INTRANET INFORMÁTICA APLICADA ING. MIRIAM GUADALUPE TREVIÑO VILLANUEVA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN III CUATRIMESTRE POR: BRENDA ABIGAIL ALMAZAN MOCTEZUMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
Advertisements

Redes de comunicación. ¿ Qué son redes de comunicación ? Una red de comunicación es una conexión de diferentes computadoras que pueden comunicarse e intercambiar.
Carrera de Ingeniería en Electrónica en Redes y Comunicación de Datos “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERACTIVO BASADO EN WEB 3.0” GRETA CAROLINA.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
LA INTRANET UNA INTRANET ES UNA RED DE ORDENADORES PRIVADOS QUE UTILIZA TECNOLOGÍA, INTERNET PARA COMPARTIR DE FORMA SEGURA CUALQUIER INFORMACIÓN O PROGRAMA.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
18/05/ jhon simbaña 10"A". Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
ASPECTOS GENERALES. Introducción. ¿Qué es Moodle? Arquitectura. Especificaciones técnicas. Características generales. ¿Cómo puede ayudar Moodle en clase?
Las Redes Sociales  Una red social o comunidad virtual, en Internet, es un tipo de aplicación web que sirve para conectar a las personas con sus conocidos.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Portales colaborativos
DINY MARYOBY BORRERO DEVIA
Enfoques Modernos de Enseñanza
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Manejo Básico de Google Drive
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
Manejo Básico de PREZI Junio, 2017.
Casos de Éxito Internacionales y uso efectivo de Datos Abiertos
Aprender y enseñar en colaboración
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
2.3 Maquetación de Páginas web
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
INTERNET Y OTRAS REDES Blanca Romero Silva 2ºGVEC
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
Novell Netware Autores: Cerrina Maria Josefina, Coto Marcelo,
Grupo Abigaíl Mejía.
INTRANET.
REDES DE ORDENADORES Miguel Cantador. R ED DE ÁREA PERSONAL (PAN) Es una red de computadoras para comunicarse entre distintos dispositivos cercanos al.
Gobierno digital y Cybergobierno
Antonio Maldonado Villacreces
Los wikis Por: Karina Montes Ruth González Mabel Ibarra.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
PREZI.
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Ing. Computación e Informática Ronald Leiva Peña
Comunidades virtuales.
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
UD 1: “Adopción de pautas de seguridad informática”
 Importancia de a Seguridad Informática, Seguridad de la Información y Seguridad en Sistemas Operativos Libardo Antonio Miranda Contreras Candidato a.
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
EL SISTEMA OPERATIVO Es un conjunto de programas hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora.
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
Servidores web. ¿Cómo funciona la web? Internet Cliente Web ( Netscape, Internet Explorer, Firefox, etc.) Servidor Web Servidor de nombres (DNS) 2.
Introducción a las Redes Informáticas
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
Universidad del turabo Programa ahora Blogs
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas transaccionales Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización.
SEGURIDAD INFORMÁTICA TEMA PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA.
Importancia de los sistemas de información administrativo
Docente: Valerio Herrera, Luis E. Experiencia Formativa III Semana 4: Servidores Web.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
LA NUBE: ¿QUÉ ES? Es el servicio virtual que sirve para guardar tus archivos en Internet, siempre dispuesto para ti sin necesidad de descargar, traer tus.
Cliente Servidor Petición Respuesta Aplicaciones Cliente-Servidor.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

INTRANET INFORMÁTICA APLICADA ING. MIRIAM GUADALUPE TREVIÑO VILLANUEVA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN III CUATRIMESTRE POR: BRENDA ABIGAIL ALMAZAN MOCTEZUMA STEPANIE ANHEL BANDA MALDONADO MARIA ELIZABETH SALINAS REYES MARIA GUADALUPE AGUILAR MATA. RIOVERDE, S.L.P A 26 DE MAYO DE 2018 CENTRO UNIVERSITARIO JUSTO SIERRA CCT: 24PSU0123F Boulevard Universitario 501 Tel y Fax: (01) Rioverde, S.L.P Tel y Fax: (01)

ÍNDICE:  INTRODUCCIÓN  CONCEPTO  SURGIMIENTO  CARÁCTERÍSTICAS  VENTAJAS Y DESVENTAJAS  TIPOS DE INTRANET  CONCLUSIÓN  FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

INTRODUCCIÓN:  Lo en posterior a exponer tratará temas acerca de la Intranet, su concepto, surgimiento, características, ventajas y desventajas, entre otros detalles. Se tiene como propósito el lograr determinar nuevos aprendizajes a partir de la exposición de dicha información y que vendrá a ampliar nuestro panorama de conocimientos en el ambiente informático.

CONCEPTO  INTRANET : Red informática interna de una empresa u organismo, basada en los estándares de Internet, en la que las computadoras están conectadas a uno o varios servidores web. Es un sistema de red privado que permite compartir recursos entre los miembros. Por ejemplo WhatsApp que permite compartir mensajes entre sus miembros.

SURGIMIENTO:  El fenómeno intranet surge a partir de la experiencia exitosa de World Wide Web en el mundo Internet. De hecho, es una proyección al interior de lo que las organizaciones han colocado a disposición de la comunidad virtual que usa Internet y que han visto las ventajas de contar con una interfaz única para realizar sus procesos administrativos cotidianos.

 La primera experiencia de Intranet de que se tenga noticia surge en 1992 cuando ingenieros de Sun MicroSystems ven en el uso del Web una alternativa válida de apoyo a la gestión de sus procesos administrativos. Posteriormente, Netscape incursiona para indagar qué tan útil puede ser el uso de su producto Navigator como una interfaz común para el acceso de distinto tipo de información de una empresa, con lo que comienza a promocionar esta nueva orientación del Web..

 Inicialmente existía la idea de los beneficios de una intranet, pero no así las herramientas para desarrollar productos que permitieran poner en marcha este nuevo esquema de hacer las cosas al interior de las empresas. Diversas empresas de software dieron un paso importante encaminado al desarrollo de sistemas para Trabajo en Grupo; Lotus, con su producto Notes, en 1995, coloca de moda el concepto de Groupware y también percibe en el Web un entorno más imparcial y estándar sobre el cual desarrollar sus productos.  Por otra parte, Microsoft reconoce su error estratégico al no priorizar dentro de sus planes de desarrollo la importancia de Internet y las potencialidades que ella ofrece, por lo que cambia su estrategia y complementa sus productos para trabajar de manera "natural" en esta red.  Finalmente Novell, adapta su producto Netware para trabajar más eficientemente en esta línea. Esta situación, que involucró a tres grandes empresas de software (IBM-Lotus, Microsoft y Novell) dan una clara señal a otras empresas similares para desarrollar productos y servicios orientados al Web, pero de manera especial a intranet.

 En la actualidad, la creación de productos para intranet ocupa un alto porcentaje de los recursos de investigación y de desarrollo de las empresas de software. Las empresas ligadas al hardware, también han potenciado sus productos para trabajar o soportar aplicaciones de Internet e intranet. Es más, se supone que la mitad de lo que hoy se desarrolla en ambiente Web está orientado a intranet.

 Un modelo de Intranet que ha tenido mucho éxito en los últimos años aunque ha quedado obsoleto es el de la Intranet basada en Web. Lo que caracteriza a este tipo de Intranet, es que se trata de un sitio web interno, diseñado para ser utilizado dentro de los limites de la compañía. Lo que distingue a una Intranet de un sitio de Internet, en este caso, es que ésta es privada y la información que en ella reside tiene como objetivo asistir a los trabajadores de la empresa.

CARACTERÍSTICAS:  Uno de los aspectos mas importantes es el de la seguridad, la conexión debe ser bloqueada para evitar accesos indeseados e incluso fuga de información importante.  Entre sus características se encuentran:  Confidencialidad : garantizar que los datos no sean comunicados incorrectamente.  Integridad : proteger los datos para evitar cambios no autorizados.  Autentificación : tener confianza en la identidad de usuarios.  Verificación : comprobar que los mecanismos de seguridad están correctamente implementados.  Disponibilidad : garantizar que los recursos están disponibles cuando se necesiten.  Proporciona una plataforma excelente para poner en manos de la dirección toda la información relevante de la empresa. Se trata de realizar un cuadro de mando hipermedia, desde el que los usuarios actualizados pueden acceder a los indicadores clave de la compañía simplemente navegando a través de la pagina web.

Ventajas y Desventajas: Ventajas: Las intranets ofrecen un sinnúmero de ventajas para aumentar la productividad y la eficiencia de las empresas. Algunas de las formas en que las intranets pueden ayudar a las organizaciones son:  Suministrar acceso a la información reciente.  Mejorar las comunicaciones de la empresa.  Mejorar la gestión de recursos humanos.  Proveen eficiencia operacional y administrativa que ahorran tiempo y dinero.  Son fáciles de usar.  Están basadas en estándares de conexión.

 Desventajas:  Existen algunos riesgos y desventajas que se deben considerar antes de implementar una intranet:  Riesgos de seguridad.  Caos potencial, en cuanto al cambio de procesos y sistemas.  Miedos o paradigmas de los altos directivos.

TIPOS DE INTRANET:  Las intranet pasivas solo permiten desplegar sus contenidos, pero no modificarlos, como por ejemplo podría ser la intranet de una empresa que únicamente publica cierto contenido o datos con un fin informativo.  Las intranet activas por el contrario, tienen el objetivo de generar contenido a través de todos los miembros de la red. Un ejemplo podrían ser las intranets de las universidades, en espacio en el que conviven los documentos publicados por los profesores con los foros y las conversaciones entre éstos y sus alumnos.

CONCLUSIÓN:  Se logro determinar lo mas relevante acerca de este sistema de red Intranet, para qué nos sirve, en sí implementándose en empresas, o universidades, etc., aquellos espacios donde están conectados cierta cantidad de dispositivos para poder manejar datos, información…  Aunque existen también desventajas que con previo conocimiento acerca de ellas se puede evitar perdidas de información o algunos inconvenientes.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:  https: ⁄ ∕blog.dataprius.com  