Cubiertas: Los planos y el lomo de papel con que se forra el libro para su encuadernación en rústica se denomina cubiertas. En este caso la cubierta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LIBRO.
Advertisements

Desde tiempos remotos el hombre tuvo la necesidad de plasmar en un objeto sus ideas y sensaciones. Ha escrito en barro, en piedra, en pieles, en papiro.
PARTES DEL LIBRO Anatomía de un libro.
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
Pautas para presentar trabajos prácticos Traducción Técnica II 2014 Facultad de Lenguas - UNCOMA.
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
PAPEL: Tamaño carta/ papel 8 1/2” X 11” ESPACIADO: Texto a 1,5 y alineado a la izquierda o según parámetros de la Institución. - Dos espacios después.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Reglas Angloamericanas de Catalogación 2da. Ed. Introducción Prof. Acevedo R., Melisa.
NORMAS APA 6ta. EDISIÓN Existen diferentes normas y estilos para presentar la información de las citas y referencias empleadas o consultadas para la elaboración.
Experiencia Recepcional. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. CAMPUS IXTAC
1. Portada Incluye el título de la investigación; el nombre del autor o los autores y su afiliación institucional, o el nombre de la organización que patrocina.
Jurisprudencia impresa
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Cómo presentar trabajos académicos
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
PRESENTACIÓN EN INFORMES DE INVESTIGACIÓN
LA PRENSA.
Pauta para crear una monografía
Ultima actualización 23/08/13
Laboratorio de Oceanografía Biológica II
Módulo 6 Taller práctico de edición
ANTOLOGÍAS POÉTICAS PARTES DE UN LIBRO.
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Al momento de preparar una Investigación
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
HABILITACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Y TESIS
Metabúsqueda en .Q Metabúsqueda en .Q COMENZAR.
Tema 1 El método científico
Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección de Educación Agraria Escuela Agromecánica de Caacupé Caacupé –Paraguay.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
CÓMO CREAR UNA CUENTA EN WIKISPACES.COM.
REDACCIÓN DE TRABAJOS NORMAS.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
NORMAS APA.
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Te invito a leer Español 3 proyecto 5.
El Informe de Investigación
RECOPILACIÓN 11 DE AGOSTO DE 2014
Pautas para la redacción del Informe
Instructivo de Informes - Trabajos Agosto 2012
Módulo: Lenguaje y comunicación
Paso a seguir para la investigación documental
Catálogo – brumario.usal.es
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
FORMATO DEL TRABAJO ACADÉMICO
Redacción de textos Elementos paratextuales
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Manual para entrega de trabajos
CURSO DE CATALOGACIÓN Lic. José Luis Alvirde Fuentes.
ALEXANDRIA CATÁLOGO AUTOMATIZADO BIBLIOTECA SS.CC CONCEPCION.
La bitácora de los poemas y cuentos instrucciones a seguir
REDACCIÓN DE TRABAJOS NORMAS.
La bitácora de los poemas instrucciones a seguir
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
MODELO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CARTEL O PÓSTER
ESCUELA SECUNDARIA “CENTRO HIDALGUENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES”
Diseño del título Subtítulo.
Proyecto de Feria Química
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Contactos para mayor información…
Anteproyecto UT Poanas
Diseño del título Subtítulo.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Bibliotecas Partes del libro

  Cubiertas: Los planos y el lomo de papel con que se forra el libro para su encuadernación en rústica se denomina cubiertas. En este caso la cubierta anterior lleva impreso en nombre del autor, el título de la obra y el pie editorial. En los encartonados, la cubierta recibe también el nombre de tapa o tabla, y pasta si se recubre con piel.

Solapa. Es una prolongación lateral de la camisa o de la cubierta (si esta es de papel delgado) que se dobla hacia adentro y en la que se imprimen, generalmente, los datos del autor, la foto, otras obras publicadas, etc.

Lomo. En ese lugar se imprimen, generalmente, el nombre del autor y título de la obra. Es la parte opuesta al corte de las hojas.

Frontispicio Página de un libro anterior a la portada, que suele contener el título y algún grabado o viñeta.

    Portada: Especifica de forma más extensa el título de la obra, el nombre del autor, nombre del prologuista, méritos del autor o cualquier otra explicación interesante de resaltar, nombre del impresor y la fecha.

Contraportada En ella se imprimen todos los datos que por ley debe llevar un libro: Derecho de autor, información relativa a la edición original, fecha de publicación, nombre y domicilio de la casa editora, copyright

Índice: Es la lista ordenada de los títulos o capítulos de una obra; sirve para conocer los temas que el autor desarrolla, y en cuántas partes se divide el contenido. Los índices cronológicos, geográficos, de láminas, etc. suelen ir al final de la obra.

Prólogo: El autor comunica de qué se trata el libro comenta las partes más importantes de su contenido. puede ser un resumen y/o una explicación de la obra. Es el texto previo al cuerpo literario de la obra. El prólogo puede estar escrito por el autor, editor.

Agradecimientos Es la página en la cual el autor del libro da las gracias a quienes colaboraron de alguna forma con la publicación, investigación o elaboración del libro.

Colofón: Se pone al final de la obra (en la última página impar) y en él consta el lugar de impresión, la fecha y el nombre de la impresión. También incluye el número de tirada y el escudo del impresor.

Gracias El libro by Alan Jacob Solano Lope Fernández Editores Partes de un libro