EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infraestructura de Datos Espaciales Geoportal GAPO 6 de enero de 2015 Jan Schorn.
Advertisements

ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA Fundamentos Arquitectura Empresarial
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
CEMDA en la agenda de Calidad del Aire en México Presenta: Gabriela Niño.
Ciudad de México, a 11 de agosto de 2016 T RANSICIÓN E NERGÉTICA.
Finanzas Responsables en el siglo XXI Un Sistema de Gestión Ambiental Bancario Guayaquil, Agosto 2016.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
CERTIFICACIÓN.
 Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de LAC
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Planes de Acción Climática Municipal de la JICOSUR
MODELO ESPAÑOL DE CIUDADES INTELIGENTES Enrique Martínez Marin
Estrategia de CC Bancolombia, impacto directo, impacto indirecto
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
En qué consisten?: Es la promoción de mejores prácticas para la adminstración de la energía y el agua en diversos niveles institucionales (p.ej. entidades.
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Efectos Problema Causas
Procesos de Aprendizaje y
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Financiamiento Climático en CAF
Aumentar las Inversiones del sector privado para
Estudio de Caso en el sector de Energía
Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias
Transparencia de las transferencias federales
Redes de Colaboración Público-Privada e Inter-empresarial en destinos turísticos rurales Diseño de Estrategia para un plan de Dinamización Socio-económica.
Electromovilidad en Chile
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Gobierno electrónico y transparente
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Decisión 7: Plataforma Regional de Cooperación sobre Cambio Climatico
Alianza por un Gobierno Abierto
PROFESOR: Miguel González Ibarra
DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES MEDIANTE EL “RECONOCIMIENTO LABORAL
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Prácticas institucionales de adaptación al cambio climático
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
Onexpo Nacional tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento del sector gasolinero mexicano, representar a sus intereses ante los sectores.
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Hoja de Ruta del Máximo Beneficio
EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ing
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Estrategia regional para el impulso del
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Encuentro Anual 2018 EUROCLIMA+ Buenos Aires 8-10 de octubre de 2018
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
United nations development account 10th tranche
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
Mesa 6: Proyecto Hidrógeno, movilidad eléctrica de larga distancia y carga pesada Ing. Roberto Aiello División de Energía, BID
Por qué unirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía?
Transcripción de la presentación:

EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018 Estrategias de Movilidad Eléctrica en América Latina Agustín Matteri Oficial de Cambio Climático ONU Medio Ambiente COMPONENTE DE GOBERNANZA CLIMÁTICA Sesión 2.1 Iniciativas representativas en marcha EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018

Movilidad Eléctrica en Latinoamérica MOVE Movilidad Eléctrica en Latinoamérica Objetivo de la Iniciativa Acercar a gobiernos, municipios, sector privado y centros tecnológicos a la actualidad, novedades técnicas, soluciones de política, de financiamiento y gestión para acelerar el paso a la movilidad eléctrica en la región. Países involucrados 22 ciudades en 12 países de América Latina Principales Actividades/Acciones Acelerar eficiencia energética Estándares de emisiones y combustibles, etiquetado, impuesto de emisiones CO2. Eliminar distorsiones de mercado Eliminar subsidios a combustibles, regular importación de vehículos usados. Crear incentivos VE Conformar masa crítica VE, pilotos en sectores clave, adoptar incentivos transitorios, difusión y concientización. Desarrollar infraestructura VE Redes recarga, tarifas diferenciadoras, formación técnica

Movilidad Eléctrica en Latinoamérica MOVE Movilidad Eléctrica en Latinoamérica Impactos Beneficios

Movilidad Eléctrica en Latinoamérica MOVE Movilidad Eléctrica en Latinoamérica Elaborado en colaboración con: Con el apoyo de: La metodología, busca promover un proceso liderado por cada país, con la participación de múltiples actores, definiendo un estrategia de corto y mediano plazo, a la medida de sus necesidades y prioridades, facilitado por ONU Medio Ambiente-MOVE.

Oficial de Cambio Climático GRACIAS www.euroclima.org Agustín Matteri Oficial de Cambio Climático agustin.matteri@un.org ONU Medio Ambiente Síguenos en @EUROCLIMAplus Programa EUROCLIMA+ @EUROCLIMA_UE_AL EUROCLIMA+