DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La consolidación de los sectores medios
Advertisements

Algunas reflexiones en torno al Rol del Trabajador/a Social Ma. Alejandra Rojas, Trabajadora Social Noviembre 2013.
Rep ú blica Presidencial ( ) E. Figueroa C. Ibáñez J.E.Montero A. Alessandri P. Aguirre J.A. Ríos G. Gonz. C. Ibáñez J.Aless. E. Frei S.Allende.
CRISIS DEL PETRÓLEO DE A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1970, EL CICLO DE EXPIACIÓN ECONÓMICA QUE SE REGISTRABA EN LOS PAÍSES DEL BLOQUE OCCIDENTAL.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
Crisis del 29, convulsión política y social. ¿De qué forma lo político, lo social y lo económico están intrínsecamente relacionados?, ¿de qué forma este.
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’. El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
La Experiencia del Frente Popular en Chile
PPTCANSHHCA03025V2 Clase Nuevo rol del Estado.
Los movimientos migratorios de España desde el siglo XX hasta hoy
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
TENDENCIAS ECONÓMICAS
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Las perspectivas económicas de México en el 2007
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Orígenes de nuestra Dependencia económica
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
RESEÑA HISTÓRICA COLONIA-MEDIADOS DEL SIGLO XIX
Segundo Gobierno de Ibáñez
El Populismo en Chile.
Los Gobiernos Radicales
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
¿Qué características, económicas y sociales, vimos la clase pasada del ciclo del salitre? VIDEO:
Implementación del neoliberalismo en Chile
Los gobiernos radicales ( )
La crisis agrícola ……...
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
Desarrollo y Crecimiento Económico
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
Economía y administración
Auge Económico de la posguerra
T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Segundo Medio 2018 Fernando Aimone Naour Segundo Semestre.
La crisis económica de los Años 70
Los Gobiernos Radicales
La crisis de 1930 y su impacto mundial
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
Equilibrio a corto plazo: el mercado de bienes
“Gran Depresión ” Integrantes: Mónica Aravena
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Clase 1 Repaso Economía del Salitre.
Fin del período de Expansión Económica
Fin del período de Expansión Económica
Paola Fernández y Sara Camisón.
"TEORÍA GENERAL DEL EMPLEO, EL INTERÉS Y EL DINERO" 1936
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
“Economía política y economía solidaria”
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
Transcripción de la presentación:

DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES HISTORIA DE CHILE EN EL SIGLO XX EL NUEVO ROL DEL ESTADO DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES

El impacto de la crisis mundial de 1929

Evolución económica: el salitre

La economía chilena fue la más afectada por la gran depresión mundial de 1929. Todos sus índices principales habían caído a menos de la mitad entre 1929 y 1932, año en que nuestra economía llegaba al fondo de la gran crisis, provocando graves consecuencias económicas, entre las que se puede considerar. I.- Caída de las exportaciones del salitre. II.- Disminución de créditos externos. III.- Cierre de fábricas y aumento de los índices de cesantía. a) Sólo I. b) I y II. c) I y III. d) II y III. e) I, II y III.

INTERVENIR EN LA ECONOMÍA Familias de cesantes. TRAS LA CRISIS DE 1929 EL ESTADO DEBE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA

EL ESTADO INTERVIENE EN LA FIN DEL MODELO DE DESARROLLO HACIA AFUERA TÉRMINO DE LA ERA DEL SALITRE SE INAUGURA EL MODELO DE DESARROLLO HACIA ADENTRO EL ESTADO INTERVIENE EN LA ECONOMÍA EL ESTADO/EMPRESARIO IMPULSA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES

NACE EL ESTADO INTERVENTOR O EMPRESARIO UNA SERIE DE INGENIEROS GREMIOS EMPRESARIALES INTELECTUALES DIFUNDIERON LA NECESIDAD DE IMPULSAR UNA INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL MEDIANTE UNA INTERVENCIÓN DEL ESTADO NACE EL ESTADO INTERVENTOR O EMPRESARIO

IMPORTACIONES SE ORIENTÓ A LA INDUSTRIA DE CONSUMO LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES SE ORIENTÓ A LA INDUSTRIA DE CONSUMO MADECO, hacia 1960 PERMITÍA EL INICIO DE UN CICLO EXPANSIVO EN LA ECONOMÍA EL ESTADO AHORRABA DIVISAS, PARA IMPULSAR UNA NUEVA ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

EL TERREMOTO DE CHILLÁN EN 1939 DETONÓ LA DECISIÓN DE CREAR LA CORFO.

Planta de ácido sulfúrico en Antofagasta, hacia 1960. LA CORPORACIÓN DE FOMENTO BUSCÓ FORMULAR UN PLAN GENERAL DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, DESTINADO A ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN

ELECTRICIDAD Y PETRÓLEO. Sala de máquinas de la Endesa en Abanico, hacia 1960. SE BUSCABA DISPONER DE ENERGÍA: ELECTRICIDAD Y PETRÓLEO. ACERO.

INDUSTRIAL FUE DIRIGIDO EL DESARROLLO INDUSTRIAL FUE DIRIGIDO POR EL EJECUTIVO. SE FINANCIÓ A TRAVÉS DEL COBRO DE IMPUESTOS Y LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS. PROMOVIÓ POLÍTICAS DE DESARROLLO NACIONAL COMO LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA.

MÁS TARDE SE CREAN OTRAS EMPRESAS CORFO SE FORTALECE EL DESARROLLO INDUSTRIAL

A MEDIADOS DE 1950 EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO ENTRÓ EN CRISIS. ¿QUÉ LA PROVOCÓ? ALTOS NIVELES DE INFLACIÓN. EL DESEQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA. EL AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES. LA INCAPACIDAD EMPRESARIAL PARA HACER NUEVOS NEGOCIOS.

LA INFLACIÓN GRAN PROBLEMA DE LA ECONOMÍA SUS FUERTES FLUCTUACIONES AFECTARON A TODOS LOS GOBIERNOS AÑO INFLACIÓN 1955 84.0% 1963 44.2% 1956 38.0% 1964 46.0% 1957 17.0% 1965 28.8% 1958 33.0% 1966 22.9% 1959 33.3% 1967 18.1% 1960 5.4% 1968 26.6% 1961 7.7% 1969 30.6% 1962 13.9% 1970 32.5% Fuente: Ciencias sociales II. Educación Media 16

NO SE HABÍA DEJADO DE IMPORTAR SE ESTANCA EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL AUMENTA EL DESEMPLEO

EL SIGLO XX EN “EL SUELDO DE CHILE” LA INDUSTRIA DEL COBRE SE CONVIRTIÓ EN EL SIGLO XX EN “EL SUELDO DE CHILE” CHUQUICAMATA EL TENIENTE 18

Y LIBERALIZAR LA ECONOMÍA IBÁÑEZ CONTRATA LA MISIÓN KLEIN SACKS PARA SUPERAR LA CRISIS PROPONE REDUCIR EL GASTO PÚBLICO Y LIBERALIZAR LA ECONOMÍA LA MISIÓN NO TIENE ÉXITO