UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
Evaluación de Aplicación de Regalías Presentación al Congreso Ministerio de Energía y Minas Lima, 11 marzo 2004.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 20 Finanzas internacionales
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
I + D : P o r u n C h i l e C o m p e t i t i v o Gasto I + D en Chile.
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Macroeconomía.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Cristián Solis de Ovando Lavín
Presentación Universidad del Pacífico
Efectivo e Inversiones Temporales
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
MINERIA: COMPETITIVIDAD Y COSTOS OCULTOS
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Precios relativos, competitividad y rentabilidad sectorial Alfonso Capurro y Gabriel Oddone 16 de julio de 2008.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
El Precio.
BENEFICIOS DE LA TRIBUTACIÓN MINERA A LAS COMUNIDADES: DERECHO DE VIGENCIA, CANON MINERO Y REGALÍA MINERA Eco. Alicia Polo y La Borda Directora de Promoción.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
La Importancia de la Minería en el Perú
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Claves para Activar Más Crecimiento Económico John C. Edmunds Santiago de Chile 17 de enero 2006.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES
Economía Ambiental.
Macroeconomía.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Antamina: Aportes totales al Estado peruano 2007 Gonzalo Quijandría Gerente de Comunicación Corporativa.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Capítulo #4: Evaluación y Selección de Países
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Resumen Análisis Financiero
 La minería constituye:  14% del P.B.I.  Entre 55 y 60% de las Exportaciones  Tipo de Cambio:  2003S/  2012S/  10 años que financiaron.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Transcripción de la presentación:

LA MALDICIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (PARTE II: DEL DIAGNÓSTICO A LAS PROPUESTAS) UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA Prof. Jurgen Schuldt agosto 2012

“Cuanto mayor sea la civilización de un pueblo, tanto menos dependerá de los dones de la naturaleza del país”. Wilhelm Roscher, 1860 Fundador de la ‘Nueva Escuela Histórica’ de la economía (Alemania). “Si Chile quiere crecer más rápido, no podemos seguir exportando solamente cobre, celulosa y salmones”. Alejandro Foxley, 2008 Ministro de RREE de Chile.

SÍNTESIS DE LAS PATOLOGÍAS (RESUMEN PARTE I) ‘ENFERMEDAD HOLANDESA’(¿‘Deformación’ temporal o permanente de la estructura económica del país?) DETERIORO DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO VOLATILIDAD DE PRECIOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES A ESCALA Y AL FACTOR DÉBILES ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS Y EN EL CONSUMO REDUCIDO ‘VALOR DE RETORNO’ ‘DESNACIONALIZACIÓN’ DE LA PROPIEDAD (¿Crowding-out del empresariado nacional?) CONCENTRACIÓN DEL INGRESO y LA RIQUEZA RENTISMO, VORACIDAD, GOBERNABILIDAD Y AUTORITARISMO (EVENTUALES) GUERRAS CIVILES Y/O INTER-NACIONES CONFLICTOS MINERAS-COMUNIDADES IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES (polución, agua, etc.)

¿QUÉ HACER FRENTE A SEMEJANTES MALEFICIOS? ANTE ESE FÚNEBRE PANORAMA (¿CURIOSA Y APRESURADAMENTE?), HAY QUIENES PROPONEN DEJAR DE EXPLOTAR NUESTROS VALIOSOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES (‘CAPITAL NATURAL’), LO QUE ES CIERTAMENTE ABSURDO Y CONTRAPRODUCENTE (con excepciones que discutiremos más adelante).

LOS QUE ASÍ PIENSAN…. 1. APARENTEMENTE NO CONOCEN TODAS LAS VENTAJAS QUE PUEDE CONTRAER LA EXPLOTACIÓN DE NUESTRO ‘CAPITAL NATURAL’; Y 2. ESTÁN CONVENCIDOS QUE LA ‘CAUSA ÚLTIMA’ DE NUESTROS MALES RADICA EN NUESTROS ABUNDANTES RRNN.

EN CONSECUENCIA, TENEMOS QUE… DETERMINAR LOS FACTORES POSITIVOS QUE CONTRAE LA EXISTENCIA Y LA POSIBILIDAD DE EXPLOTAR Y EXPORTAR NUESTROS RRNN; Y ESTABLECER SI LA CAUSALIDAD QUE LLEVA A LOS ‘MALEFICIOS’ PROVIENE PROPIAMENTE: 2.1. DE LA EXPLOTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE LOS RRNN; O 2.2. DE OTROS FACTORES POLÍTICOS, INSTITUCIONALES, ECONÓMICOS Y/O SOCIALES.

PRECISEMOS LO QUE EN PRINCIPIO SON… LOS ASPECTOS FAVORABLES MÁS INMEDIATOS DE LA EXPLOTACIÓN DE RRNN INGRESO DE DIVISAS (Por Exportaciones y por IED) PARA ASEGURAR IMPORTACIONES Y PARA TENER UN COLCHÓN DE RIN PARA DEFENDERNOS FRENTE A POTENCIALES CRISIS EXTERNAS Y ATAQUES ESPECULATIVOS. 2. RECURSOS FISCALES PARA FINANCIAR AL SECTOR PÚBLICO Y A LAS COMUNIDADES Y REGIONES QUE ALBERGAN LAS MINAS Y DEMÁS RECURSOS NATURALES. 3. EVENTUAL DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍAS DE PUNTA. 4. GENERACIÓN DE EFECTOS MULTIPLICADORES SOBRE LA DEMANDA EFECTIVA 5. IMPULSOS A LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL.

DE LO QUE SE TRATA AHORA ES DE INTENTAR DE RESPONDER A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES… ¿CÓMO APROVECHAR ESTAS VENTAJAS Y OTRAS QUE PUEDAN CREARSE A PARTIR DEL POTENCIAL QUE OFRECE LA EXPLOTACIÓN -dentro de ciertos límites y bajo ciertas condiciones-DE LOS RECURSOS NATURALES? Y ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL SUBDESARROLLO? ¿TIENEN RELACIÓN –Y POR INTERMEDIO DE QUÉ MECANISMOS- CON LA ABUNDANCIA DE RRNN?

PARTE II: ¿CÓMO AFRONTAR LAS PATOLOGÍAS?

“No se alcanza la emancipación económica cuando la exportación comprende principalmente materias primas, en bruto. Su extracción apenas deja algunos ingresos tributarios y jornales para una población trabajadora que, comparada al campesinado, resulta poco numerosa. Como la minería constituye una riqueza agotable debe tenerse especial cuidado en capitalizar la mayor cantidad de ingresos provenientes de su explotación”. Fernando belaúnde terry, La Conquista del Perú por los Peruanos. Lima: Ediciones Tawantinsuyu, 1959; p. 134.

¿ESTAMOS CONDENADOS POR ESA ‘MALDICIÓN’ ¿ESTAMOS CONDENADOS POR ESA ‘MALDICIÓN’? ¿SEGUIREMOS SIENDO ‘PORDIOSEROS SENTADOS EN UN TRONO DE ORO’ (Alcides d’Orbigny, 1831) ? Al margen de los obstáculos institucionales, políticos, financieros, culturales, etc. que enfrenta el Perú, aparte de que para nada se justifica el pesimismo en un país con tantas potencialidades humanas y físicas como las que tenemos, conocemos muchas experiencias de países que fueron exportadores de materias primas y que lograron desarrollarse. Australia, Canadá, Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda, Suecia y otros, se dice que han sido ejemplares en ese sentido. Más recientemente se habla de las supuestamente exitosas estrategias adoptadas por Botswana y Chile. ¿Podremos repetir sus experiencias? ¿Qué podremos aprender de ellas, sin caer en el mecanicismo y el optimismo exagerado?

PROPUESTAS PARA AFRONTAR LAS PATOLOGÍAS 1. Transformaciones Generales 2. Propuestas Macroeconómicas 3. Medidas Mesoeconómicas 4. Cambios micro-sociopolíticos 5. Micro-proyectos para afrontar macro-problemas 6. Aspectos políticos e institucionales 7. Propuestas adicionales

Transformaciones Generales de Largo Alcance _____________________________________ 1.1. La ‘Nueva División Internacional del Trabajo’: ¿dejamos ‘enterradas’ nuestras riquezas naturales? 1.2. ¿Autarquía? 1.3. ¿Alcanzar la ‘punta tecnológica’?  1.4. ¿Es superior la industria manufacturera a la minería?* 1.5. ¿La ruta ‘obligada’ de los países andinos? 1.6.  Especificidades del caso peruano (diversificación)

1.4. ¿Es superior la industria manufacturera a la minería o la agricultura-forestería?

EL CONTRAPUNTEO ENTRE EL AZÚCAR Y EL TABACO (Antes de 1940 EL CONTRAPUNTEO ENTRE EL AZÚCAR Y EL TABACO (Antes de 1940...en Cuba; Fuente: Ortiz) C r i t e r i o _______ A z ú c a r T a b a c o________ Siembra y crecimiento: -La planta nace de...................... Retoños (trozos del tallo) Semillas -Crece......................................... Con mucho sol Buscando la sombra -Le apetece................................. La lluvia El “ardor de tierra” -La planta vive............................. Largos años Cortos meses Características de la fuerza de trabajo: Esclava (trata de negros) Inmigración blancos(libertad) “Trabajo de muchos” “Tarea de pocos” Peonaje Artesanía Fuerza de los brazos Habilidad de las manos Tosquedad, fuerza bruta Criterio, Finura, habilidad Condiciones de producción: -La faena es............................... Intermitente: “abandono confiante” Continua, de “cuidado mimoso” -El cultivo es.............................. Extensivo Intensivo -La cosecha se realiza.............. En cualquier momento, cortando A medida que ‘madura’ la todas las plantas al azar hoja, con mucho cuidado Se mata la planta (quema) Planta debe sobrevivir -Preparación de materia prima Se exprime el jugo de la caña Se seca la hoja (jugo estorba) -Transformación....................... Máquinas, en el campo Personas, en las urbes Enclave Cluster (continúa....)

C R I T E R I O S A Z Ú C A R T A B A C O 4. Valor de la planta: -Proviene de.............................. El tallo Las hojas -Precios de mercado................. Bajos, muy volátiles Variados, pero estables -Variedades............................... Una sola (sacarina) 60 a 80 tipos   5. Consumo: -Sabor....................................... Dulce Amargo Homogéneo Diferentes calidades -Olor......................... ............... Ninguno Aromático: “Infinidad de perfumes” -Color....................................... Cambia, “de multa a blanca” “Moreno”, no cambia -Absorción................................ El agua la derrite (jarabe) El fuego lo volatiliza Se asimila todo Se exhala gran parte -Variedades.............................. Pocas Miles -Status que otorga................... Común/ninguno “Signo jerárquico de clase” -Marca..................................... No tiene (granel) Fundamental (“sello de garantía”) -Satisfactor.................. ........... Esencial para el organismo del ser humano Superfluo (bien de lujo)   6. Comercio y mercados: -Mercados................................ Uno solo (EEUU, entonces) Todo el mundo -Transporte en.......................... “Humilde saco” “Altiva corona”  7. Consecuencias: - “Extranjería” “Cubanidad” - “Coloniaje” “Soberanía” __________________________________________________________________________________________________________ FUENTE: Ortiz (1940).

PROGRESO TÉCNICO Y CREACIÓN DE VALOR AÑADIDO: EL CASO DEL AZÚCAR Cuando Ortiz elaboró sus tesis, sólo se utilizaba el jugo de la caña para elaborar azúcar comestible (y las hojas como forraje para alimentar animales). Con el tiempo, sin embargo, gracias al desarrollo tecnológico, se comenzó a ampliar el uso de los derivados de la caña, incrementando su ‘valor añadido’ y sus encadenamientos hacia adelante: El jugo se utilizó para fabricar ron y otros licores; La caña y las hojas se transformaron en bagazo, que se convirtió en papel kraft y éstos en cartones industriales; y Hoy en día se produce crecientemente etanol en base a esa materia prima (en Brasil representa el 80% de sus fuentes energéticas);.

La industria manufacturera, ¿es ‘superior’ a las ramas productivas primariaS? (agricultura, silvicultura, forestal, pesca, minería, petróleo y gas) Muchos economistas (List, Graham, Prebisch, Singer, Chenery, Matsuyama, Reinert), en distintas épocas, han respondido afirmativamente a esta cuestión, porque la industria, a diferencia de los sectores primarios: Produce con economías crecientes de escala; Da lugar a externalidades positivas: spillover effects; efectos de aglomeración; encadenamientos hacia delante y atrás; etc. Estimula la capacitación laboral y paga mejores salarios; Realiza I&D y desarrolla empresarios innovadores, generlamente nacionales; Tiene precios más estables, internos e internacionales; Posee una creciente y elevada elasticidad-ingreso de la demanda; Más intensivo en trabajo; facilita la formación de sindicatos; Da lugar a un mayor ‘valor de retorno’; Asegura crecimiento balanceado y diversificado de la economía; Deteriora menos el medio ambiente; No lleva a concentración del ingreso en pocas manos;, sino a sus diseminación . Asegura la democracia y la gobernabilidad; etc.

Y...LOS QUE ESTÁN EN DESACUERDO: Otros autores, como Stijns, argumentan que los sectores primarios pueden tener los mismos efectos positivos que la industria manufacturera, gracias a los recientes avances tecnológicos. VER: Stijns, Jean-Philippe (2005). “Natural Resource Abundance and Economic Growth Revisited”, en Department of Economics, Northeastern University (www.dac.edu/economics/papers/05-002.pdf).

CRITERIOS DE ERIC REINERT

PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS EN EL TOTAL DE EXPORTACIÓN DE BIENES, 2002

Personalmente creemos que la interrogante planteada no se puede responder generalizando a priori....no existe una respuesta ‘universal’. Incluso al interior de la propia industria manufacturera habría que distinguir la capacidad de generar ‘desarrollo’ entre los segmentos ‘modernos’ y los ‘tradicionales’, los intensivos en trabajo y en capital, los ‘dólar-adictos’ y los que no, los que generan alto o bajo ‘valor interno de retorno’, los que propician encadenamientos y los que no, los que generan externalidades positivas o negativas, etcétera.

2. PROPUESTAS Macroeconómicas PARA AFRONTAR LAS PATOLOGÍAS 2.1. Aspectos Fiscales 2.1.1.    Canon 2.1.2.    Regalías 2.1.3.  Aporte voluntario de la minería vs. Impuesto sobreganancias   2.1.4. Otros: Fondos Estabilización 2.2. Política Cambiaria 2.2.1. Intervención del BCRP 2.2.2. ¿Exportar capitales? La ‘Vía Chilena’ 2.3. Políticas Comerciales de estabilización de precios 2.4. Enfoques de administración del riesgo

2.1. Aspectos Fiscales 2.1.1.   Distribución total por canon y regalías – minería/petróleo/gas 2.1.2. Canon (Minero, Pesquero, Forestal, Petrolero, etc.). Ley 27506, 15-VI-2001 2.1.3.    Regalías 2.1.4.    Aporte minero ‘voluntario’ vis a vis Impuesto a las sobreganancias 2.1.5. Otros: Fondos Estabilización

CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL

Utilidad Neta de las Empresas Mineras, 2007 - 2009 (Millones de nuevos soles)

Impuesto a la Renta: Empresas Mineras, 2007 - 2009 (Millones de nuevos soles)

Transferencia por canon minero, 2000 – 2009 y proyección al 2010 (Millones de nuevos soles)

2.1.1. Definiendo los tipos de transferencias ¨Más adelante expliaremos el ‘aporte voluntario’ de los mineros

FUENTE: www.snmpe.org.pe/cannon.htm 2.1.1.   Distribución total por canon y regalías – minería/petróleo/gas, 2005-2008 (EN MILLONES DE SOLES) Canon 2005 2006 2007 2008 Minería 898’ 1.746’ 4.254’ 4.435’ Petróleo 596’ 662’ 752’ 976’ Gas (*) 302’ 394’ 446’ 599’ TOTALES 1.796 2.802 5.452 6.010 _____________ (* ) Incluye regalías FUENTE: www.snmpe.org.pe/cannon.htm

2.1.1. DISTRIBUCIÓN GEOPOLÍTICA DEL CANON YLAS REGALÍAS FUENTE: http://www.participaperu.org.pe/apc-aa/archivos-aa/ 3c6bb51ada688b58c57cb18308d59d73/canon_regalias.pdf

2009: MONTOS DE LAS TRANSFERENCIAS A GOBIERNOS ‘REGIONALES’ FUENTE: MEF (http://www.mef.gob.pe/DNPP/transferencia_gobnac.php)

2% del IGV + Impuesto Rodaje 2009: TRANSFERENCIAS A GOBIERNOS LOCALES (Fuente: http://ofi.mef.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx) 2% del IGV + Impuesto Rodaje

(*) 5 PP para las Universidades 2.1.2. CANON MINERO EL 50% DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS (A la Renta: 3a cat.) QUE PAGAN LAS EMPRESAS MINERAS SE DESTINA AL CANON... ¿CÓMO SE DISTRIBUYE? (Desde junio 2004). * Fuente: CAD (2004c: 30) (*) 5 PP para las Universidades

Fuente: Caretas, agosto 10, 2006.

TRANSFERENCIAS POR CANON MINERO Y REGALÍAS, 1996-2007 (Fuente: Jaramillo, 2007: 21)

LA FUENTE DEL CANON: IMPUESTO A LA RENTA (3ª. CAT LA FUENTE DEL CANON: IMPUESTO A LA RENTA (3ª. CAT.) DE LA MINERÍA, 2004-2008

CANON MINERO DISTRIBUIDO POR ‘REGIONES’, 1996-2006 (FUENTE: www. snmpe CANON MINERO DISTRIBUIDO POR ‘REGIONES’, 1996-2006 (FUENTE: www.snmpe.org.pe/pdfs/Canon%20En%20Cifras/Canon%20Minero%20Cifras.pdf)

FUENTE: http://www.snmpe.org.pe/pdfs/Canon%20En%20Cifras/ TOTAL MINERÍA: 4.435’ DE SOLES FUENTE: http://www.snmpe.org.pe/pdfs/Canon%20En%20Cifras/ Reporte%20de%20Canon%20Minero%202008.pdf

CANON: MONTOS GENERADOS Y DISTRIBUIDOS, 1996-2005 (En millones de soles) Fuentes: MEF-CND; estimado por SNMPE para 2005 (www.snmpe.org.pe/cannon.htm).

CANON PETROLERO: MONTO TRANSFERIDODO Y SU DISTRIBUCIÓN DEPARTAMENTAL, 2008 (PORCENTAJE Y En millones de soles) 976’ DE SOLES FUENTE: www.snmpe.org.pe/pdfs/Canon%20En%20Cifras/Canon_Petrolero_2008.pdf

DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y REGALÍAS GASÍFEROS: Cusco (CAMISEA), 2008 FUENTE: http://www.snmpe.org.pe/pdfs/Canon%20En%20Cifras/ Canon_Gas%C3%ADfero_2008.pdf

Impuesto a la renta (2 veces el canon de 888’ soles)..0,78% del PIB 2005: Utilidades: 6.611’ soles (= US$ 2.034’)..........................2,9% del PIB (US$ 70.000’) Impuesto a la renta (2 veces el canon de 888’ soles)..0,78% del PIB Exportaciones: US$ 9.533’............................................13,6% del PIB Exportaciones como porcentajes de Xs totales..........56,4% de Xs (US$ 16.900’). (Tipo de cambio promedio: 2,35 soles por US$) Fuente del Cuadro: El Comercio, Suplemento Día_1, agosto 7, 2006.

Ventas y utilidades netas de la minería, 2007

2.1.3. REGALÍAS MINERAS Y RENTAS RICARDIANAS 2.1.3.1. RENTAS DE LA TIERRA Y LA MINERÍA SEGÚN DAVID RICARDO 2.1.3.2. LA LEY DE REGALÍAS: ARGUMENTOS EN PRO Y EN CONTRA

2.1.3.1. VISIÓN DE LOS ECONOMISTAS RENTAS RICARDIANAS: LAS QUE DERIVAN DE LAS RIQUEZAS PROPIAS DE LA NATURALEZA (MAR, TIERRA, SUBSUELO), MÁS QUE DEL ESFUERZO EMPRESARIAL. SIEMPRE QUE SEAN PROPIEDAD DEL ESTADO. COMO TAL, LAS RENTAS SON UN DON ‘NATURAL’ SOBRE EL QUE LOS QUE EXPLOTAN ESA RIQUEZA DEBEN PAGAR UNA CONTRAPRESTACIÓN (¿QUE DEBEN ASUMIR COMO COSTO?), POR LO QUE NO SON UN IMPUESTO, NI UNA DONACIÓN.

2. 1. 3. 2. La Ley de Regalía Minera: Ley No 2.1.3.2. La Ley de Regalía Minera: Ley No. 28258 (junio 3, 2004) y Ley modificatoria No. 28323 (julio 23, 2004). La Ley ha sido reglamentada por el Decreto Supremo no. 157-2004-EF (noviembre 11, 2004). A. CARACTERÍSTICAS: Se aplica sobre el valor de las ventas brutas de los concentrados (o su equivalente) de minerales metálicos o no metálicos (en ‘boca de mina’); Su monto asciende a 1%, 2% o 3% del valor bruto de ventas: aplicándose las tasas hasta US$ 60’, más de US$ 60’ y hasta 120’, y más de US$ 120’, respectivamente; Las empresas pequeñas y artesanales están exoneradas; Se considerarán como costo para efectos del impuesto a la renta (con lo que se reduciría en algo el canon); y Lo recaudado por la SUNAT por este concepto se distribuirá según proporciones que fijará específicamente el MEF y que se distribuirán por el CND, según las cuotas que figuran en la siguiente lámina.

B. DISTRIBUCIÓN DE LA REGALÍA MINERA: 20% a los gobiernos distritales donde esté ubicada la explotación minera (la mitad de lo cual debe repartirse a las comunidades del entorno); 20% a los gobiernos provinciales en que se encuentren las minas; 55% a los gobiernos regionales (departamentos) de la minera; y 5% para la(s) universidad(es) nacional(es) de la región (o regiones) en que se explota el mineral. ESTOS RECURSOS SOLO PUEDEN UTILIZARSE PARA INVERSIONES PRODUCTIVAS Y SOCIALES QUE ARTICULEN LA MINERÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DE CADA REGIÓN.

C. REGALÍAS: ARGUMENTOS EN CONTRA (I) Frena o desvía la inversión de exploración y explotación minera hacia otros países: pérdida de competitividad; La Inestabilidad legal a que ha dado lugar, genera zozobra en todos los inversionistas, actuales y potenciales, nacionales y extranjeros; Se considera que es una ley confiscatoria y que va contra los preceptos de la Constitución (iría contra el artículo 74 referido a la ‘igualdad tributaria’); Es discriminatorio frente a las empresas de otros sectores económicos que no pagan tal regalía; (cont.)

C. REGALÍAS: ARGUMENTOS EN CONTRA (II) + Es un ‘impuesto ciego’ (al cargarse sobre las ventas), en el sentido que se cobra tengan o no ganancias las empresas; + Su aplicación es engorrosa, al margen de ser confusa porque no queda bien aclarado lo que se entiende por ‘concentrados’ y algunos otros conceptos; + Es una medida ‘oportunista’ y ‘prepotente’, ya que se aprovecha del hecho que los precios internacionales vienen atravesando por una coyuntura boyante; + Etc.

D. REGALÍAS: ARGUMENTOS A FAVOR (I) + El Estado cobra lo que le corresponde a todos los ciudadanos –como contraprestación- por la explotación de sus RRNN no renovables (Art. 66 de la Constitución), por lo que no es un impuesto; + Desde hace muchos años, siempre el petróleo (y el gas) han pagado regalías (precedente elemental, por tanto); + Reduce la desventaja relativa de otros sectores económicos respecto a la minería. Esta tiene ‘sobre-ganancias’ porque no se le cobra la ‘materia prima’ de su ‘producto final’, a diferencia de casi todas las demás ramas productivas; + La supuesta pérdida de competitividad asume que las regalías son determinantes, cuando intervienen otros factores que resultan más importantes (en especial, la ‘ley’ de la mina, el entorno sociopolítico, los derechos de propiedad, etc.); + El ‘sobrecosto’ que significan (que, según la propia SNMPE apenas implicará una erogación de 140 millones de soles anuales, frente a los 2.500’ que pagarían este año por Impuesto a la Renta), podría estimular a las empresas a incrementar su productividad; (Cont.)

D. REGALÍAS: ARGUMENTOS A FAVOR (II) + Permitiría desarrollar la red infraestructural del interior del país(caminos, puentes, canales, mercados, silos, etc.); + Posibilitaría el financiamiento para el desarrollo del tan necesario complejo científico-tecnológico (no contemplado en la Ley) que requiere el país para generar ventajas comparativas dinámicas; + Redistribuiría ingresos a las regiones más pobres y marginadas del país, con lo que potenciaría la descentralización del país; + Compensaría a las localidades que se encuentran en el entorno de las minas y aseguraría su futuro para cuando se agote el mineral en la zona; + etc.

E. Las regalías mineras en suspenso.... En noviembre 2004 se presentó la demanda de inconstitucionalidad de las RM ante el Tribunal Constitucional, luego de que la SNMPE lograra recolectar las 5.000 firmas para ello. Paralelamente, una decena de empresas mineras enviaron recursos de amparo por la Ley de RM, a fin de evitar el cobro de la regalía. ...A nuestro entender, al margen de que la Ley concuerda plenamente con la letra y el espíritu de la Constitución, estas acciones solo soliviantarán a las comunidades aledañas a las explotaciones mineras, agravando los conflictos de toda índole que ya están a la orden del día (v.gr. ‘La Zanja’, ‘Las Bambas’, etc.).

2.1.2.3. ¿AFECTA LA LEY DE REGALÍA A LAS EMPRESAS CON ESTABILIDAD JURÍDICA? Recientemente (abril 1, 2005), el Tribunal Constitucional resolvió la controversia, argumentando que el cobro de la ‘regalía minera’ estaba acorde con la Constitución vigente. Y que, en consecuencia, debía aplicarse. Ahora está aún en discusión si la deben pagar las mineras que tienen ‘contratos de estabilidad administrativa y tributaria’. De hecho, actualmente los principales empresas mineras, ¡no pagan regalías!

Fuente: La República, abril 24, 2006; p. 11 (www. larepublica. com Fuente: La República, abril 24, 2006; p. 11 (www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=108661&Itemid=484&fecha_edicion=2006-04-24)

SNIP LA NACIÓN EMITE CHEQUE BANCO DE Fuente: La República, mayo 18, 2006

¿Por qué no pagan regalías? El ministerio de Energía y Minas (MEM) considera que la actitud de las mineras es correcta pues el contrato de estabilidad jurídica las protege por un plazo determinado a la empresa que lo suscribe, no solo de cambios tributarios sino también de modificaciones administrativas. La regalía, al ser una contraprestación tiene carácter administrativo, y por lo tanto no se aplica sobre las empresas con convenio de estabilidad jurídica. "Es respeto a los acuerdos firmados. No es que no haya fuerza para cobrar", aseveró Oswaldo Tovar, director de Promoción y Desarrollo Minero del MEM, quien recordó que durante el gobierno de Transición de Valentín Paniagua, a pesar de que el Impuesto a la Renta bajó a 20%, las empresas con convenio de estabilidad jurídica pagaban 30%, tasa que regía a la firma de su contrato. Fuente: La República, abril 24, 2006; p. 11

LOS QUINCE PRIMEROS PUESTOS EN EL ÍNDICE DE ATRACTIVO PARA INVERSIONES MINERAS A ESCALA MUNDIAL...SEGÚN ENCUESTA A LOS PROPIOS MINEROS TNs SÉPTIMO Fuente: The Fraser Institute Annual Survey of Mining Companies 2004/2005 (www.fraserinstitute.ca/ )

Los estados o países más atractivos para la inversión minera, 2007 FUENTE: http://www.fraserinstitute.org/commerce.web/ product_files/SurveyofMiningCompanies2007.pdf

UN EJERCICIO DE ESTIMACIÓN DE LAS REGALÍAS QUE DEBERÍA PAGAR LA SPCC Este año la SPCC producirá alrededor de 800 millones de libras de cobre (estimado conservador). Asumiendo que el precio promedio del año será igual a 156 centavos de US$ la libra (que es el promedio de enero a setiembre de 2005), tendríamos que el VBP sería de 1.250 millones de US$. A ese valor le restamos un 20% por concepto de mermas, impurezas, etc., con lo que llegamos a un valor de US$ 1.000’ en concentrados (en la práctica, el valor efectivo siempre será mayor, dado que generalmente contienen también oro o plata), sobre el que se cobrarían las regalías.   Las regalías se acumularían en base a las tasas ascendentes: -Primer tramo (1%).........................US$ 600.000 -Segundo tramo (2%).....................US$ 1’200.000 -Tercer tramo (3%).........................US$ 24’600.000, Lo que da un TOTAL de US$ 26’400.000, que sería la cifra que debería entregarse a la región Moquegua/Tacna (sin embargo, dado que el pago de regalías reduce en algo el impuesto a la renta de la SPCC –en este caso por unos US$ 10’-, al final la región debería recibir US$ 21,4’, dado que se reduce el monto del canon).

¿QUÉ PODRÍA FINANCIARSE CON ESOS US$21 MILLONES ¿QUÉ PODRÍA FINANCIARSE CON ESOS US$21 MILLONES? (FUENTE: JDC, 2004:18-19) Para capacitar laboralmente a un joven se requieren US$ 500 (según Programa PROJOVEN); con lo su que se podría capacitar a 42.000 muchach@s por año. El costo de establecer una microempresa agropecuaria (rural; caso Cajamarca) es de US$ 1.500, dando empleo en cada una a 8 personas en promedio; con lo que se podrían financiar 14.000 microempresas que darían empleo a 112.000 personas. El costo promedio de habilitar una hectárea de tierras nuevas oscila en torno a los US$ 1.500 y el de mejorar las tierras ya existentes US$ 500; con lo que podrían habilitarse 14.000 has. nuevas o mejorar 42.000 has. disponibles. Cuesta US$ 5.000 la formación de una micro o pequeña empresa urbana. Con el dinero de las regalías se podría formular un programa de apoyo técnico, crediticio y de capacitación a 4.200 pequeños emprendedores.

RECAUDADO/DESEMBOLSADO De los 265,6 millones de soles recaudados, se han desembolsado 184’ por concepto de regalías (69,3%), según la distribución por ‘regiones’, tal como se observa en la lámina siguiente.

Participación porecentual Total Mar-Dic 05 Participación porecentual 3,327.39 0.00% 310,467.62 0.17% 1,616,389.59 0.88% 6,761,857.23 3.67% 323,362.81 0.18% 2,313,067.79 1.26% 1,062,090.36 0.58% 5,183,887.41 2.81% 2,036,097.98 1.11% 8,851,759.86 4.81% 5,574,277.39 3.03% 59,810,566.52 32.47% 9,134,130.91 4.96% 607.77 24,332,961.40 13.21% 17,335.95 0.01% 56,887,136.87 30.88% 184,219,324.85 100.00% Departamento AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO HUANCAVELICA HUANUCO ICA JUNIN LA LIBERTAD LIMA MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN TACNA Total

2.1.4. ‘APORTE VOLUNTARIO’ DE LA MINERÍA FUENTE: /www.jurgenschuldt.com/2007/01/la-peculiar-solidaridad-minera.html

Aporte Voluntario + + = = Fondo Local 2,75% de la Utilidad Neta Existen dos Fondos, uno local y otro regional (Fuente: Casas, 2011): Fondo Local 2,75% de la Utilidad Neta + + Empresa Minera 1/ Fondo Regional 1% de la Utilidad Neta = = 3,75% de la Utilidad Neta Total

2.1.4. ¿IMPUESTOS A LAS SOBREGANANCIAS? Tipos de ‘sobreganancias’. Una variedad proviene del lado de la oferta, la que resulta de sustanciales aumentos de la productividad que reducen los costos, dando lugar a utilidades excepcionales bien merecidas, gracias al ingenio empresarial. Otra modalidad deriva de aumentos en los precios, debidos a la acelerada expansión de la demanda por una determinada mercancía, debido a aumentos en el ingreso de la población u otros factores, en cuyo caso también es sensato que el empresario se haga de toda la sobreganancia.

3. Pero hay un tercer caso, el que nos interesa aquí, en que también aumentan los precios por la expansión de la demanda y/o la restricción de la oferta, pero en que se trata de mercancías que son recursos naturales no renovables, con renta diferencial y que son propiedad de la Nación. En este caso, la ‘lluvia de maná’ debe compartirse entre las empresas que explotan ese ‘capital natural’ con la ciudadanía, lo que no afecta la ganancia ‘normal’ de las ‘gallinas de los huevos de oro’. De donde se tiene que sería absurdo quererle cobrar este aporte a los bienes y servicios que tienen algún otro tipo de ganancias excepcionales, tales como las que obtienen exitosos abogados, acróbatas, agricultores, anticuarios, anticucheras, apicultores, asaltantes, artistas y demás aes, hasta llegar a las zetas. No se trata, pues, de una ‘colecta nacional’, como lo dieran a entender algunos políticos y analistas.

¿CÓMO CALCULAR LA SOBRE-GANANCIA? En efecto, dado que se trata de ganancias que, más que por el esfuerzo genuino de los empresarios, son maná que cae del cielo y viene con el viento que trajo la bonanza de los precios internacionales de los minerales (los llamados windfall profits), cabe preguntarse: ¿cómo se determinaría ese 'algo más'? ¿sería fijado ‘’a ojo’’ por el gobierno, a voluntad de cada minero, por un tira y afloja entre ambos o sobre la base de algún criterio más 'objetivo'? Si eso no se tiene claro, ¿cómo van a negociar el primer ministro y el de Energía y Minas con las empresas mineras para llegar a un acuerdo sensato? Nada se ha dicho sobre esta materia, que habría sido interesante que se ventilara públicamente por parte del responsable de la cartera.

VARIEDADES DE CÁLCULO DE LAS GANANCIAS EXTRAORDINARIAS Una primera podría estar basada en el criterio del diferencial de precios, considerando implícitamente una ganancia 'normal'. En este caso, se cobraría la aportación en base a la diferencia existente entre el precio de mercado y el precio 'normal' o base (ajustados por la inflación). Otro sistema se basaría en las ganancias, en que se determinaría el aporte (de 30, 40, 50 o más por ciento) en función al nivel que ellas alcancen por encima del promedio de utilidades operativas reales del último trienio, quinquenio o decenio. Finalmente, podría determinarse una tasa 'normal' de ganancia (sobre el capital), fijando las contribuciones en base a los excesos sobre esa tasa (digamos que, razonablemente, sea del 17%).

2.1.5. FONDOS DE ESTABILIZACIÓN Sirven de amortiguador en caso de que una economía sea golpeada por un shock externo, como por ejemplo, una caída significativa de los precios petroleros. para ahorrar parte de los ingresos de un auge exportador (de materias primas) en beneficio de las próximas generaciones.

2.2. Política Cambiaria (Afrontando la EH) 2.2.1. ¿Intervención del BCRP?

2.2.2. INVERSIÓN EN EL EXTRANJERO ¿PARA SUAVIZAR LA ‘ENFERMEDAD HOLANDESA’? ¿Ampliar margen de AFPs de 10,5% de su cartera a 20%? ¿Seguir la ‘vía chilena’?... Por su parte, las inversiones peruanas acumuladas en Chile, según el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE, organismo oficial chileno), ascendieron a US$ 24.7 millones en el período 1974-2004. Fuente: La República, artículo de Humberto Campodónico, abril 28, 2005; p. 11.

Inversiones chilenas en Perú, 2008-I Lima, may. 14 (ANDINA).- Perú se convirtió en el primer destino de inversiones en el exterior de Chile en el primer semestre del 2008 con un total de 216 millones de dólares, cifra que representa un 24 por ciento del total de estas inversiones, señaló hoy la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). De los 216 millones de dólares, 143 millones (66 por ciento) corresponden a proyectos de empresas comerciales destinados a aumentar sus locales en Perú, le siguen a bastante distancia el sector hotelero con 30 millones de dólares (14 por ciento), precisó. Destacó que Perú fue el país que recibió inversiones de más sectores productivos (siete en total), lo que muestra el grado de confianza que los inversionistas chilenos han depositado en Perú.

2.3. POLÍTICAS COMERCIALES: ESQUEMAS DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS Recordemos que las ‘commodities’ representan alrededor del 25% del comercio mundial de bienes. Las tendencias de largo plazo y las fluctuaciones coyunturales de esos precios ejercen graves consecuencias para la economía mundial y para las economías individuales que dependen de la exportación de pocos productos (por su impacto en la balanza de pagos y las finanzas públicas). ¿Cómo afrontar el problema? Son básicamente dos grandes vías de estabilización contra-cíclica que se utilizan para reducir los efectos de las fluctuaciones de precios internacionales sobre los precios domésticos y los ingresos de exportaciones: 2.3.1. Las de acción nacional o conjunta (extra-mercantiles); y 2.3.2. Las de minimización del riesgo - hedging (pro-mercado: ‘poniéndose al abrigo’).

2.3. Estabilización ‘tradicional’ (intervencionista) de precios internacionales e ingresos de exportación 2.3.1. Ejercicio de poder de mercado (producción monopólica o cartel) para estabilizar precios (en que la única exitosa fue la OPEP); 2.3.2. Acuerdos internacionales de materias primas: cuotas de exportación e inventarios de compensación para estabilizar los precios. Basado en Fondo Conjunto (FC). Fracasaron porque eran financieramente insostenibles. 2.3.2. Mecanismos de Compensación para estabilizar los ingresos. Lo que se realiza en base a créditos o transferencias (FMI: facilidad compensatoria; UE: Programa-STABEX de los Convenios de Lomé) o stocks de estabilización (estaño; Bolivia). La Facilidad Compensatoria y de Financiamente Contingente del FMI está diseñada para suavizar los efectos de una caída (por debajo de la tendencia de mediano plazo) temporal y exógena (choques de oferta; v.gr. Mal clima, heladas, sequías) de los ingresos de exportaciones de mercancías. En el periodo 1963-1998 esta facilidad absorbió anulamente el 17,5% de los préstamos totales del FMI (Cashin, Liang y JcDermott, 1999).

FONDOS DE ESTABILIZACIÓN (Ver también 2.3.1.) ‘GUARDAR PAN PARA MAYO O ...PARA PERIODOS DE VACAS FLACAS’. Caso de Noruega. ADMINISTRADOS POR EL GOBIERNO. PERMITE ADOPTAR POLÍTICAS FISCALES ANTI-CÍCLICAS.

El fracaso de esas experiencias.... “Estos esquemas no han probado ser satisfactorios para afrontar la inestabilidad de los precios de la commodities. Las experiencias han mostrado que los stocks de estabilización se han ido a la quiebra, que los acuerdos internacionales de materias primas han sido suspendidos, que los fondos de estabilización no han sido efectivos y que la intervención gubernamental ha sido muy costosa e ineficaz. De ahí que se haya ido a (...) programas que tratan la incertidumbre del mercado utilizando soluciones basadas en el mercado” (Larson, Varangis y Yabuki, 1998), como las propuestas que veremos a continuación.

2.4. POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Hedging: ¿cómo ponerse al abrigo frente a volatilidad de precios?) MERCADOS SECUNDARIOS: FORWARDS, FUTUROS, OPCIONES, SWAPS, BONOS Y PRÉSTAMOS

Bajos niveles de know-how para manejarlos; Riesgo de contrapartida; ¿POR QUÉ NO HAN PROGRESADO SUFICIENTEMENTE ESTOS INSTRUMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO? Bajos niveles de know-how para manejarlos; Riesgo de contrapartida; Problemas relacionados con la agregación de riesgos de entidades menores; Riesgo base o falta de correlación de los precios locales e internacionales; Ausencia de precios locales de referencia; y Bajos niveles de liquidez; o Ausencia de mercados de derivados para ciertas commodities. Las instituciones internacionales, los gobiernos locales y el sector privado podrían facilitarle el acceso a los mercados de derivados a los países ‘en desarrollo’.

3. Medidas mesoeconómicas ENTRELAZAMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA: ¿Estado ‘activo’? ¿EMPRESARIADO? ¿SOCIEDAD CIVIL? 3.1. Configuración de ‘clusters’, redes o ‘complejos productivos’; tales como: Promover el desarrollo de las industrias proveedoras de la minería y demás sectores primario-exportadores; o estimular las actividades que aumenten el ‘valor añadido’ del sector (artesanado, joyería, refinación, etc.); 3.2. Desarrollar un complejo de I&D (incluídas becas para el estudio en extranjero; v.gr. en la Colorado School of Mines) 3.3. Articular las PYMES manufactureras y las ramas agropecuarias a las demandas mineras; …en pocas palabras: aumentar el ‘valor doméstico de retorno’ de las exportaciones. En gran parte de los casos se deberían utilizar los tributos, regalías y excedentes derivados de la minería y los hidrocarburos para viabilizar financieramente esas propuestas.

4. ¿VOLVER AL ESTADO EMPRESARIAL? TRATÁNDOSE DE ACTIVIDADES CON RENTAS DIFERENCIALES TAN ELEVADAS, LA PARTICIPACIÓN DIRECTA Y SELECTIVA DEL ESTADO EN ESTAS ACTIVIDADES PODRÍA RESULTAR CONVENIENTE PARA FINANCIAR LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN DEL GOBIERNO. SIN EMBARGO, ESTO SOLO PODRÍA VIABILIZARSE EN ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON SOCIOS FORÁNEOS O NACIONALES, POR LOS INGENTES RECURSOS FINANCIEROS, ADMINISTRATIVOS Y TECNOLÓGICOS QUE REQUIERE ESTA ACTIVIDAD TAN SOFISTICADA Y ESPECIALIZADA (Exploración, explotación, elaboración, mercadeo, etc.), PERO QUE NO POSEEMOS.

5. MICRO-PROYECTOS PARA RESOLVER MACRO-PROBLEMAS ‘LA FORTUNA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE’ (C.K. Prahalab). Ver CD. b. ‘LOS POTENCIALES INEXPLORADOS O SUBUTILIZADOS DESDE Y PARA LA BASE DE LA PIRÁMIDE’ (Glocalización)

6. Cambios institucionales Cuando hablamos de las ‘instituciones’ que establecen el marco necesario para promover, tanto la inversión productiva, como el desenvolvimiento socioeconómico y político sostenido, estamos pensando básicamente en esquemas ‘ideales’, tales como: a. El respeto a los derechos de propiedad, en que ni el gobierno ni otras fuerzas sociales poderosas puedan confiscarlos o limitar su uso. Eso exige un sólido cuerpo de legislación comercial (de contratos), cortes de justicia imparciales, fuerza policial honesta, nulos o reducidos niveles de corrupción, mecanismos transparentes de distribución de los ingresos provenientes de las exportaciones primarias, etc. b. Limitaciones a la posibilidad de ejercer el poder arbitrariamente (‘abusos’) por parte del gobierno y otras elites (necesidad de ‘checks and balances’). Lo que implica una ‘sociedad abierta’, un sistema político democrático y una prensa libre; pero también instituciones que fomenten la competencia para evitar monopolios y el libre flujo de bienes, inversiones y personas.

En última instancia, se trata de re-estructurar la Economía y el Estado para asegurar elevados niveles de ‘igualdad de oportunidades’, de manera que los ciudadanos puedan acceder a una educación sólida, servicios de salud integrales, trabajo y remuneraciones adecuados, etc., sobre la base de sus necesidades y de sus méritos personales. Con lo que, poco a poco, se fortalecería la sociedad civil que necesariamente se tiene que convertir en interlocutor válido y en ‘supervisor’ de las actividades del Estado y de los grandes conglomerados privados de poder.

7. PROPUESTAS ADICIONALES 7.1. Ley del Medio Ambiente 7.2. Campaña: “Publica Lo que Pagas”; 7.3. Cosensuar relaciones comunidad-minería; 7.4. Arbitrajes independientes y ‘observatorios-veedurías ciudadanas’ de las actividades extractivas 7.5. SECIGRA. 7.6. Becas para el extranjero (C&T) 7.7. ¿Dejar enterrados los RRNN no renovables?

7.1. AFRONTANDO LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL “Si me dedico, por ejemplo, a depredar totalmente un recurso natural, mi economía crece mientras lo hago, pero a costa de terminar más pobres. En realidad la gente no se percata de la aberración de la macroeconomía convencional que contabiliza la pérdida de patrimonio como aumento de ingreso. Detrás de toda cifra de crecimiento hay una historia humana y una historia natural. Si esas historias son positivas, bienvenido sea el crecimiento, porque es preferible crecer poco pero crecer bien, que crecer mucho pero mal”. (De la Carta Abierta de Manfred Max-Neef al ministro de Economía de Chile, 4 de diciembre del 2001).  

7.1.1. LOS PROGRAMAS DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL (PAMAs) Creados en 1993, están dirigidos a instrumentar las acciones, inversiones y progreso técnico requeridos para eliminar la emisiones ponzoñosas y que debían cumplir con los Límites Permisibles. Desde entonces se contaba, por tanto, con normas ambientales muy estrictas y con autoridades capaces de hacer cumplir las exigencias ambientales y sociales al nuevo inversionista minero. Desafortunadamente, una vez más la práctica no se condecía con la ley (Carlos Chirinos Arrieta, La República, octubre18, 2005).

7.1.2. LA LEY GENERAL DE AMBIENTE Pero: NUEVAMENTE LA OPOSICIÓN AL CAMBIO: Una vez más, en esa materia, en el Perú los ‘lobbies’ del gran capital se opusieron a las reglamentaciones medioambientales, utilizando argumentos similares a los que instrumentaron contra las regalías (el Ejecutivo utilizó los mismos para observar la autógrafa en julio 2004): -Llevaría a una paralización de la inversión productiva y de toda la economía; -Ya existen estándares ambientales (lo que no se decía era que estaban muy por debajo de los establecidos por la OMS); e, incluso, que -Sólo se trataba de un ‘pose’ o ‘afán electorero’ de los congresistas.

LA RECIENTEMENTE PROMULGADA LEY 28611 (El Peruano: 15 octubre 2005) propone, en lo esencial, la creación de una autoridad ambiental autónoma –el CONAM- que estaría dotada de mayores facultades de control; el establecimiento de pautas que ayuden a resolver y prevenir los daños que la contaminación causa a los ecosistemas y a la salud de las personas; y c. la adopción de medidas e instancias para prever y evitar los cada vez más frecuentes conflictos entre las empresas extractivas y las comunidades rurales aledañas. La expectativa que promete esta Ley es que –aparte de minimizar los riesgos e impactos efectivos contra el medio ambiente y la salud pública- se faciliten tanto los caminos del diálogo y la concertación, como un clima de seguridad y paz social, con lo que se aseguraría la estabilidad y seguridad de la inversión en los sectores extractivos, tema que tanto preocupa al gremio empresarial.

EL CASO ‘DOE RUN’ (La Oroya)

PROPUESTAS ADICIONALES PARA ASEGURAR EL CONTROL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Emitir un bono o comprar un seguro para cubrir los costos de limpieza ambiental que se van generando (y, sobre todo, los que quedan al final del proyecto, agotada la mina). ..

No Dirty Gold Launches New Ad Campaign

http://www.nodirtygold.org/pubs/DirtyMetals_HR.pdf

PROTESTA MASIVA CONTRA EXPLOTACIÓN DEL CERRO QUILLISH (Cajamarca)

7.2. Campaña: ‘PUBLICA LO QUE PAGAS’ Iniciativa lanzada a mediados de 2002 por el filántropo George Soros (y el Open Society Institute), más conocido como super-especulador. Consiste en el intento de incorporar a nuestras legislaciones la obligación, por parte de las empresas petroleras y mineras (precisamente porque ahí se generan los excedentes más cuantiosos y más concentrados en pocas manos), de informar y dar a conocer públicamente las transacciones que realizan anualmente. Estos datos deben incluir básicamente el pago de impuestos, de tarifas y regalías, de participación en las ganancias y pagos en especie, de ventas a futuro, así como de las transacciones comerciales que realizan con el gobierno y las empresas e instituciones públicas. Esta necesidad de transparencia, que permitiría una supervisión de parte de la ciudadanía (ONG’s), es cada vez mayor en el mundo actual, ya que “un gobierno corrupto promueve empresas corruptas y empresas corruptas promueven gobiernos corruptos” (Palley, 2003a). Algunas corporaciones trasnacionales del sector ya han expresado su apoyo a esa iniciativa (v.gr. British Petroleum, Shell y Newmont Mining), no así las empresas petroleras norteamericanas. (CASO DE LOS ‘PETROAUDIOS’)

7.3. Mejora de relaciones comunidad-minería Hasta ahora se trató de soluciones de corto plazo, en respuesta a “incendios”... Se “congelan” conflictos, sin resolverlos (Ejs.: caso Tambogrande, con arbitraje; caso Cerro Quillish con resolución que deja en suspenso exploración). A futuro de lo que se trata es de... Asegurar una participación oportuna e informada de la población circundante al proyecto (“construcción de confianza”); Mejorar del marco legal e institucional de la minería, para asegurar reglas de juego nítidas y para resolver los problemas definitivamente; Debatir a nivel nacional para construir consensos y elaborar una agenda de propuestas. Mejorar las condiciones de trabajo, en especial la seguridad en el lugar de labores (en los últimos 10 años han fallecido 784 mineros por desprendimiento de rocas o derrumbres, descargas eléctricas, explosiones y demás – AM, oct. 2004, p. 5).

7.4. Arbitrajes Independientes Aunque pueda sonar anecdótico, el ‘Instituto Nacional de Minería, Petróleo y Energía’, que realiza los arbitrajes (v.gr. caso Tambogrande), ¡funciona en el local de la ‘Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía’!

7.5. SERVICIO CIVIL DE GRADUANDOS

7.6. BECAS PARA POSGRADOS EN CIENCIAS BÁSICAS La gran apuesta chilena, POR Andrés Oppenheimer. Fuente: El Comercio, junio 10, 2008 (www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-06-10/la-gran-apuesta-chilena.html).   “(...) la reciente decisión chilena de crear un fondo de US$6.000 millones para enviar a 6.500 estudiantes chilenos por año al exterior para cursar estudios de posgrado en universidades estadounidenses, europeas y australianas. Los estudiantes recibirán becas completas, que se pagarán con los intereses anuales del fondo gubernamental”. "Hasta hace apenas tres años, el Gobierno Chileno otorgaba tan solo 170 becas anuales para estudios de posgrado en el extranjero. Con el nuevo fondo, el número de becas de posgrado en el exterior aumentará a 1.000 este año, a 2.500 el año próximo y a 6.500 para el 2012. La mayoría de las becas se destinarán a estudios de posgrado de ingeniería, ciencia y tecnología, las áreas clave para ayudar a que el país produzca exportaciones más sofisticadas y mejor cotizadas en el mercado internacional. ‘Si Chile quiere crecer más rápido, no podemos seguir exportando solamente cobre, celulosa y salmones’, dijo Alejandro Foxley (J.S.: Ministro de RREE). "Necesitamos crear nuevos productos. Necesitamos que toda una nueva generación de estudiantes, o la mayor parte que podamos, se expongan a la economía global’. El nuevo Fondo Bicentenario de Capital Humano será creado con el superávit procedente de las exportaciones del cobre, cuyos precios han subido enormemente en los últimos años. El fondo será colocado en bancos del extranjero para impedir que el dinero entre a Chile y pueda crear presiones inflacionarias”.

7.7. ´dejar enterrado el petróleo o enterrar el planeta’: ¿aprender de ecuador? Dejar de explotar un bolsón de petróleo, estimado en 920 millones de barriles (40% de los cuales son reservas probadas) a lo largo del próximo cuarto de siglo, ubicado en la zona selvática de Ishpingo-Tambococha-Tibutini (ITT) de las provincias de Pastaza y Napo, próximos a la frontera noreste del Perú. Este bloque abarca nada menos que un millón de hectáreas de bosque húmedo del Parque Nacional y Reserva de la Biósfera Yasuní, declarado como tal por la UNESCO en 1989. Si una empresa (privada o pública, nacional o extranjera) explotara ese pozo, el más grande del Ecuador, en los siguientes 25 años producirían un valor bruto de nada menos que US$ 29.000 millones (que ciertamente habría que recalcular en términos de valor presente), que le generarían utilidades netas por US$ 18.000 millones. Anualmente, estas últimas equivaldrían a un promedio de US$ 720 millones, asumiendo un precio de US$ 32 por barril (recuérdese que se trata de crudo pesado) y un costo unitario de US$ 12. Partiendo de esos datos, lo que el gobierno ecuatoriano pretende –en el marco de una política nacional de protección del medio ambiente- es que se le pague anualmente apenas la mitad de esas utilidades netas por el hecho de mantener enterrado el oro negro en ese lugar. Esa cifra no deriva de un capricho, sino que se obtiene de la estimación -que aquí no viene al caso- de los costos de oportunidad de la conservación y los de la pérdida de servicios ambientales en ese ecosistema. VER: http://www.jurgenschuldt.com/2007/05/dejar-sepultados-nuestros-recursos.html

El levantamiento de los nativos amazónicos El choque de estrategias irreconciliables de crecimiento económico como elemento causal más importante de los conflictos: a. La concepción del mundo ‘occidental’ vis a vis el de las etnias amazónicas; b. la primario-exportación vs. el desarrollo sostenible; c. La necesidad de divisas e ingresos fiscales vs. la propiedad ancestral de las comunidades nativas; d. El irrespeto a las consecuencias de la explotación forestal y minera vs. la conservación del medio ambiente; Etc.

En conclusión... LA ABUNDANCIA DE RECURSOS NATURALES HA SIDO UNA MALDICIÓN PARA MUCHOS PAÍSES, PERO MUY BIEN PUEDE CONVERTIRSE EN UNA BENDICIÓN, SIEMPRE Y CUANDO SE: CONSTITUYA LA INSTITUCIONALIDAD Y LA GOBERNABILIDAD NECESARIAS PARA CANALIZAR Y ADMINISTRAR ADECUADAMENTE LOS EXCEDENTES (los impuestos en general y el canon y la Renta diferencial en particular); B. LOGRE ESTABLECER MECANISMOS DE CONCERTACIÓN ENTRE LAS FRACCIONES SOCIALES, COMUNALES, EMPRESARIALES Y DE PODER PARA CANALIZAR LOS CONFLICTOS DISTRIBUTIVOS; Y C. ASEGURE QUE EL GOBIERNO DE TURNO RINDA CUENTAS Y NO UTILICE EL ‘MANÁ’ PARA SU PROPIO PECULIO, PARA GATILLAR EL ‘CICLO POLÍTICO DE LA ECONOMÍA’, para FINANCIAR ‘ELEFANTES BLANCOS’ O PARA OTROS FINES INCONFESABLES.

La clave: ¿cambio O REFORMA Del ‘modelo de desarrollo’? LA NECESIDAD DE POLÍTICAS DE REESTRUCTURACIÓN: ECONÓMICA, INSTITUCIONAL Y SOCIOPOLÍTICA

No podemos seguir ingenuamente por la estrecha ruta primario-exportadora.... Las exportaciones primarias no renovables seguirán siendo esenciales para nuestro desenvolvimiento económico, pero deberían constituirse en una de las bases para la re-estructuración doméstica de nuestra economía y para la expansión del mercado interno, que nos parece uno de los ejes esenciales para constituir una Nación. Para ello deberíamos ir pensando en concentrarnos en la producción de bienes y servicios de exportación y demás transables que reúnan uno o más de los requisitos que figuran en la lámina siguiente.... LO QUE NECESITAMOS ES...

- -que generen encadenamientos hirschmanianos, en la producción, en el consumo y fiscales (Hirschman 1959, 1977); - -que tengan un elevado Valor de Retorno (Thorp y Bertram 1985), más que solo un alto Valor Agregado; - -que se caractericen por rendimientos crecientes a escala (Reinert 1994); - -que sean intensivos en trabajo y utilicen tecnologías “intermedias” o adaptadas a nuestra dotación de factores; -  -que busquen oportunidades en función al avance tecnológico (Pérez 2001), para lo que es indispensable el recurso al capital extranjero; - -que se estimulen ex-ante las inversiones en el segmento moderno de la economía y que se racionalice la producción expost (Hausmann y Rodrik 2003); - -que revaloricen nuestras habilidades, recursos y potencialidades autóctonas y tradicionales crecientemente marginadas por la globalización; - -que estén basadas en clusters y cadenas productivas (CEPAL 1990; Porter 1998); -  -que exploten ciertos nichos de mercado, en base a bienes y servicios “autóctonos” y hasta de los considerados “exóticos”, etcétera.

OBJETIVOS ÚLTIMOS PARA ALCANZAR EL ‘DESARROLLO A ESCALA HUMANA’ Generar una economía domésticamente coherente e interconectada productiva y mercantilmente (Amin); Crear un mercado interno amplio (Elsenhans); Distribuir el ingreso personal, funcional y geográfico más equitativamente; Despertar y potenciar fuerzas endógenas basadas en nuestras potencialidades físicas, medioambientales y humanas (PNUD); Enfatizar en la I&D; y Maximizar el bienestar personal ‘subjetivo’.

INMEJORABLES CONDICIONES.... HASTA HACE POCO (Y DESDE EL AÑO 2001) LA COYUNTURA ECONÓMICA Y POLÍTICA ERA ÓPTIMA PARA APROVECHAR EL AUGE PRIMARIO-EXPORTADOR PARA DIVERSIFICAR, FORTALECER Y DESCENTRALIZAR LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y POTENCIAR LA SOCIEDAD CIVIL, PORQUE: se disponía del financiamiento necesario a través del canon y las regalías; se había iniciado el proceso de descentralización y regionalización; habían surgido nuevos espacios de concertación social; y se había publicado la Ley de Ambiente.

RESERVA PACAYA-SAMIRIA (LORETO)

LECTURAS OBLIGATORIAS Carlota Pérez (2010). “Dinamismo tecnológico e inclusión social en América Latina: una estrategia de desarrollo productivo basada en los recursos naturales”, en Revista de la CEPAL, no. 100, abril; pp.123-148. Carlos Casas (2011). “La Política Tributaria Minera”. Lima, CIUP (ppt).

F I N

Sobras…..

• ANTAMINA INFORMA SOBRE APORTES A LA REGIÓN ANCASH CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2008 • Región Ancash recibirá un monto de S/. 773 millones por concepto de canon minero • Asimismo, S/. 138 millones por remanentes de utilidades de la empresa minera. • En los últimos cuatro años la empresa ha hecho aportes a Ancash por más de S/. 4,300 millones, cifra que no incluye las contribuciones al Fondo Minero Antamina ni inversiones sociales de la propia empresa. Compañía Minera Antamina hace de conocimiento público que el monto total de impuesto a la renta de tercera categoría pagado al Estado peruano, correspondiente al ejercicio del año 2008, ascendió a S/. 1,546’472,522.00. La mitad de este impuesto, es decir S/. 773’236,261.00, es considerado canon minero y deberá ser distribuido entre los distritos y provincias de la Región Ancash, al gobierno regional y a las universidades públicas de la región. Este monto será trasferido por el Ministerio de Economía y Finanzas a partir del mes de junio de este año. De acuerdo a ley, al Gobierno Regional de Ancash le corresponde el 20% de dicho monto (S/. 154.6 millones) y un 10% (S/. 77.3 millones) al distrito de San Marcos, donde se encuentra localizado el yacimiento minero. Según la misma norma, a los distritos de la provincia de Huari, a cuya jurisdicción pertenece Antamina, le corresponde el 25% del total (S/. 193.3 millones). El 40% restante (S/. 309 millones) se repartirá entre todos los distritos de la región, de acuerdo a los índices de necesidades básicas insatisfechas y a la población de cada distrito conforme a los datos del último censo nacional. Finalmente, las universidades públicas de Ancash recibirán más de S/. 39 millones, es decir, el 5% del monto total del canon transferido. La empresa minera informó asimismo que el monto por concepto de remanente de utilidades ascendió a S/. 138’632,590.79, con lo cual el monto total de aporte que se le entregará a la Región Ancash (canon más remanentes) asciende a S/. 911’868,851.70 De acuerdo a lo estipulado en la legislación correspondiente, estos recursos se utilizan para reparar y construir carreteras, colegios, hospitales, postas médicas, puentes, sistemas de irrigación, electrificación, así como implementar proyectos que mejoren la calidad de vida de todos los ancashinos. Por su parte, los montos correspondientes a los remanentes de utilidades deberán ser usados por el Gobierno Regional de Ancash para la ejecución de obras viales que cuenten con estudios de factibilidad aprobados de acuerdo al Sistema Nacional de Inversión Pública. Asimismo, la empresa minera también informó que el monto del aporte voluntario para este año ascendió a US$ 39’443,159, cifra que será depositada en una cuenta de fideicomiso y será invertido por la empresa en proyectos de nutrición, salud, educación, desarrollo productivo y desarrollo de capacidades locales en la región Ancash. Cabe indicar que en los últimos cuatro años la empresa ha hecho aportes a la región Ancash por más de S/. 4,300 millones, cifra que no considera las contribuciones  al Fondo Minero Antamina ni inversiones sociales de la propia empresa. De esta manera Compañía Minera Antamina contribuye al desarrollo sostenible de la región Ancash.   Lima, 14 de Mayo del 2009 Gerencia de Asuntos Corporativos Compañia Minera Antamina S.A. FUENTE: http://www.antamina.com/noticias/noticias_2009_067.html

¿DE QUÉ MONTOS ESTAMOS HABLANDO? Fuente: CIUDADANOS AL DÍA (CAD) http://www.cad.org.pe/investigaciones/informecad/39/pdfs/Brief_InformeCAD39_CanonMinero_01Set05.pdf