Características estructurales de los PVD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS DESIGUALDADES EN EL DESARROLLO
Advertisements

¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
El acceso a la tierra El acceso a la tierra Una breve introducción Una breve introducción.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
LA INMIGRACIÓN SIN PAPELES EN ESPAÑA 1. LA INMIGRACION EN ESPAÑA Procedencia de los inmigrantes 2.¿POR QUÉ OCURRE LA INMIGRACIÓN? 2.1.Factores de.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
DENSIDAD, DISTANCIA, DIVISIÓN Informe sobre el desarrollo mundial – 2009 Banco Mundial Dra. Roxana Sofía Ramos Paz Flores Alvarado, Daniel Dionel Ramírez.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
Estructura productiva la
América latina.
La Explosión Demográfica
Conceptos económicos básicos
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
La baja Edad Media.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN NACIONAL
LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Distribución De La Población En España
PREGUNTAS del examen.
Máster Universitario "América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica" Curso académico Asignatura: Desarrollo Económico y Cambio.
Politica Económica.
DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ
Crecimiento poblacional
Segunda Clase Dr. Sergio Sánchez Bustos
El Sector Terciario o de servicios.
LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS
PROCESO DE URBANIZACIÓN EN CHILE N°2
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
La crisis agrícola ……...
Actividades económicas y recursos naturales
intereses y desafíos comunes
Generalidades de la Economía Agrícola
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
CONTABILIDAD GENERAL Y FINANCIERA
LA POBLACION DEL MUNDO.
Desarrollo y Crecimiento Económico
NORUEGA.
Economía y administración
Auge Económico de la posguerra
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Desigualdades territoriales
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
Una Explicación del Estancamiento Económico
LA POBLACIÓN.
Evolución, estructura y distribución de la población
2011.
Población y desarrollo
¿Qué es la Ciudad? EL FENOMENO URBANO Objetivo: Conocer y reflexionar acerca del fenómeno urbano mundial en la actualidad. Profesor:
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Se estima que se llegará a millones en el año 2012.
Grupo índice de privación
Críticas a las estrategias de desarrollo
EL SECTOR TERCIARIO.
Economía del Desarrollo
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
II SIMPOSIO DE SALUD POBLACIONAL “DR. JOSÉ MIGUEL AVILÁN ROVIRA”
El Antiguo Régimen.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Crecimiento poblacional
Cambios en el sector agropecuario
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
¿qué podríamos afirmar sobre la población chilena?
Fundamentos de Marketing
III Conferencia Económica Nacional
Crisis económica, tecnología y producción
Grandes Tendencias Demográficas
Transcripción de la presentación:

Características estructurales de los PVD Introducción 26/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB Características Características demográficas. Estructura ocupacional y productiva. Rápida migración de zonas rurales a urbanas. Inserción comercial y financiera con los PAD. 26/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

Características demográficas Los países pobres tienen elevadas tasas de natalidad y mortalidad. A medida que se desarrollan: las tasas de mortalidad descienden. Pero las tasas de natalidad siguen siendo altas y se produce un crecimiento de la población. Existe un elevado crecimiento poblacional. La renta total debe crecer más rápido. La población de los países pobres es muy joven: Pobreza. Trabajo infantil Bajo nivel de estudios. 26/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

Estructura ocupacional y productiva La agricultura tiene una proporción significativa de la producción y puede que mayor a la que reflejan los datos (el consumo personal no aparece e las estadísticas) De los 45 países pobres que señala el BM (países de renta baja) la proporción que procede de la agricultura es cercana al 30 % De 63 países de renta media un 20 % de la renta proviene de la agricultura. Mientras que en los países desarrollados va del 1 al 7 %. También es alta la proporción de la población activa que vive en zonas rurales en contraste con los países de renta alta. La productividad agrícola puede ser muy baja, más baja que la de otras actividades. La agricultura es una actividad de alto riesgo económico. 26/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

Rápida migración de las zonas rurales a las zonas urbanas “Expulsión” desde la agricultura. “Atracción” desde el sector urbano. Muchas personas trabajan en “servicios” pero la mayor parte de los mismos son informales. 26/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB Bibliografía RAY, Debraj, “Economía del Desarrollo”, 2002, Antoni Bosch (ed), Barcelona. Principalmente, 2.5 y 2.6 del cap. 2. 26/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB