PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
CAPÍTULO II DEL TÍTULO I – L.O.C.E.
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
Programa de prevención de conductas de riesgo en el ámbito familiar
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Asociación para la lucha contra la Leucemia de la Comunidad Valenciana
Funciones del Vice director Docente
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
CENTRO DE ATENCION Y REHABILTACION PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
02/05/ Los Desafíos de la Universidad Católica del Maule en el Envejecimiento y la Vejez. MG. Mario León Salgado. Profesor de Educación Física Copyright.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA.
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
“ACOMPAÑANDO EL MORIR”
LA REALIDAD DEL FISURADO
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
DECALOGO DE PRINCIPIOS PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo DIVAP
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
PRESENTACIÓN PLAN DE RECOLOCACIÓN EXTERNA N Madrid, 13 Diciembre 2012
Mi contexto de Formación
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
BASES TEÓRICAS DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Informática Campus Ixtaczoquitlán.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
PROGRAMA DE TALENTO SOLIDARIO
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
Gestión del conocimiento en O+Iker Formas de identificarlo, fomentarlo, almacenarlo, distribuirlo y aplicarlo Sesión de los lunes de O+Iker, 26 – I
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO

VISIÓN Ayuda efectiva en el proceso de enfermedades de origen cancerígeno basado en Prevención Impulso y Fomento de programas de preparación del enfermo de cáncer y de sus allegados a nivel holístico (nutrición, anti-estrés, espacios-entornos, etc.) antes, durante y después de los tratamientos contra el cáncer. Ofrecer Sesiones de Orientación y Apoyo a afectados

MISIÓN Integrar los tratamientos oncológicos actuales con programas de preparación del enfermo de cáncer y su entorno a nivel holístico: Proyecto de comunicación para la PREVENCIÓN Proyecto de formación publica para el conocimiento y desmitificación de la figura del cáncer Proyecto de formación profesional para dar a conocer a oncólogos e inmunólogos acciones complementarias (nutrición, anti-estrés, etc.) Proyectos de investigación e integración de proyectos basados en experiencias internacionales e I+D Canalización de ayudas a afectados y sus familiares

MISIÓN Programas de acción a nivel holístico de apoyo al enfermo y su entorno: Psicológico Anímico Intelectual (el conocimiento quita miedos y mitos) Fisiológico Nutricional Inmunológico Emocional Social Familiar Laboral Educacional

QUIENES SOMOS PROYECTO DORADO, es una fundación que ha sido partícipe de múltiples proyectos de cooperación: Proyecto Alfa Sol (proyecto de cooperación internacional) Proyecto Salud en Nicaragua (proyecto de cooperación internacional) Proyecto Sanación en Sudamérica En la actualidad pretende desarrollar su actividad en el contexto de la salud

DONDE VAMOS… PROYECTO DORADO, quiere aplicar la experiencia en gestión de proyectos de cooperación y su compacta y competente base de recursos humanos para una nueva etapa PROYECTO DORADO, quiere desarrollar un proyecto ÚNICO a nivel INTERNACIONAL, consistente en la integración de conocimiento sobre la problemática del CÁNCER a todos los niveles

DONDE VAMOS… PROYECTO DORADO quiere crear, desde un marco de acción (visión) global, una red de comunicación, investigación y soporte, generando una PLATAFORMA INNOVADORA donde los profesionales de los tratamientos del cáncer puedan integrar sus experiencias y conocimientos para un fin común PROYECTO DORADO quiere generar mayor eficacia y calidad en las acciones contra el cáncer, entre los propios profesionales y entre éstos y sus pacientes

ACCIÓN HOLÍSTICA Atendiendo sinérgicamente los aspectos: Mental Emocional Somático o Físico Durante el proceso previo al comienzo del tratamiento oncológico, en el que el enfermo se enfrenta a su situación, así como durante el tratamiento y en la etapa posterior, procurando mantener la máxima la CALIDAD DE VIDA y la actitud de superación de la enfermedad.

ASPECTO MENTAL La atención Mental al enfermo de cáncer pretende abarcar los siguientes puntos: Adaptación al nivel cultural y de conocimiento del enfermo Disponibilidad de técnicas para manejar el estrés adaptadas a dicho perfil socio-cultural Observación de aspectos psicológicos pasados, presentes y futuros que puedan influir en el enfermo y tratamiento de los mismos si procede.

ASPECTO SOMÁTICO PROYECTO DORADO quiere atender al enfermo desde una visión global durante el proceso de enfermedad-tratamiento-curación: Proyectos mesurables de investigación avalados por Universidades y Otras Fundaciones Impulso de Programas adecuados a cada individuo que contemplen aspectos de efecto directo sobre el enfermo: Guías de nutrición y bromatología Tratamiento de estrés y técnicas de relajación Actividades y entornos más adecuados en esta etapa

ASPECTO EMOCIONAL Grupos de apoyo a enfermos y familiares “ El aspecto emocional trata de contemplar los estados de animo que definen el enfrentamiento al proceso y que están condicionados por los aspectos mental y somático en la mayoría de los casos ” Las técnicas y sesiones de apoyo, se pueden definir como: Grupos de apoyo a enfermos y familiares Tratamiento de estrés y técnicas de relajación AUTO-observación y AUTO-AYUDA, mediante técnicas de control de estrés y otras, para el enfrentamiento a miedos y otros estados de ánimo con seguridad e independencia

EQUIPO HUMANO Lo más importante, como en todo proyecto, es el aval humano que respalde el impulso e iniciativa de todo proyecto PROYECTO DORADO, antes de comenzar su nueva etapa, se ha rodeado de profesionales altamente cualificados del sector que avalen su AVANCE en la implantación de estos programas de acción a nivel holístico. Una estructura de gabinetes, dirigidos cada uno de ellos por un especialista en la materia garantiza el adecuado desarrollo de cada proyecto

EQUIPO HUMANO Los gabinetes de coordinación del proyecto son: Gabinete de Comunicación Prevención Educación Gabinete Formación a profesionales de la salud Gabinete de La Mente y La Emoción (Psicología) Gabinete del Cuerpo en apoyo a la Medicina Inmunología Nutrición Oncología Gabinete de Investigación Científica (I+D) Gabinete Financiero

PLAN DE DESARROLLO – Fase I PROYECTO DORADO ha establecido un plan de desarrollo que permita un AVANCE controlado y seguro del proyecto para lo cual se ha establecido las siguientes dos fases Primera subdividida en arranque y establecimiento Fase I.I (Arranque) - Sept 2009-Enero 2010 Cambio de sede, apertura e infraestructura Establecimiento de proyecto de comunicación y difusión Desarrollo web Implementación de proyectos en Comunidad de Madrid Desarrollo de calendario de servicios y actividades PRESUPUESTO: 39.000

PLAN DE DESARROLLO – Fase I PROYECTO DORADO ha establecido un plan de establecimiento para la segunda parte de la primera fase Objetivos Fase I.II – Enero 2010-Enero 2011 Establecimiento de gabinetes Desarrollo de proyectos de cooperación interprofesionales e interdoctrinales Desarrollo web Implementación de proyectos en Comunidad de Madrid Diseño de proyectos de apoyo a investigación Seguimiento de plan de servicios Establecimiento de relaciones interfundacionales a nivel nacional Búsqueda de financiación para proyectos de I+D

PLAN DE DESARROLLO – Fase II Objetivos 2011-2013 Comienzo y seguimiento de proyectos de I+D Implementación de acciones a nivel holístico para la mejora de la calidad de vida del enfermo y su entorno Publicación de resultados de la integración de dichas acciones Establecimiento de gabinetes de apoyo a nivel nacional con un sistema WEB de CONOCIMIENTO multilingüe que permita el acceso de todo tipo de TERAPEUTAS a nivel internacional, este hecho es algo inédito en el mundo, lo cual facilitará la colaboración entre personas integradoras de nuevas técnicas todos los países Expansión internacional del proyecto AVANZA-AHEAD

FINANCIACIÓN La forma de financiación pasa por dos vías FINANCIACIÓN EXTERNA Aportaciones de Empresas y Administración Pública AUTOFINANCIACIÓN Cursos Aportaciones de Asociados Sesiones impartidas por profesionales El resto de proyectos (sobre todo de I+D) van ligados a proyectos que tendrán presupuestos definidos con viabilidad para tres años