palacio, y nos invita no sólo a entrar sino a “atravesarlo”.

¿Qué sucede dentro del cuadro? Observemos los gestos, las actitudes y las miradas de los personajes: en conjunto domina la sensación de movimiento paralizado. Parece como si la infanta hubiese entrado en el taller de Velázquez para verle pintar. Había pedido agua y se lo ofrece la menina de la izquierda. En este momento entran en la habitación el rey y la reina, reflejándose en el espejo del fondo. Todo el grupo empieza a reaccionar ante la presencia real. Isabel de Velasco inicia una reverencia; Velázquez deja de pintar; Mari Bárbola también se da cuenta, pero aún no ha reaccionado. La infanta, que miraba a Nicolás Pertusato jugando con el perro, mira súbitamente a la izquierda, en dirección a sus padres, aunque su cabeza permanece en dirección al enano, produciendo un extraño efecto dislocado entre la posición de la cabeza y la dirección de la mirada; Isabel de Velasco aún no se ha dado cuenta; Marcela Ulloa, entretenida con la conversación con el guardadamas, tampoco; éste último, asimismo, parece que acaba de enterarse. Esta descripción explicaría el efecto de instantaneidad y aclararía las actitudes de las figuras; también confirmaría el hecho de que los reyes están presentes, físicamente, en la habitación, presencia que Velázquez subraya convirtiéndolos en catalizadores de la acción (todo lo que acontece en el cuadro está desencadenado por esta presencia): casi todos los ojos están fijos en Felipe IV y su esposa.

Detalles La cruz de la Orden de Santiago en su pecho honor que consiguió en 1659.

Pero también es una de las obras con más versiones como estas: El primero que tomó como modelo a Velázquez fue Goya, en 1778

Picasso realizó 58 recreaciones entre agosto y diciembre de 1957 en tan solo cinco meses Hoy en día se encuentran en el museo de Picasso en Barcelona

Velázquez Dalí Picasso

Las meninas en la publicidad:

Las meninas en el teatro:

Las meninas en la moda:

La versión Kirsch de Antonio Felipe para el Madrid Olímpico del 2006