INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO PNUD 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
Advertisements

Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas.
19 CONFERENCIA ANUAL ASOCIACION INTERNACIONAL DE ECONOMIA FEMINISTA La crisis global, las políticas públicas y el trabajo de las mujeres: el caso de Argentina.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
El acceso a la tierra El acceso a la tierra Una breve introducción Una breve introducción.
Incorporando la seguridad humana en programas nacionales de salud Marcelo E. Korc, PhD, MPH Asesor, Desarrollo Sostenible y Seguridad Humana 0.
ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO. Estatuto del Trabajo Autónomo 3 milones de trabajadores ven atendidas reivindicaciones que reclaman desde hace décadas.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Lucía Martelotte Directora Ejecutiva Adjunta
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
HelpAge International
Organización de las Naciones Unidas
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
Cinco acuerdos globales, un propósito común:
Carolina Portaluppi Castro Universidad Casa Grande
Palabras del Director Regional y del Presidente Regional de Juventud
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
LA OBRA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE SALUD LOCAL
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
LAS CONDICIONES DE LA POBREZA
Sostenibilidad y Equidad: un mejor futuro para todos
Taller 1 Entre pares 2.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Curso Determinantes Sociales de la Salud Departamento de Kinesiología
Diálogo Regional de Política
Consultoría Especializada Agosto 2017
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
Exposición específica Consecuencias sociales
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Somos una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, nacida en la ciudad de Medellín en junio de Desarrollamos nuestro proyecto social y.
VULNERABILIDAD Y DESARROLLO HUMANO
Tecnologías de la Información y Comunicación
MARCO LEGAL.
POLÍTICAS DE SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA
Informe sobre desarrollo humano 2015
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Foto Voz (Photovoice).
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Contenido Medio ambiente y la autoridad comercial de EEUU
Situación de Vulnerabilidad
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Concepto de Ciudadanía
Fortalezas : Debilidades : Oportunidades : Amenazas :
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
Estrategias para elaborar una tesis
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
JUSTICIA FISCAL Y JUVENTUD
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Índice de Desarrollo Humano
Elementos de Política Social
Que es un desastre.
El estado del desarrollo humano
Cambio Climático y Sostenibilidad
Debida diligencia y Ley de Inclusión Financiera
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL
¿Qué puede ofrecer el sector PyMe en el marco de una política nacional de Salud? Asociación Médica Argentina CABA, 6 de Junio de 2019.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Transcripción de la presentación:

INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO PNUD 2014 Maiza Aguilar Inturias Gabriela Rocha Pozo Blanca Apaza García Ninet Revilla Burgos Isela Méndez Rodríguez

CAPÍTULO 1 Vulnerabilidad y Desarrollo Humano

Una perspectiva de desarrollo humano

CAPACIDADES LIMITADAS Gente Vulnerable en un mundo vulnerable. ¿Quiénes? ¿A qué? ¿Por qué? POBRES CRISIS ECONÓMICA CAPACIDADES LIMITADAS MUJERES DESASTRES NATURALES UBICACIÓN COMUNIDADES CONFLICTOS POCA COHESIÓN SOCIAL

“Una persona (o comunidad o país) es vulnerable cuando existe un alto riesgo de que sus circunstancias y logros se vean deteriorados en el futuro”

Oportunidades y capacidades. Aquellos que viven en la extrema pobreza y la escases se encuentran entre los mas vulnerables La vulnerabilidad es una amenaza para el desarrollo humano, y amenos que se aborde sistemáticamente, modificando políticas y normas sociales, el progreso no será equitativo ni sostenible. A las personas con capacidades básicas limitadas en esferas como la educación y la salud, les resulta mas difícil llevar la vida que desean.

Oportunidades y capacidades DESARROLLO HUMANO VULNERABILIDAD

Políticas y acción colectiva

Prevención de la crisis Promoción de capacidades Protección de elecciones Regulación financiera. Acuerdo sobre el cambio climático. Desarrollo en la primera infancia. Políticas macroeconómicas. Reducción de los riesgos de desastres naturales. Cohesión social. Provisión universal de educación y servicios de salud. Pleno empleo. Promoción de la igualdad de genero y de grupo. Instituciones receptivas. Preparación ante desastres. Protección social. Creación de empleos. Desarrollo de las competencias y la cohesión social. Abordar la discriminación cambiando las leyes y las normas. Recuperación tras conflictos y crisis. Políticas para reducir y construir resiliencia