Primera Guerra Mundial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Revolución Industrial Ambiente bélico generalizado
Advertisements

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL,
CAUSAS POLITICAS: 1.Nacionalismo 2.Imperialismo 3.Paz armada MILITARES: 1.Carrera Armamentista ECONÓMICAS: 1.El desarrollo industrial 2.Búsqueda de nuevos.
Primera Guerra Mundial
TEMA 7 La Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TRATADOS DE PAZ Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918)
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
“Gran Depresión Económica”
Inicio de la clase O Observa las imágenes a continuación y comenta: O ¿Por qué podemos decir que en 1914, “se apagaron las luces en Europa”? O ¿Qué quieren.
Lo que nos dejó la I Guerra Mundial Observa el siguiente video y comenta: o1lk (2:53-3:56)
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ACTIVIDAD Entra a internet en la siguiente dirección busca el link Historia contemporánea, luego el tema entre.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
 Rivalidades económicas europeas  Competencia entre potencias por recursos y venta.  Nacionalismo.  Disputas Imperialistas.  Carrera armamentista.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares.Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares. Políticos: Crisis.
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
IED ACACIA II 904 ANDERSON HERREÑO STEVAN QUEVEDO CAMILO BARRERA SEBASTIAN JIMENEZ DAVID SATIAGO.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ¿Por qué en la actualidad la memoria histórica aún nos debe marcar como sociedad?
¿Por qué “Gran Guerra” o “Guerra Mundial”? Se extendió más de lo que se pensaba Amplia participación (casi toda Europa y países de África, Asia.
PARA ENTENDER EL PRESENTE PREGUNTA POR EL PASADO
PPTCANSHHUA03019V2 Clase Europa en crisis I
Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL LA GRAN GUERRA
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
Consecuencias de la Gran Guerra
MARIAM EL HAMMOUTI DOUDOUH / SONIA DOMINGO CÁRDENAS
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TEMA Los RR. CC. La Unión Dinástica
La época de las revoluciones liberales ( )
Tema 7º Imperialismo y guerra.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Antecedentes de la IIGM
La Segunda Guerra Mundial en Francia
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Imperialismo Colonialismo
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes / Autores: Mónica Aravena y Nicolle.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
“Gran Depresión Económica”
Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Subunidad: La Primera Guerra Mundial.
aa THOMAS WOODROW WILSON  1. Prohibición de la diplomacia secreta en el futuro.  2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra.
I GUERRA MUNDIAL ANTECEDENTES PAZ ARMADA
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial:
Historia Mundial Contemporánea
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Primera Guerra Mundial ( 1914 – 1918)
La Segunda Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
L A D E S C O N I Z Ó 1945 a 1975?.
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes / Autores: Mónica Aravena y Nicolle.
Transcripción de la presentación:

Primera Guerra Mundial Clase N° 3 Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Curso: Primero Medio. PPT N°5 Primera Guerra Mundial “Tratados de Paz” Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

Mapas De Progreso: Nivel 5 Objetivos de la Clase 1-Identificar los tratados realizados luego de la conferencia de París. 2- Analizar los 14 puntos de Wilson. Mapas De Progreso: Nivel 5 1-Sociedad en perspectiva Histórica (N5): Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales. Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes. 2-Democracia y Desarrollo (N5): Valora la democracia como la forma de organización política que mejor asegura el respeto de los derechos humanos, y la existencia de un sistema internacional que los resguarda. 3-Espacio Geográfico (N5): Comprende que los territorios se delimitan a través de procesos de colaboración y conflicto entre sociedades y que las dinámicas espaciales de un territorio se configuran históricamente. Interpreta información de diversas fuentes para analizar cambios y tendencias en la configuración del espacio geográfico. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

¡Antes de empezar! Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas y luego coméntalas con tus compañeros: 1-¿Qué entiendes por tratado? 2.-Observa la imagen : ¿Conoces a los personajes? ¿Qué países representan? Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

Luego de años de conflicto bélico, las potencias de la triple entente lograron superar a las potencias centrales. Todos querían terminar con el sufrimiento y horror, es por esto que en 1919 se firman una serie de tratados de paz, que se supone pondrían fin a todas las guerras, pero se equivocaron y colocaron las condiciones para un nuevo enfrentamiento Ambiente Histórico George, Orlando, Clemenceau y Wilson Representantes de los países vencedores. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

Versalles Saint Germain Trianon Neully Sevrés TRATADOS D E P A Z 1 2 3 4 5 Sevrés Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

Pérdidas territoriales ( entre ellas Alsacia y Lorena) Cláusulas militares( Ocupación temporal zona occidental del Rin, drástica reducción del Ejército, Armada y Aviación) Cláusulas económicas (pago de reparaciones de guerra como país agresor y culpable del conflicto Otras: Prohibición a Alemania de ingresar en la Sociedad de Naciones. Prohibición de unión con Austria 1- Tratado de Versalles Firmado con Alemania. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

2- Tratado de Saint Germain Fin del Imperio Austro-Húngaro(nacen nuevos estados como Austria, Hungría y  Checoslovaquia) Pago de reparaciones. Limitaciones en el ejército. Firmado con Austria. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

3- Tratado de Trianon Fin del Imperio Austro-Húngaro(nacen nuevos estados como Austria, Hungría y  Checoslovaquia). Pago de reparaciones Limitaciones en el ejército Firmado con Hungría. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

4- Tratado de Neuilly Pérdidas territoriales en beneficio de Rumanía, Grecia y Yugoslavia Pago de reparaciones Limitaciones en el ejército Firmado con Bulgaria. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

3- Tratado de Sévres. Reparto de las posesiones del Oriente Medio entre Francia (Siria, Líbano) y Gran Bretaña (Palestina, Irak). Pérdidas territoriales en Anatolia y Tracia estipuladas en Sèvres son anuladas en el tratado de Lausana (1923) tras la victoria turca en su guerra contra Grecia (1919-1922). Turquía quedó reducida a la península de Anatolia en Asia y a la región en torno a Estambul en Europa. Firmado con Turquía. Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

EUROPA EN 1919 Fuente: Historia del Mundo Contemporáneo, pág. 127 Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

¡Lee el Documento!...... Discurso de Wilson, que sirvió como base para la formación de los tratados. "1. Acuerdos de paz negociados abiertamente (...) La diplomacia procederá siempre (...) públicamente. 2. Libertad absoluta de navegación sobre los mares (...) 3. Supresión, hasta donde sea posible, de todas las barreras económicas (...) 4. Suficientes garantías recíprocas de que los armamentos nacionales serán reducidos al límite compatible con la seguridad interior del país. 5. Libre ajuste (...) de todas las reivindicaciones coloniales (...) 6. Evacuación de todos los territorios rusos (...) 7. Bélgica (...) deberá ser evacuada y restaurada. Discurso del presidente Wilson al Congreso de EE.UU. 8 de Enero de 1918 Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

8. Todo el territorio francés deberá ser liberado ( 8. Todo el territorio francés deberá ser liberado (...) El daño hecho a Francia en 1871, en lo que se refiere a Alsacia-Lorena (...), deberá ser reparado. 9. Deberá efectuarse un reajuste de las fronteras de Italia, siguiendo las líneas de las nacionalidades claramente reconocibles. 10. A los pueblos de Austria-Hungría (...) deberá serles permitido, con la mayor premura, la posibilidad de un desarrollo autónomo. 11. Rumania, Serbia y Montenegro deberán ser evacuados (...) A Serbia se le concederá libre acceso al mar (...) 12. A los territorios turcos del actual Imperio otomano se les garantizará plenamente la soberanía (...), pero las otras nacionalidades que viven actualmente bajo el régimen de este Imperio deben (...) disfrutar de una total seguridad de existencia y de poderse desarrollar sin obstáculos. 13. Deberá constituirse un Estado polaco independiente, que comprenda los territorios incontestablemente habitados por polacos, los cuales deberán tener asegurado el acceso al mar (...) 14. Deberá crearse una Sociedad general de las Naciones en virtud de acuerdos formales, que tenga por objeto ofrecer garantías recíprocas de independencia política y territorial tanto a los pequeños como a los grandes estados.“ Fuente:http://www.historiasiglo20.org/TEXT/catorcepuntos.htm Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

¡Momento de Actividad!...... Indicaciones: Luego de haber leído el documento, en parejas debes responder las siguientes preguntas en tu cuaderno y compartirlas con tus compañeros: Preguntas: 1- Identifica autor, fecha del documento 2- Señala las ideas principales del texto (mínimo 4) 3- Comenta las respuestas con tus compañeros Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

¡Revisemos si cumplimos los objetivos...... Objetivos de la Clase 1-Identificamos los tratados realizados luego de la conferencia de París.  2- Analizamos los 14 puntos de Wilson.  Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/

¡Estimado Alumno te recomendamos ir al sitio web www ¡Estimado Alumno te recomendamos ir al sitio web www.recursosdehistoria.wordpress.com y descargar la Guía N°3 “ Antecedentes de la Primera Guerra Mundial!........... Paso 1: ir al sitio www.recurosdehistoria.worpress.com Paso 2: hacer clic en la sección Propuestas Didácticas, Guías Paso 3: hacer clic en la Guía número 4 y listo ya la puedes descargar Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/