Actividad ¿Qué es Evolución?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L OS OSOS P OLARES Javiera Fuentes López. Í NDICE 1.-hábitat 2.- Alimentación de los osos Polares 3.- La muerte de los Osos Polares.
Advertisements

El Aborto Nombre: Javera Peyrin. Índice ¿Que es el aborto? ¿clases de aborto? Smartart.
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
Enfermedades a la vista Paula Fernanda Carrasco Pino.
Siguiente. Desarrollado por: Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha Siguiente Inicio.
Alumno: Franco Valdovinos. Profesora: Fanny Barrientos. Ramo: Taller de Prácticas pedagógicas.
El mapa conceptual es una técnica usada para la representación grafica del conocimiento y red de conceptos.
Presentaciones Efectivas El siguiente modelo sugiere varios de los aspectos que deben ser evaluados al momento de preparar una presentación. Se muestran.
USO DE SIMPLE MIND FREE (TABLETA) CIENCIAS EXACTAS
Recursos instruccionales
Título del trabajo Título del trabajo Análsis Económico II
Formato para la presentación de informes escritos
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
ESCRITURA EN AYUDAS AUDIOVISUALES
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Presentar un informe técnico
Nivel de Análisis Biológico
(Ajustar tamaño de letra para que ocupe dos líneas máximo)
Título del proyecto Universidad de Carabobo
BLOQUE IV.- ELABORAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
Elaboración de Mapas de Procesos Simples
Equipo 5 Decálogo de una buena educación.
Consigue buenas presentaciones en Power Point
Presentado por: Diana Torres Azucena Blagauera
La antigüedad: la piedra y el fuego
ACTIVIDAD FINAL DE POWER POINT
¿Cómo hacer una buena presentación en…
PROYECTO DE INVESTIGACION
3er Parcial IIQ Fecha : Tema: Animaciones en Diapositivas
DISEÑO HIPERMEDIA.
3º ESO. 1.FOMENTAR EL USO DE LAS TIC 2.MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL: PRESENTACIONES. 3.APLICAR NUESTRSO CONOCIMIENTOS AL CASO DE CANTABRIA 4.RELACIONAR.
I PARTE Información de la empresa
NOMBRE Y APELLIDOS DEL EXPOSITOR
Asignaciones: Exposición 20% Infografía 10%
Organización de Actividades Sistemas de Información Educación Técnica
PROYECTO PARA EVALUAR UNIDAD I PRESENTACIONES ELECTRONICAS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
PREZI.
INTRODUCCIÓN A POWER POINT
El poder del PowerPoint. Discusiones y criterios
PowerPoint.
CIRCUITOS SECUENCIALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Sistema Cad / Cam Ingeniería en Telemática Período
Metodología de la Investigación
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
MAPAS CONCEPTUALES.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Temas de exposición Tema o estudio de caso Fecha
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
¡BIENVENIDO! TEORÍA POLÍTICA II.
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
TÍTULO.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES
Análisis de objeto tecnológico
TÍTULO EN LETRAS MAYUSCULAS
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
Presentaciones electrónicas STEPHANIE MILLETH NAVARRO SÁNCHEZ.
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
PASOS PARA ELABORAR UNA INFOGRAFIA
INTRODUCCIÓN A DISEÑO Objetivos del curso. Definición de PowerPoint. Que podemos hacer en PowerPoint. Definición de Presentación. Principios de un buen.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Nombre del país a analizar Nombre del país a analizar
¿CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EJECUTIVA?
Guía para realizar presentaciones efectivas Recurso de Apoyo al Aprendizaje -Transversal-
Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné.
Transcripción de la presentación:

Actividad ¿Qué es Evolución? Diseñar una presentación o mapa mental o mapa conceptual (Usted elige) que muestre la evolución de las sistemas de información. evolución  s. f.1   Cambio o transformación gradual de algo, como un estado, una  circunstancia, una conducta, una idea, etc.: la evolución social; la evolución de una enfermedad.  2   Proceso gradual de cambios acumulativos mediante el cual los seres vivos  han variado a lo largo de sucesivas generaciones desde los primeros organismos unicelulares hasta el conjunto actual de complejos organismos vivos de  nuestro planeta: la teoría sintética de la evolución neodarvinismo es la teoría más ampliamente aceptada hoy en día para explicar la evolución de los seres vivos. 3   Movimiento de alguien o algo que se desplaza describiendo curvas: las evoluciones de un bailarín en la pista. ¿Qué es Evolución? Fuente: http://es.thefreedictionary.com/evoluci%C3%B3n Siguiente

Criterios a evaluar 1. Análisis del tema Valor 2. Creatividad/Presentación 1.1 Fechas que muestre los cambios o transformaciones graduales de los Sistemas de Información (Evolución) 4 ptos 2.1 Se evaluará la forma de presentar la información. Como por ejemplo líneas de tiempo, gráficos, tablas entre otros. (creatividad) 3 ptos 1.2 Autores relevantes que intervinieron en el proceso evolutivo de los sistemas de información 2.2. Uso adecuado de la herramienta (powertpoint, prezi o mapas) se evaluará combinación de colores, tamaño de letra adecuado, cantidad de líneas (no debe exceder de 6 líneas la diapositiva), imágenes, efectos de animación y transición. En los mapa la secuencia lógica en los procesos. (presentación) 1.3 Descripción de los aspectos relevantes de la evolución de los sistemas de información 4 ptos. 3. Incluir Bibliografía 2 pto Total: 12 ptos 8 ptos Tiempo de la actividad: Desde las 7:00 am hasta las 10:20.am ( Subir el resultado al blog) Día: 13/11/2015. La actividad a desarrollar fue dada conocer un día antes a todos los estudiantes asistentes a clase, para los que quisieran adelantar o complementar la información de la presentación anterior. Esto debido divergencia en los criterios evaluados y dar igual oportunidad a todos.