JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Advertisements

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ARGENTINA
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina.
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
Universidad Nacional de General San Mart í n Escuela de Economía y Negocios “ Estudio sobre el perfil de los ocupados PyMEs en la Argentina. Un enfoque.
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación ra Conferencia internacional de IARSE Mayo 2012.
IV Congreso argentino latinoamericano de Derechos Humanos: “Diálogos Pluriculturales para la Equidad” “GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS,
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril.
INSEGURIDAD ECONÓMICA EN LA ARGENTINA URBANA
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Encuentro LA POBREZA DUELE Acción Católica Argentina.
Asimetrías al desarrollo humano y social en la Argentina / Gran Rosario Evolución y estado de situación Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA FIUC 10, 11 y 12 de Abril 2013 Buenos Aires.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
SITUACIÓN DE LA INFANCIA A INICIOS DEL BICENTENARIO Un enfoque multidimensional y de derechos.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN RELACIÓN CON LA SALUD Y LAS CAPACIDADES PSICOSOCIALES.
Barómetro la Deuda Social de la Infancia NUTRICIÓN DIEZ– HAMBRE CERO Aportes al Diagnóstico Observatorio de la Deuda Social Argentina.
SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE PERCEPCION PUBLICA DE LA CIENCIA Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva MAYO LA PERCEPCIÓN.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina en 2012
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario Jornada por la tierra, la vivienda y el hábitat.
Pontificia Universidad Católica Argentina
Provincias de argentina
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de argentina
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
La salud de los adolescentes y jóvenes uruguayos: ¿protegidos o a la intemperie? Diciembre 2007.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Octubre de 2015.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Abril - junio 2016 Contrato interadministrativo DANE- ALCALDIA MEDELLIN.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. Encuesta Nacional de Empleo (ENE), hasta 2010 Encuesta NENE (2010)
"Justicia Juvenil: Revisar contextos y construir derechos"
Laurína, María, Justína. Viaje en Argentina Del 21 al 28 de febrero.
Ampliando fronteras con información de bureau
Características de la población Colombiana
PERFIL ALUMNO DE INICIO 2016
Provincias argentinas
«Medición de Indicadores de Mercado de Trabajo» República Argentina
Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario
Grupo No.4: Sector formal e informal
ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN 2016
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
ENCUESTA DE INDICADORES LABORALES Informe mensual Enero de 2018
Marisa Bucheli y Cecilia Lara Facultad de Ciencias Sociales
Información Educativa
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Foro "Pobreza y desigualdad ‘escondida’
Sevilla, 30 de julio de 2014.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
La marginación en México, retrospectiva de una década
El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana
Informe de Coyuntura Económica n° 5 Provincia de Buenos Aires
Metodología de la encuesta integral de hogares -sexo,edad,estado civil, educación -calidad de vida -ingresos y gastos -planear -diseñar -producir -Analizar.
Transición demográfica: oportunidades y desafíos Estimaciones CNT-Argentina Pablo Comelatto.
Transcripción de la presentación:

JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL INFORME ESPECIAL 2018 JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL

Educación Empleo y protección social Salud, fecundidad e ingreso a la maternidad/paternidad Condiciones psicosociales

La encuesta Muestra puntual hogares: aproximadamente 5.860 casos por año. La cantidad total de jóvenes entre 18 y 29 años es de 4.689 casos en las dimensiones de educación, trabajo y protección social, fecundidad y maternidad/paternidad, y de 1.610 casos en la dimensión de salud y condiciones psicosociales, así como para indicadores específicos de las primeras dimensiones. Con error muestral estimado de +/- 1,4% y +/- 2,4% para una proporción poblacional del 50% y un nivel de confianza del 95%, respectivamente. Tercer trimestre de 2017. Aglomerados urbanos agrupados en 3 grandes conglomerados según tamaño de los mismos: 1) Gran Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense (Conurbano Zona Norte, Conurbano Zona Oeste y Conurbano Zona Sur)1; 2) Otras Áreas Metropolitanas: Gran Rosario, Gran Córdoba, San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, y Gran Mendoza; y 3) Resto urbano: Mar del Plata, Gran Salta, Gran Paraná, Gran Resistencia, Gran San Juan, Neuquén-Plottier-Cipolletti, Zárate, La Rioja, Goya, San Rafael, Comodoro Rivadavia y Ushuaia-Río Grande.

Educación

#JuventudesDesiguales Máximo nivel educativo alcanzado. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL #JuventudesDesiguales Máximo nivel educativo alcanzado según características sociodemográficas seleccionadas. Sexo Grupo de edad Requerimientos Estrato socio-ocupacional Reproductivos Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL #JuventudesDesiguales Situación con respecto al sistema educativo formal. Sin secundaria 40% Terminó la secundaria y no estudia 29,7% Asisten a nivel superior o ya lo concluyeron 30,3% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025).

#JuventudesDesiguales JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL #JuventudesDesiguales Asistencia a la escuela según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años sin secundaria completa, total de aglomerados urbanos, año 2017. Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL #JuventudesDesiguales Asistencia a instituciones de nivel terciario o universitario según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años con secundaria completa, total de aglomerados urbanos, año 2017. Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Empleo y protección social

#JuventudesDesiguales Tasas básicas del mercado de trabajo según grupos de edad(a). Población de 18 a 60 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. Tasa de actividad Tasa de ocupación Tasa de desocupación Nota (a): la tasa de actividad es el cociente entre el número de ocupados y desocupados (población activa) sobre la población total; la tasa de ocupación es el cociente entre el número de ocupados y la población total; y la tasa de desocupación es el cociente entre los desocupados y la población activa (ocupados y desocupados). Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales Tasas de actividad y desocupación según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 60% 18% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales Calidad del empleo según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. En porcentaje de ocupados. 39,7 28 32,3 Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales Ingreso laboral horario según características seleccionadas. Jóvenes ocupados de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. En pesos del tercer trimestre de 2017. $81,9 Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Salud, fecundidad e ingreso a la maternidad/paternidad

#JuventudesDesiguales Déficit de cobertura de salud según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 45,5% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales Déficit de consulta médica anual según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 36% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales Déficit en la práctica de ejercicio físico según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 50,8% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales Malestar psicológico según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 14,9% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales Tenencia de hijos según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 34,4% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales Distribución acumulada de jóvenes por edad al primer hijo según sexo. Jóvenes de 18 a 29 años que tuvieron hijos o están esperando uno, total de aglomerados urbanos, año 2017. Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Condiciones psicosociales

#JuventudesDesiguales Afrontamiento negativo según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 23,3% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales Déficit de proyectos personales según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 8,2% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales Déficit de apoyo social estructural según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 17,9% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad (2017-2025). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

#JuventudesDesiguales ¡MUCHAS GRACIAS! Te invitamos a seguirnos en: @ODSAUCA #JuventudesDesiguales