LA EXPERIENCIA DE CHILE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IX ASAMBLEA NACIONAL DE AFILIADOS
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Ciudad-Estación-GRANDE Ciudad-Estación-Pequeña Paradores Para- dores CUADRO-ESQUEMA DE CIUDADES-ESTACION- GRANDES Y PEQUEÑAS Y PARADORES DE OCCIDENTE hacia.
SAFJP Lic. Francisco Astelarra Superintendente Marzo de 2001.
Comercio, aranceles y competitividad
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Estructura Económica de México (parte 2)
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Instructivo para la solicitud de datos de estudiantes extranjeros
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea del Sur
Venezuela y el Mercosur
Artículo 303 del TLCAN y su instrumentación y aplicación en México
El Control y la Verificación en el Origen de las Mercancías
1 Màster en Direcció i Gestió dEmpreses Internacionals, Ed. XVI Marketing Internacional y Comercio Exterior Rafael Domínguez García.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
CATEGORÍAS DE DESGRAVACIÓN TLC COLOMBIA – COREA
Trabajo de Investigación de Formación de Escenarios Internacionales
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
SITUACIÓN DE LA INTEGRACIÓN ECONOMICA CENTROAMERICANA
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
Dr. Mario Volman - Abril de BOLIVIA Ley (B.O ) Art. 19 inciso b). Gravado en el país en que tuviere su domicilio la empresa emisora.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION DE EXPORTACION DE
Capítulo: 9 Inventarios.
Nicolás Potdevin Stein
OPORTUNIDADES COMERCIALES
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
CHILE PAIS PLATAFORMA LOS NUEVOS DESAFIOS PARA LA INVERSION EXTRANJERA
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Subsecretaría de Industria y Comercio Marzo 16 de 2007 Subsecretaría de Industria y ComercioMarzo 16 de 2007 Reglas y Criterios en materia de Comercio.
SUGERENCIA AGENCIA DE ADUANAS LUIS VARGAS FIGUEROA.
Los números. Del 0 al 100.
Martes, 8 de Diciembre de 2009 Manpower Costa Rica Encuesta de Expectativas de Empleo 1er. Trimestre 2010.
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
REGLAS DE ORIGEN Son los requisitos establecidos en los diversos acuerdos o tratados comerciales y cuyo cumplimiento le otorga el carácter de originarias.
Acuerdo de complementación económica chile – ecuador (ace n°65) Acuerdo de libre comercio chile - Colombia Paula Correa Popovic Jefa Unidad Asesoria.
Acuerdo Chile - EFTA Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados
ASOCIACION DE INDUSTRIALES DE ARTES GRAFICAS (A.I.A.G.)
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
Certificados de Abono Tributario MAYO/2011. GENERALIDADES La Ley de Abono Tributario data del 27 de julio de 1979 y fue expedida por la dictadura militar.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
Normas de Origen Marco Teórico.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
TLC Chile - Japón.
CONTROL DE CERTIFICADOS DE ORIGEN
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
ADMINISTRACIÓN DE TLCs: EXPERIENCIA MEXICANA EN SERVICIOS 13 de noviembre de 2007.
“CHILE, PLATAFORMA DE INVERSIONES” HUGO BAIERLEIN HERMIDA Gerente Área Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril Santiago de Chile, Noviembre de 2009.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Transcripción de la presentación:

LA EXPERIENCIA DE CHILE” “EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS REGÍMENES DE ORIGEN NEGOCIADOS CON ESTADOS UNIDOS: LA EXPERIENCIA DE CHILE” Septiembre de 2007 HUGO BAIERLEIN Gerente Área Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril

INDICE INTRODUCCIÓN RELACIONES COMERCIALES ENTRE CHILE – EE.UU TLC CHILE – EE.UU.

INTRODUCCIÓN

Introducción VIA UNILATERAL FUENTE: BANCO CENTRAL DE CHILE

Destino de las Exportaciones por Región 2006 5

Origen de las Importaciones 2006

PRINCIPALES EXPORTACIONES DE CHILE Introducción VIA UNILATERAL PRINCIPALES EXPORTACIONES DE CHILE   MILLONES US$ PARTICIPACIÓN% 2002 2006 COBRE 6.275,0 32.684,7 35,5 56,6 MOLIBDENO 271,0 3.088,2 1,5 5,3 SALMÓN 756,1 1.667,5 4,3 2,9 CELULOSA 816,7 1.354,3 4,6 2,3 UVA FRESCA 645,2 929,2 3,6 1,6 METANOL 321,3 782,8 1,8 1,4 VINOS 471,8 772,0 2,7 1,3 MADERA ASERRADA 394,2 751,7 2,2 HARINA DE PESCADO 322,0 498,3 0,9 MANZANAS FRESCAS 254,0 432,9 0,7 FUENTE: BANCO CENTRAL DE CHILE

PRINCIPALES IMPORTACIONES DE CHILE Introducción VIA UNILATERAL PRINCIPALES IMPORTACIONES DE CHILE   MILLONES US$ PARTICIPACIÓN% 2002 2006 PETRÓLEO 1.615,1 4.873,2 10,3 14,0 VEHÍCULOS 591,4 1.504,3 3,8 4,3 TELÉFONOS CELULARES 233,4 704,3 1,5 2,0 MOLIBDENO SIN TOSTAR 29,8 548,9 0,2 1,6 GAS NATURAL 311,4 512,4 CARNES DE BOVINOS 6,3 297,0 0,0 0,9 PROPANO LICUADO 105,7 287,8 0,7 0,8 VOLQUETES AUTOMOTORES 38,7 284,2 OTROS MEDICAMENTOS PARA CONSUMO HUMANO 133,2 253,4 GASOLINA PARA VEHÍCULOS SIN PLOMO 97 OCTANOS 26,5 244,0 FUENTE: BANCO CENTRAL DE CHILE

Ventajas arancelarias 9

Mercado potencial de Chile gracias a los Acuerdos Comerciales País/Grupo de países Población (1) (mill.;2005) PIB corriente (2) (Bill US$; 2005) PIB per-capita (US$) (2)/(1) Unión Europea (25) EE.UU.. Canadá Corea del Sur Latinoamérica EFTA P 4 China India Chile Japón 459,5 296,5 32,3 48,3 493,8 8,1 11,0 1.306,3 1.080,3 16,3 127,4 12.516 12.500 1.100 788 2.340 330 239 2.200 786 115 4.500 27.239 42.159 34.056 16.306 4.740 40.680 21.746 1.684 727 7.074 35.156 TOTAL MUNDO 3.880 (61%) 6.400 37.414 (84%) 44.400 9.643 6.938 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del Banco Mundial y Eurostat. 10

BILATERALISMO 19 Acuerdo 57 Países +90% Comercio Aprox.

CANADA 97 COREA 04 JAPON ESTADOS UNIDOS 04 GUATEMALA HONDURAS ALEMANIA AUSTRIA BELGICA DINAMARCA ESPAÑA FINLANDIA FRANCIA GRECIA IRLANDA ITALIA LUXENBURGO PAISES BAJOS PORTUGAL REINO UNIDO SUECIA GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA UNION EUROPEA 03 CHINA 06 CUBA PANAMA MEXICO 99 EFTA 04 ISLANDIA LIECHTENSTEIN NORUEGA SUIZA EL SALVADOR 02 COSTA RICA 02 BRUNEI 06 VENEZUELA 93 COLOMBIA 94 SINGAPUR 06 ECUADOR 95 INDIA PERU 98 BOLIVIA 93 UNION EUROPEA 04 MERCOSUR 96 BRASIL PARAGUAY URUGUAY ARGENTINA BULGARIA CHIPRE HUNGRIA ESLOVAQUIA ESLOVENIA ESTONIA LETONIA LITUANIA POLONIA REP. CHECA RUMANIA MALTA NUEVA ZELANDIA 06

AGENDA DE NEGOCIACIONES PAIS ESTADO AUSTRALIA EN NEGOCIACIÓN TAILANDIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD MALASIA VIETNAM TURQUÍA INDONESIA Y SUDÁFRICA EN AGENDA...

PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE EXPORTACIÓN (2006) Fuente: Lexis Nexis

PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE IMPORTACIÓN (2006) Fuente: Lexis Nexis

RELACIONES COMERCIALES ENTRE CHILE - EE.UU.

Intercambio Comercial INTERCAMBIO COMERCIAL CHILE – EE.UU. Año Exportaciones Importaciones Balanza Comercial Intercambio Comercial 1997 2.439,13 4.332,22 -1.893,08 6.771,35 1998 2.356,18 4.025,60 -1.669,42 6.381,78 1999 2.811,12 2.987,35 -176,23 5.798,47 2000 3.007,76 3.277,30 -269,54 6.285,05 2001 3.227,12 2.820,76 406,36 6.047,87 2002 3.483,12 2.515,30 967,82 5.998,42 2003 3.467,87 2.506,25 961,61 5.974,12 2004 4.568,79 3.376,61 1.192,18 7.945,40 2005 6.247,95 4.707,64 1.540,31 10.955,59 2006 8.940,34 5.570,05 3.370,29 14.510,39 Ene-Jul 2007 5.275,00 3.910,00 1.365,00 9.185,00 (cifras millones US$)

¿CUÁNTO REPRESENTAMOS? Importaciones de Estados Unidos desde el Mundo (cifras año 2006, millones US$) 0,52%

PRODUCTOS CON INCREMENTO DESPUÉS DEL TLC Evaluación del TLC PRODUCTOS CON INCREMENTO DESPUÉS DEL TLC Posicion Producto Fob en Miles U$S Arancel AÑOS General en Preferencial a 2003 2006 USA Chile 4022118 Leche en polvo 30 1.395 86.5¢/kg Cupo en conjunto: 948 TM. Año 2006 4029910 Leche condensada 798 4.585 3.9¢/kg Free 4051000 Mantequilla (manteca) 593 $1.541/kg Cupo en conjunto: 343 TM. Año 2006 4069010 Gouda y del tipo gouda 2 164 10% 4069090 Roquefort,camembert, gorgonzola 223 941 8,50% 0,00% 6031030 Flores y capullos de peonia 149 442 6,40% 8055010 Limones citrus limon 6.795 8.555 2.2¢/kg 1.1¢/kg

PRODUCTOS CON INCREMENTO DESPUÉS DEL TLC Evaluación del TLC PRODUCTOS CON INCREMENTO DESPUÉS DEL TLC Posicion Producto Fob en Miles U$S Arancel AÑOS General en Preferencial a 2003 2006 USA Chile 15091000 Aceite virgen de oliva 14 695 3.4¢/kg Free 15099000 Aceites de oliva refinado 10 15159010 Aceite de rosa mosqueta refinados 180 371 3,20% 20019010 Alcachofas en vinagre o acido acético 1 8.006 10,20% 40111000 Neumáticos 32.229 45.793 3,40% 44182010 Puertas de madera 35.676 47.782 4,80% 61159290 Calcetines, soquetes 288 13,50% 62033100 Chaquetas (sacos) de lana o pelo fino 3.561 8.958 17.5% 62034100 Pantalones de hombre de algodón 1.668 3.500 41.9¢/kg 62034210 Pantalones de mezclilla (denim) de algodón 37 2.225 16.3% 69109030 Tazas de retrete de cerámica 4.319 9.109 5,70% 69109040 Estanques de cerámica 4.681 4.815

TLC Chile-EE.UU.

Productos Originarios , Criterio A CRITERIOS DE ORIGEN Mercancías obtenidas en su totalidad o producidas enteramente en el territorio de una o de ambas Partes.

Valor de Contenido Regional Productos Originarios, Criterio B CRITERIOS DE ORIGEN Productos elaborados enteramente en el Territorio con insumos importados, cumpliendo con: Cambio Arancelario, o Valor de Contenido Regional (Requisitos Específicos de Origen, Anexo 4.1)

Productos Originarios, Criterio C CRITERIOS DE ORIGEN Mercancía producida enteramente en el territorio de una o de ambas Partes exclusivamente a partir de materiales originarios

OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE REGLAS DE ORIGEN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE REGLAS DE ORIGEN De minimis: 10% Tránsito y Transbordo Acumulación

Certificación de Origen

Certificado de Origen “Presentación de un Certificado de Origen que establezca la base para sostener válidamente que la mercancía es originaria, cada Parte dispondrá que no se requerirá que el Certificado de Origen se extienda en un formato predeterminado y las Partes podrán disponer que ese Certificado se pueda presentar por vía electrónica” (Art. 4.13, numeral 1).

Se requiere un Certificado de Origen No hay un formato predeterminado ¿Cuáles son los datos que requiere el Certificado de Origen para que sea considerado válido por las Partes? La aduana chilena deseaba un formato estricto, mientras que las Autoridades de Estados Unidos pensaban que bastaba con certificar el origen en la misma factura.

Certificado de Origen Las directrices comunes indicadas en el Artículo 4.17, aún no determinan el asunto del formato para la certificación de origen Chile definió sus campos para el formulario de origen que deben utilizar los exportadores, el cual fue comunicado por la Cancillería a las Autoridades Aduaneras de EE.UU.

Certificados Emitidos por el Productor, Exportador e Importador

Auto certificación Exp., Imp. o Productor “Cada parte dispondrá que un Certificado de Origen pueda ser emitido por el importador, Exportador o Productor de la mercancía” (Art. 4.13, numeral 2).

Esta disposición fue impuesta por EE.UU . Auto certificación Exp., Imp. o Productor Esta disposición fue impuesta por EE.UU . Hasta la fecha, los Tratados de Libre Comercio suscritos señalaban que los Certificados de Origen podían ser suscritos por el Exportador o Productor. Después de 12 rondas de negociación (de un total de 14), Chile logró que EE.UU. aceptara que los Exportadores y Productores también certificaran origen, dado que en su propuesta sólo figuraban los importadores.

Auto certificación Exp., Imp. o Productor Muy pocos exportadores de EE.UU. se están certificando origen, ya que le están pasando la responsabilidad al importador chileno para que declare el origen. Debido a esto, aproximadamente un 35% de las exportaciones de EE.UU. a Chile no se han acogido a los beneficios del Tratado ya que no tienen como acreditar el origen.

Auto certificación Exp., Imp. o Productor Los productores e importadores sólo señalan en la factura de exportación: “Origen USA”, con lo cual no aclaran si los productos cumplen las reglas de origen, o si tan sólo dichos productos provienen de Estados Unidos.

Bases para emitir un Certificado de Origen

Un Certificado de Origen emitido por el productor; o Bases para emisión de C.O. “ Cuando un Exportador o importador no sea el productor de la mercancía, cada parte dispondrá que el importador o exportador pueda emitir el certificado de origen sobre la base de: Un Certificado de Origen emitido por el productor; o Conocimiento por parte del Importador o Exportador que la mercancía califica como originaria”

Bases para emisión de C.O. Sin lugar a dudas, sólo el productor o el exportador pueden conocer con certeza si un determinado producto califica como originario Por tanto, se señala que un importador o exportador puedan acreditar el origen sobre la base de un certificado emitido por el productor.

Bases para emisión de C.O. Esto, en la generalidad de los casos no se cumple, ya que ni el exportador ni el productor están dispuesto a emitir los certificados de origen Es impracticable lo señalado en la letra a), por lo que se resguardan con lo señalado en la letra b).

Responsabilidad del Importador

Responsabilidad del Importador “ Cada Parte dispondrá que el hecho de que el importador hubiere emitido el certificado de origen basado en la información proporcionada por el exportador o productor no liberará al importador de su responsabilidad”

Responsabilidad del Importador En este Tratado, el importador es el único cuestionado y sancionado, aunque el exportador o productor hubiese emitido los certificados de origen en forma errada. Esta situación es particularmente grave, ya que el exportador de USA ha demostrado ser poco prolijo en el manejo de la información.

Responsabilidad del Importador Cuando el importador es sancionado por su Autoridad Aduanera y se cuenta con un certificado de origen emitido por el productor o exportador, la sanción debería también tenerla el que emitió el certificado de origen. Los países de origen no sancionan a sus exportadores, ya que quieren que ellos exporten más. El directorio de una empresa también quiere que su gerente de exportaciones, exporte a cualquier precio.

Papel del Servicio de Aduana en materia de Verificación de Origen

Aduana en la Verificación “ Para determinar si una mercancía que es importada califica como originaria, la Parte importadora podrá, a través de su Autoridad aduanera, verificar el origen de acuerdo con las normas establecidas en sus leyes y las regulaciones aduaneras” (Art. 4.16, numeral 2).

Responsabilidad del Importador La aduana del país importador no puede enviar cuestionarios al productor o exportador. Tampoco puede solicitar la realización de una visita a las instalaciones del productor o exportador para constatar el proceso productivo y revisar sus contabilidades. Se resalta la importancia de suscribir convenios entre las autoridades aduaneras de los países miembros que les permita verificar el carácter de originario de las mercancías cuestionadas.

“ARREGLENSELAS COMO PUEDAN” (Articulado muy débil). Responsabilidad del Importador Las autoridades aduaneras quedan desprovistas de argumentos técnicos para verificar el origen de las mercancías. “ARREGLENSELAS COMO PUEDAN” (Articulado muy débil).

Productos elaborados íntegramente con insumos de los países signatarios

Productos originarios íntegramente Se ha detectado que hay varias empresas importadoras que están recibiendo “telas” de algodón desde EE.UU. las que vienen acompañadas por los respectivos certificados de origen emitidos por el exportador de USA. Dichas “telas” se están utilizando en la confección de prendas de vestir que Chile exporta a EE.UU. acogidas a las ventajas del Tratado.

Las Autoridades Aduaneras de las Partes no tienen idea de este hecho. Productos originarios íntegramente No obstante, luego de investigaciones realizadas por los importadores chilenos, se ha detectado que dichas “telas de algodón” son Indias, por lo que no serían originarias. Por tanto, las confecciones elaboradas con las telas de EE.UU., tampoco son originarias. Hasta el momento, no se ha efectuado la notificación correspondiente ante el Servicio Nacional de Aduana. Las Autoridades Aduaneras de las Partes no tienen idea de este hecho.

Origen para mercancías remanufacturadas

Origen Mercancías Remanufacturadas Se negoció en el Anexo 4.18, un listado de mercancías que podrán considerarse remanufacturadas. Son 43 subpartidas del Sistema Armonizado, fundamentalmente motores, artículos para automóviles, grifería, entre otros. Las características de estas mercancías industriales ensambladas, son las siguientes: Estén íntegra o parcialmente compuestas de materiales correspondientes a mercancías recuperadas;...

Tengan la misma garantía de fábrica que las mercancías nuevas. Origen Mercancías Remanufacturadas ... Tengan las mismas expectativas de vida y cumplan con las mismas normas de rendimiento que las mercancías nuevas; y Tengan la misma garantía de fábrica que las mercancías nuevas. Se ha comprobado que resulta bastante difícil constatar que las mercancías remanufacturadas cumplan con todos estos requisitos exigidos.

Origen Mercancías Remanufacturadas Si ya es difícil constatarlo para las mercancías nuevas, con mayor razón ocurre con las mercancías remanufacturadas. La preocupación es que no ingresen al país las mercancías industriales de segunda mano como remanufacturadas.

Certificación de Origen en el Capítulo de Contratación Pública

Esta materia está tratada en el Capítulo 9 del Convenio. Origen en Compras Públicas Esta materia está tratada en el Capítulo 9 del Convenio. La importancia que reviste para Chile, es que el gasto total del Gobierno de EE.UU. superó los 1.43 billones de dólares en el año 2000. Asimismo, para el mismo año, las adquisiciones a nivel Federal –sin considerar Estados y Empresas Públicas- fueron del orden de los US$ 203.5 mil millones.

Origen en Compras Públicas Se consiguió acceso a la totalidad de las Entidades en el ámbito Federal, sino que, además accederá a las adquisiciones de 37 Estados y a una serie de empresas públicas norteamericanas. En materia de regla de origen para las compras públicas, se logró lo siguiente: “...la determinación de origen de las mercancías se hará sobre una base no preferencial”

Origen en Compras Públicas Esta materia resulta fundamental, ya que las normas de origen preferenciales del Tratado no son muy flexibles, fundamentalmente en sectores estratégicos como el textil y confecciones, calzado, agroindustria, entre otros. Por tanto, se consideró un gran acierto la negociación de este Capítulo.

Origen en Compras Públicas Los criterios de origen que se definieron para considerar un producto como originario, son los siguientes: Enteramente cosechados (crecidos), producidos o manufacturados en Chile. Para las mercancías que requieran insumos importados en su fabricación, deben ser transformadas en Chile en un artículo nuevo y diferente, con un nombre, carácter o uso distinto de las materias primas, partes, piezas, etc., importadas.

Productos con arancel negociado cero, pero con cuotas para el mundo

A manera de ejemplo, se puede señalar el siguiente caso: Productos negociados con arancel 0%, pero con cuota para el mundo El 87% de los productos fue otorgado por EE.UU. a Chile con Arancel cero. No obstante, dichos productos se encontraban con cuotas de importación en el arancel de USA, los cuales eran para el mundo. A manera de ejemplo, se puede señalar el siguiente caso: HTS 8 DESCRIPTION BASE CATEGORY 2105.00.30 Edible ice (diary prod. Described in add US note 10 to Ch 4), subject to add US... 20% A

Productos negociados con arancel 0%, pero con cuota para el mundo Al analizar el producto negociado, se llegó a la conclusión que EE.UU. tenía un Arancel General de Importación de un 20%, independiente de que tuviera cuota de importación o no, ya que Chile tiene desgravación inmediata (Categoría “A”) sin ninguna observación que limite la concesión de este producto. No existe en el Tratado ninguna observación o nota, que restrinja o aclare el alcance de lo que EE.UU. le otorgó a Chile.

Productos negociados con arancel 0%, pero con cuota para el mundo No obstante, Estados Unidos tuvo otra interpretación de esta situación, que fue la siguiente: El item 2105.00.30 tiene un Arancel General de Importación de 20% para una cuota anual de 4.105.000 kilos independiente del origen en conjunto con otras líneas arancelarias, según lo establece la nota adicional N° 10 del Capítulo 4 del Arancel de USA...

Productos negociados con arancel 0%, pero con cuota para el mundo ... Chile está sujeto a esta cuota de importación pero no paga el Arancel General. Pero superada la cuota el Derecho a pagar es 20%. Se está evaluando la presentación de un reclamo formal sobre esta materia.

Telas y Confecciones textiles de algodón y fibras sintéticas y artificiales con cuotas de importación no preferencial

Trato a sector textil no originario Estos productos quedaron negociados en el Tratado con reglas de origen muy rígidas, ya que sólo las fibras pueden provenir de cualquier país del mundo, pero los hilados, las telas y las confecciones deben ser de USA y Chile. Por tal motivo, se consiguió una cuota anual de importación no preferencial de 1.000.000 de Metros Cuadrados Equivalentes (MCE) en el caso de las “telas” y de 2.000.000 MCE en materia de confecciones.

Trato a sector textil no originario Para dichas cuotas, sólo se exige traer telas desde cualquier parte del mundo y elaborar las confecciones en Chile, hasta la cuota de 2 millones de MCE (por sobre la cuota, se exige la regla de origen del Tratado). El problema que se está presentando, es que no hay manera de conocer el estado actual de las cuotas de importación en EE.UU., ya que no se lleva el registro de dichas cuotas en alguna página WEB de dicho país.

Trato a sector textil no originario Dado que se están exportando muchos productos textiles a Estados Unidos, se requiere en forma urgente conocer el estado de estas cuotas.

LA EXPERIENCIA DE CHILE” “EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS REGÍMENES DE ORIGEN NEGOCIADOS CON ESTADOS UNIDOS: LA EXPERIENCIA DE CHILE” Septiembre de 2007 HUGO BAIERLEIN Gerente Área Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril