LINFOCITOS T Los linfocitos T (células T) reciben su nombre porque se diferencian en el timo. No produce anticuerpos y son las células encargadas de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inmunología Interacción Celular en la Respuesta Inmune
Advertisements

Linfocito Th-1 activado
Linfocito B específico
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Trabajo realizado por:
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
Inmunidad adaptativa: Características
III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
LINFOCITOS T.
Células y moléculas del sistema inmune.
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Superfamilia de las Inmunoglobulinas
TIPOS DE INMUNIDAD María Eugenia Muñoz Jara. TIMO Maduran los timocitos o células T BAZO: Almacena y madura los linfocitos T y B, filtra la sangre,
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
INMUNIDA D Y VIRUS VIRUS E INMUNIDAD  Para ilustrar la relación “inmunidad - agentes infecciosos”, los virus son los representantes de evasiones magistrales.
INMUNIDAD CELULAR Dr. Percy Pérez Rodríguez. ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
RECEPTORES de LINFOCITOS PRESENTACION DE ANTIGENOS.
Regulación de la respuesta Inmunológica. Tolerancia Inmunológica.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
1.- COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 2.- TIPOS DE INMUNIDAD
Los precursores de célula T provenientes de la médula ósea viajan hacia el timo mediante el torrente sanguíneo, se desarrollan hacia células T maduras,
Sistema inmune Adquirido
Interacción entre una APC y un linfocito T durante la presentación del antígeno. (a) Micrografía electrónica de los dos tipos de células durante su interacción.
Pasos de la diferenciación de los linfocitos T normales y su relación con los linfomas de linfocitos T. Los marcadores celulares que se utilizan para distinguir.
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
TEMA 17: INMUNOLOGÍA.
Coestimulación. A) Se necesitan dos señales para la activación de los linfocitos T. La señal 1 ocurre a través del receptor de linfocitos T (TCR) y la.
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
Inmunidad adquirida Existe 2 formas de inmunidad adquirida
B APC B J C IL-4 IFNγ I A IL-12 F E H G D NK Transactivación iNKT iNKT
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Frotis de sangre : linfocitos.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
SISTEMA INMUNE Dra. Angelica Giron.
ACTORES PRINCIPALES. ACTORES PRINCIPALES CÉLULAS ACCESORIAS.
Facultad de Ingeniería
Componentes de la sangre
Activación de Células B y Producción de Anticuerpos
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
MARIA ALEJANDRA MENDEZ CASTILLO DANIEL LIBARDO AMAYA DAZA.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
18 El proceso inmunitario NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
Modificado de C. Bonilla
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS ANTICUERPOS Formado por 4 cadenas polipeptidicas : Dos pesadas llamadas H Dos ligeras llamdas L Se unen mediate puentes disulfuro:
El mecanismo de recombinación V(D)J. El reordenamiento de genes de la Ig y del TCR representa un tipo especial de recombinación no homologa del A D N,
C. Bonilla FCM.
Linfocito Th-1 activado
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
Linfocito B específico
Sistema Inmune.
Receptores inhibidores Receptores activadores Reconocimiento de lo propio ausente Estructura tirosínica de inhibición del receptor inmunitario (ITIM) Estructura.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
MEMBRANA CEULAR SEÑALIZACION CELULAR
PPTCANELBLA03011V4 Clase Sistema inmune. Músculos estriados Miofilamentos delgados Miofilamentos gruesos  Actina  Troponina  Tropomiosina Proteínas.
Procesamiento antigénico Antígenos proteicos son: Captados por CPA, Luego fraccionados en péptidos. Algunos de ellos captados por las MCH. Llevados a la.
Transcripción de la presentación:

LINFOCITOS T Los linfocitos T (células T) reciben su nombre porque se diferencian en el timo. No produce anticuerpos y son las células encargadas de la respuesta inmunitaria celular. Tienen una vida útil larga y participan en la inmunidad mediada por células. Representan entre el 60 % y el 80% de los linfocitos circulantes.

EXPRESAN Consiste en dos cadenas de polipéptidos, cada uno con regiones variables y constantes, así como cadenas laterales pequeñas de oligosacáridos. RECEPTOR DE CÉLULA T (TCR) MARCADORES DE CÚMULOS DE DIFERENCIACIÓN Son moléculas de superficie celular exclusivas

Para que ocurra la activación de la mayor parte de los tipos de linfocitos T por el antígeno especifico correspondiente, es preciso un proceso de reconocimiento doble del antígeno extraño y un antígeno del CMH propio. Reconocimiento de un antígeno extraño por una célula T está restringido o controlado por el MCH CELULAS T AUXILIADORASCÉLULAS T CITOTÓXICAS

TIPOS Células T ReguladorasCélulas T Citotóxicas PRINCIPALMENTE Celulas T de memoria Células T Amplificadoras (TA) Células T de hipersensibilidad tardía (TDH). T auxiliadoras (TH) T supresoras (TS). Suprimir las actividades de las otras células del sistema inmunitario Inducen respuestas de células B dependientes de células T. Activan de células T supresoras/citotóxicas por parte de los antígenos. Intervienen en la destrucción de células diana mediante la secreción de perforinas y fragmentinas