Presentación Clase de repaso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMOQUÍMICA Josiah Willard Gibbs (1839 – 1903)
Advertisements

Principios de la Termodinámica Conceptos Básicos. Definiciones
ANALISIS TERMODINAMICO DE UN PROCESO
TERMODINÁMICA.
Termodinámica Ciencia macroscópica que estudia las relaciones entre las propiedades de un sistema en equilibrio y el cambios del valor de éstas en los.
Termodinámica Introducción
Biofisicoquímica Presentación Clase de repaso I NSTITUTO DE C IENCIAS DE LA S ALUD U NIVERSIDAD N ACIONAL A RTURO J AURETCHE Av. Lope de Vega 106, Florencio.
TERMODINÁMICA Elementos de Termodinámica Energía, Calor y Trabajo
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
J.C. Jiménez Sáez S. Ramírez de la Piscina Millán U.D. Física II Departamento de Física Aplicada a las Ingenierías Aeronáutica y Naval.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
Física General.
Universidad Central del Ecuador
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
Balances de entropía para sistemas abiertos
Profesor. Rafael Cabanzo Hernández
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
1º BTO.
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
Sistemas.
La dirección del cambio químico
Primer Principio de Termodinámica
UNIDAD N º 1 TERMODINAMICA
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Las ecuaciones T-dS.
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
LEYES DE LOS GASES.
BIOENERGÉTICA.
M en C Jorge Pereira Fonseca
V.-ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2014
AGUSTIN ROMERO CASTILLA MARIANA OSTOS NORIEGA CETis No. 109 Física I.
1 Calor y termodinámica Calor Q es una forma de energía Se pone de manifiesto cuando dos cuerpos a diferente temperatura entran en contacto T 2 > T 1 flujo.
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
SEMINARIO DE ELECTROMEDICINA ING. HUGO MANUEL NAVIA ENCINAS 2018.
GASES.
Principios fundamentales Y Motor Stirling
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
TERMODINÁMICA La termodinámica es el estudio de las relaciones de energía que involucran calor, trabajo mecánico y otros aspectos de energía y.
Primera Ley de la Termodinámica
BIOENERGETICA.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2015
Primera Ley de la Termodinámica
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
Primer Principio de Termodinámica
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La termodinámica La termodinámica estudia el estudia el es es La rama de la física que estudia los fenómenos relacionados.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
Unidad 1: Termoquímica.
Unidad Temática 10 Química General. Termoquímica Termodinámica: estudia al calor y sus transformaciones. Termoquímica: estudia los cambios de calor asociados.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
La transferencia de calor. La energía térmica se transfiere entre dos cuerpos en contacto, a diferentes temperaturas. La transferencia de energía mediante.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
Termodinámica de soluciones. Propiedades termodinámicas de soluciones Hasta ahora hemos visto como se obtienen propiedades molares de substancias puras.
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
1. Relacionar la variación de la energía interna con el calor y el trabajo en un sistema. 2. Interpretan la ley de conservación de la energía en una reacción.
La dirección del cambio químico
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas. BIOENERGETICA.
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

Presentación Clase de repaso Biofisicoquímica Presentación Clase de repaso Dr. Eduardo Prieto edprieto@quimica.unlp.edu.ar Dr. Ariel Alvarez aariel@iflysib.unlp.edu.ar Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Nacional Arturo Jauretche Av. Lope de Vega 106, Florencio Varela – Buenos Aires – Argentina

¿Qué es la Biofísica? “Biofísica es una ciencia interdisciplinaria que utiliza los métodos de la Física para estudiar sistemas biológicos” ( de Wikipedia) Utilizar un microscopio para el estudio de las células ¿es Biofísica? “Biofísica es todo aquello que los Biofísicos dicen que es.” 9º Congreso IUPAB , Bristol (UK) 1985

Las interdisciplinas Fisicoquímica Física y Química ¿Química Física? Bioquímica Biología y Química ¿Química Biológica? Biofísica Biología y Física Física Biológica

¿Por qué Biofisicoquímica?

Conceptos termodinámicos básicos 1. Introducción 2. Primer principio de la Termodinámica. Calor y trabajo. Entalpía 3. Segundo principio de la Termodinámica. Entropía. Energía Libre 4. Sistemas abiertos. Potencial Químico 5. Termodinámica de las reacciones químicas

Termodinámica: estudio de los procesos de transferencia y transformación de la energía. Objetivos: • describir los estados energéticamente accesibles • describir las poblaciones relativas en dichos estados • predecir la dirección de los procesos que ligan estos estados La Termodinámica se ocupa de estudiar procesos y propiedades macroscópicas de la materia y no contiene ninguna teoría de la materia. Por lo tanto no nos dice nada acerca de la estructura de la materia. Como las variables con la cuales se trabaja son siempre macroscópicas, no es posible obtener de la Termodinámica la información de escala microscópica acerca del sistema, ya sea en lo referente a su estructura como a sus procesos internos. Si bien ésta es una limitación, en compensación significa que la Termodinámica tiene gran generalidad.

Variables de estado: Estado de Equilibrio: Estado estacionario: - Intensivas: independientes del tamaño del sistema (presión, temperatura,…) -Extensivas: dependen del tamaño del sistema (masa, volumen,…) Estado de Equilibrio: - las variables de estado no varían en el tiempo -no existen flujos de materia y/o energía a través de las fronteras del sistema Estado estacionario: -flujos de materia y/o energía a través de las fronteras del sistema Sistema Un sistema es aquella particular porción del universo en la cual estamos interesados. Típicos sistemas termodinámicos pueden ser: una cierta cantidad de gas, un líquido y su vapor, una mezcla de dos líquidos, una solución, un sólido cristalino, etc.. Entorno Todo lo que se encuentra en el universo, con excepción del sistema, se denomina ambiente. Pared Es todo límite, contorno o borde real o ideal que separa el sistema del ambiente. En Termodinámica se supone que el límite de un sistema es una superficie matemática, a la que atribuimos ciertas propiedades ideales como rigidez, impermeabilidad y otras que describiremos más adelante. Los límites reales tan sólo se aproximan a las propiedades de los límites ideales de la Termodinámica. Un sistema se dice cerrado cuando está rodeado por un límite impermeable a la materia, y abierto cuando está rodeado por un límite permeable.

Procesos reversibles e irreversibles Tipos de sistemas: - aislados: no intercambian materia ni energía con el exterior - cerrados: pueden intercambiar energía, pero no materia - abiertos: pueden intercambiar materia y energía Procesos reversibles e irreversibles - reversible: se pasa del estado inicial al final a través de cambios infinitesimales. El proceso se puede invertir. - irreversible: cada estado intermedio es mucho más probable que el anterior: la probabilidad de que el proceso se pueda invertir es muy pequeña

Primer principio de la termodinámica • Conservación de la energía: dU = δQ + δW • U: energía interna (función de estado) • W: trabajo realizado por (< 0) o sobre (> 0) el sistema • Q: cedido (< 0) por el sistema o calor absorbido (> 0) Recordar que Q y W no son función de estado. El primer Principio no es la conservación de la energía, si no que la conservación de la energía se desprende del primer Principio. Este establece las condiciones para que se conserve la energía dQ=-dW, pero vale incluso cuando no se conserva la energía…

Trabajo: describe un desplazamiento contra cualquiera de las fuerzas que los seres vivos encuentran o generan dW = Y dX X: desplazamiento (variable extensiva ) Y: fuerza contra la que se realiza el trabajo (variable intensiva ) Ejemplos • Mecánico: dW = - p dV (p: presión; V: volumen) • Eléctrico: dW = ψ dq (ψ: potencial eléctrico; q: carga) • Químico: dW = μ dn (μ: potencial químico; n: número de moles)

Entalpía: H = U - pV Si sólo existe trabajo p-V y la presión es constante: dH = dQ Proceso exotérmico = ΔH < 0 Proceso endotérmico = ΔH > 0

Dirección de los procesos espontáneos: Segundo principio de la termodinámica _ ¿El primer principio dice algo de la dirección del proceso? _ Si bien se puede transformar todo el trabajo en calor… ¿Se puede transformar todo el calor en trabajo? La respuesta es no

Teorema de Clausius Definición de entropía y En un proceso irrreversible En un proceso reversible Definición de entropía 2 1 y

Flujo entrópico y Creación de entropía En los procesos reversibles basta conocer el calor intercambiado en función de la temperatura para conocer la variación de entropía. La entropía varía sólo debido al flujo de calor, y podemos considerar que cuando el sistema intercambia Q con el entorno, intercambia entropía

δQIrrev/T < dS deS< dS Llamaremos flujo entrópico en general a deS=δQe/T El subíndice "e" alude a "externo", para recordar que esta es la variación de entropía que se debe a intercambios de calor con el exterior. Y para un proceso reversible deS=dS Si uno de los caminos anteriores es irreversible δQIrrev/T < dS deS< dS Entonces diS=dS-deS > 0, integrando ΔiS=Δ(dS-deS) > 0 Lo que indica que en procesos irreversibles la entropía no solamente crece por intercambio de calor con el entorno, a este aumento se lo llama creación de entropía

Principio de aumento de entropía Para un proceso adiabático Q=0 y por tanto no hay flujo de entropía ΔiS=ΔS. (en donde i se refiere a cambio interno) Proceso adiabático reversible ΔiS = 0 Proceso adiabático irreversible ΔiS > 0; ΔiS < 0 no ocurre nunca en un proceso adiabático. Si extendemos a un sistema cualquiera de modo que definimos universo a como el conjunto formado por el sistema más los alrededores. Como, por definición, los alrededores son aquello con lo que nuestro sistema intercambia materia o energía, El universo es por construcción un sistema aislado, por tanto adiabático, y se le aplica el principio de aumento de entropía.

Entonces, para cualquier proceso. Proceso reversible ΔSUni = 0 Como S es extensiva ΔSUni=ΔS+ΔSa siendo ΔSa el incremento de entropía de los alrededores o entorno. Entonces, para cualquier proceso. Proceso reversible ΔSUni = 0 Proceso irreversible ΔSUni > 0 ΔSUni < 0 no ocurre nunca

Otras definiciones de entropía Definiciones termodinámicas Entropía: Es una variable de estado cuyo cambio se define por un proceso reversible en T, y donde Q es el calor absorbido. Entropía: una medida de la cantidad de energía que no está disponible para realizar trabajo. Definiciones estadisticas Entropía: una medida del desorden de un sistema. Entropía: una medida de la multiplicidad de un sistema.

De la termodinámica estadística _ Se puede calcular la energía Interna como U-U0= (1/N) *Σ ni* Ei Donde ni es la cantidad de partículas (o proporción del sistema) con energía Ei _ Por lo que se puede originar un cambio en la energía interna debido a un cambio en energía (dEi) o por cambio en la población (dni*) Entonces: dU-dU0= (1/N) *Σ ni*dEi + (1/N) *Σ Ei *dni

dU-dU0= dQrev + dWrev= TdS + dWrev Si recordamos que: dU-dU0= dQrev + dWrev= TdS + dWrev Se deduce que: TdS= (1/N) *Σ Ei *dni dS= (1/TN) *Σ Ei *dni= dQrev La integral de esta ecuación da que S= K* ln W* W: función de probabilidad. Su valor está asociado con el número de microestados compatibles con el estado macroscópico del sistema

La configuración (c) representada en la figura anterior es la que más microestados accesibles tiene y por tanto es la de mayor entropía. El sistema tratado en este ejemplo tenderá a estar en esta configuración porque es la que mayor entropía tiene. La ecuación de la entropía se encuentra grabada en la tumba de Boltzmann en Viena.