LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
Advertisements

Situación comunicativa
Producción de textos.
LA comunicación Clase 5 Objetivos: Tipos de interacción comunicativa.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
“Los misterios de la lengua”
Variables lingüísticas
Normas lingüísticas NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
Ambrosio Rabanales y el español de Chile: Una aproximación a los
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
Profesora Lirna quintana talvac
HOY: RELACIONES ENTRE LOS HABLANTES. LOS REGISTROS DE HABLA.
Sesión 1 COE..
Variables Lingüísticas Registros de Habla
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
NIVELES DEL USO DE LA LENGUA
2° Secundaria Gramática y Sintaxis Lenguaje
La Comunicación Dialogica
lenguaje, lengua y habla
Lengua oral y lengua escrita
Laura Velásquez Maria Alejandra Rios
VARIEDADES DE LA LENGUA NUESTRA LENGUA ES UNA SOLA PERO TIENE DIVERSAS POSIBILIDADES 1Carolina Zelarayán Ibáñez.
Lenguaje Formal e Informal
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje I° medio plan común
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
Variedades de la lengua
LENGUAJE.
 Comunicación: Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla.  Lenguaje Humano: Según CHOMSKY.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
 Normas Lingüísticas  Registros de Habla ¿Qué es la norma lingüística? Norma lingüística se entiende como la realización social de la lengua (sistema.
LENGUA, LENGUAJE Y HABLA. CONTENIDOS: LENGUA LENGUAJE HABLA ACTIVIDAD.
Lengua, Lenguaje y Habla
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
Lenguaje, lengua, norma, habla.
DIPLOMADO REDACCIÓN Y ESTILO
España, estado plurilingüe
VARIEDADES DE LA LENGUA
1.¿Qué es la comunicación?
ESPAÑOL MÉTODO DIRECTO GUSTAVO NUNES.
REPÚBLICA DEL PERÚ El español es el primer idioma del 83,92% de peruanos mayores de 5 años y es el lenguaje primario del país. Este coexiste con varias.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Lenguaje Formal e Informal
Lenguaje y comunicación
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
Normas Lingüísticas: Variedad dentro un mismo idioma
Lenguaje Formal e Informal Profa. Liliana Reyes Aguilar.
Lenguaje Científico Características del texto científico por: Angelina Roméu Escobar La tarea fundamental de la ciencia es demostrar teorías, para.
Lenguas románicas o romances BILINGÜISMO O PLURILINGÜISMO
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
Concepto y características
NIVELES DEL HABLA.
Normas lingüísticas NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
NIVELES DEL LENGUAJE.
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
BIENVENIDOS.
Salome Duque y Andrés Ospina
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
1.¿Qué es la comunicación?
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
Las variedades de la lengua
VARIEDADES DE LA LENGUA
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sede Asunción Mita.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Transcripción de la presentación:

LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA

¿QUÉ ES LA LENGUA?  Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos.  La lengua es el objeto de estudio de la ciencia lingüística, que es la disciplina encargada de estudiar, analizar y teorizar el conjunto de reglas y principios que interactúan en el funcionamiento de la lengua.

La lengua madre del español y del resto de las lenguas romances vendría a ser el latín, mientras que aquellas lenguas que se derivan de un tronco común, como el italiano, el francés y el portugués, vendrían a ser lenguas hermanas del español. LATÍN LENGUA MADRE

Una lengua también puede definirse según el tipo de relación que con ella tenga el individuo que la habla:  Materna, nativa o natal para aquel que la ha aprendido durante su infancia y que la utiliza de manera natural como su instrumento de comunicación y de pensamiento.  Lengua segunda o adquirida cuando se trata de una lengua que se ha aprendido posteriormente a la lengua materna.

LENGUA Y HABLA: RELACIONES

La lengua y el habla están interrelacionadas. Una presupone a la otra. La lengua es necesaria para que el habla sea intangible, pero el habla, a su vez, es fundamental para la percepción y el conocimiento de la lengua. La evolución de las lenguas se da pues, en el habla.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA LENGUAJE El lenguaje es la capacidad entre dos y más personas de comunicarse, basándose en un conjunto de signos y normas que conforman cada lengua. De esa manera no se puede hablar de lenguaje español, inglés o chino, sino lengua española, inglesa y china.

LENGUA La lengua está formada por un conjunto de signos que conforman un código. Quienes conocen este código lo aplican para formar la lengua, que sirve para comunicarse entre distintos hablantes que la conozcan

HABLA El habla es la facultad de aplicar y conocer esos signos para establecer de forma práctica una comunicación. Cada individuo tiene un habla distinta pues su aplicación, aún basándose en la misma lengua, se hace de forma distinta por parte de cada persona.

NORMAS LINGÜÍSTICAS

CULTO FORMAL - Los hablantes hacen uso de un léxico o vocabulario variado y preciso, evitando repeticiones, digresiones, y empleando palabras abstractas. - Se construyen oraciones complejas y ceñidas a las normas gramaticales. - En el lenguaje oral se controla y se dirige el lenguaje gestual.

CULTO INFORMAL - Los hablantes hacen uso de un léxico o vocabulario no tan preciso, usan palabras concretas y no abstractas, tienden a acortar las palabras o a usar diminutivos y utiliza expresiones jergales. - Se construyen oraciones breves y simples no ceñidas a las normas gramaticales. - En el lenguaje oral se emplea expresivamente el lenguaje gestual.

INCULTO FORMAL Este registro se caracteriza por: - Ser usado por personas que no han accedido a la norma culta en sus experiencias más cercanas y habituales. Por lo tanto, no se ciñe a las normas gramaticales. - Léxico o vocabulario escaso y alteración fonética y morfológica de palabras. - Usa palabras concretas y muchas veces jergales. - No es valorado socialmente.

INCULTO INFORMAL Este registro se caracteriza por: - Ser usado por personas que no han accedido a la norma culta en sus experiencias más cercanas y habituales. Por lo tanto, no se ciñe a las normas gramaticales. - Léxico o vocabulario escaso y alteración fonética y morfológica de palabras. - Usa palabras concretas y muchas veces jergales. - No es valorado socialmente.

GRACIAS.