1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.19 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN IV DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Advertisements

Estudio del movimiento
Leyes de Newton.
PRINCIPIOS DE NEWTON.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.31 Disparo de proyectil con tiro oblicuo.
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 166.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 2 de recapitulación página 166.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.8 Fuerzas sobre una barca.
FUERZA DE ROCE FUERZA ELÁSTICA.
Fuerzas y Leyes de Newton
Leyes de Newton I Son la base de toda la teoría mecánica.
Problema 4: Se lanza un objeto que desliza por una superficie. La superficie está inclinada hacia arriba un ángulo α respecto a la horizontal. ¿Qué distancia.
A.L. 3 Calcula la suma correspondiente en cada caso.
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.24 Trabajo y variación de energía.
Un obrero empuja una vagoneta de 500 kg por una vía horizontal sin rozamiento con una fuerza horizontal de 200 N a lo largo de 10 m. Calcula: a) El trabajo.
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
Estudio del movimiento
Fuerzas y Leyes de Newton
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.20 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 173.
Análisis dinámico A11 - Problema 1
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.7 Descripción de un movimiento.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 2.
¿ Que es la fuerza y para que se utiliza?
VECTORES.
Fuerza   Cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. Es decir, que fuerza es el empuje que pone en movimiento.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.21 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Fuerzas y Leyes de Newton
TRABAJO Y ENERGIA CINETICA
Caída libre.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
DINÁMICA LEYES DE NEWTON Inercia Acción y Reacción Fundamental de
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
MOMENTUM LINEAL.
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
IPEP de Cádiz -Departamento de Física y Química - FyQ1
Fuerzas y Leyes de Newton
M.Ed. Cecilia Fernández F.
LAS FUERZAS DINÁMICA.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
3) Aplicamos la Ec. Fundamental:
UNIDAD 1: “FUERZA Y MOMENTO”
Dinámica del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 1 de recapitulación página 173.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 7 de recapitulación página 174.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.15Impulso y cambio de momento lineal.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 173.
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
Tema 3: Sistemas dinámicos
LEYES DE NEWTON FISICA.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.04 Trabajo y variación de energía potencial gravitatoria.
Fuerzas en un plano inclinado
Unión de la cinemática y la dinámica
Cambios en el movimiento
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL ACOLMAN ACADEMIA DE INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: MECÁNICA “LEYES DE NEWTON” PROFESOR:
Conceptos básicos Aplicaciones de la dinámica Impulso mecánico y cantidad de movimiento.
Sumatoria de fuerzas PROF. ERIKA MARTÍNEZ SÉPTIMO BÁSICO LICEO BICENTENARIO DE TALAGANTE.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.14 Cálculos del trabajo.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.19 Cálculo de la aceleración normal.
FUERZA NORMAL Definición:
Transcripción de la presentación:

1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.19 Aplicación de la segunda ley de la dinámica

A una vagoneta de 12 kg se le empuja durante 0,5 s en una superficie horizontal y adquiere la rapidez de 8 m/s partiendo del reposo. Con esa rapidez comienza a subir una cuesta, momento en el que se le deja de empujar, y alcanza la máxima altura 1 segundo después. m = 12 kg Calcula la aceleración de la vagoneta mientras se le estuvo empujando El cuerpo pasa de 0 a 8m/s en 0,5 s. La aceleración es: 8 0 0, ,5 = = 16 m/s 2 a = m = 12 kg

Calcula la aceleración de la vagoneta mientras sube la cuesta El cuerpo pasa de 8m/s a 0 m/s en 1 s. La aceleración es: = = 8 m/s 2 a = m = 12 kg

Dibuja el vector aceleración tangencial en ambos casos. a t = 16 m/s 2 m = 12 kg a t = 8 m/s 2

m = 12 kg Calcula la suma de las fuerzas que actúan sobre la vagoneta en cada tramo. Indica su módulo y dibuja el vector representativo de la misma. a t = 16 m/s 2 m = 12 kg a t = 8 m/s 2 En el tramo horizontal ΣF = m a = 12 · 16 = 192 N El vector representativo tendrá la misma dirección y sentido que el de la aceleración (la escala que hemos utilizado para representar el vector fuerza es diferente a la utilizada para representar el vector aceleración) En el tramo inclinado ΣF = m a = 12 · 8 = 96 N El vector representativo tendrá la misma dirección y sentido que el de la aceleración 192 N 96 N

m = 12 kg Calcula la variación del momento lineal en cada tramo a t = 16 m/s 2 m = 12 kg a t = 8 m/s 2 En el tramo horizontal p = 12 (8 0) = 96 kgm/s Otra forma de calcularlo es a partir de la segunda ley de la dinámica ΣF· t = 192·0,5 s = 96 N s En el tramo inclinado p = 12 (0 8) = 96 kgm/s Otra forma de calcularlo es a partir de la segunda ley de la dinámica ΣF· t = 96·1 s = 96 N s 192 N 96 N