Jueves Santo AMOR EXTREMO Avance Manual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Advertisements

VitaNoble Powerpoints… Presenta:
Meditemos, escuchando He comido Tu Cuerpo (7) de la Pasión de Bach.
Ofrenda Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
JUEVES SANTO JUEVES SANTO Ciclo B Ciclo B El Jueves Santo abre el Triduo pascual con la Eucaristía vespertina porque la Cena del Señor marcó el inicio.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
Ofrenda Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Tarraco s.XIII SEMANA SANTA.
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
“He comido Tu Cuerpo” de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Oremos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Conspiración contra Jesús Mt 26,1-5; Mc 14,1-2; Lc 22,1-2 Se acercaba la fiesta de los Ázimos, llamada Pascua. Los sumos sacerdotes y los escribas buscaban.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Detalle Sta. Cena, Huguet.
¡Cuánto deseo cenar con
Detalle Sta. Cena, Huguet
Jesús entra en Jerusalén
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Domingo XX Tiempo Ordinario CANANEA
Segundo domingo de Cuaresma VIDRIERA
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Jesús entrega su vida.  La mayor prueba de que Jesús nos ama, la dio al entregar su vida por la salvación de toda la humanidad, en Él nunca hubo pecado,
Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
Las ultimas instrucciones de Jesús
¡Cuánto deseo cenar con
HUMILDAD Bautismo de Jesús
Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
¡Cuánto deseo cenar con
HABITÓ Comentario Evang. Navidad del Señor +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Detalle Sta. Cena, Huguet
¡¡ Cuánto deseo cenar con vosotros/as!!
Domingo XIV Tiempo Ordinario DESCANSO
Os dado ejemplo... Lectio divina Jueves Santo Ciclo A. 13 Abril 2017
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
EVANGELIO PURO Festividad de San José Esposo de la Virgen María
Jueves Santo AMOR EXTREMO Avance Manual
Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
OS HE DADO EJEMPLO... Lectio divina Jueves Santo Ciclo B.
Domingo III Cuaresma Ciclo B TEMPLO DESTRUÍDO
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
Domingo XII Tiempo Ordinario PAJARILLOS
Domingo de Ramos JERUSALÉN
Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Domingo XXXI Tiempo Ordinario AUTORREFENCIALIDAD
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
LUZ Quinto Domingo Tiempo Ordinario
Viernes Santo PASIÓN DEL SEÑOR TE QUIERO
VitaNoble Powerpoints… Presenta:
Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA
JUEVES Santo 2018 Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de J. S. Bach Entrada al Cenáculo. Peregrinos 2017.
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Domingo XIII Tiempo Ordinario Ciclo B NIÑA LEVÁNTATE
¡Cuánto deseo cenar con
Restos de la Ciudad de Tanis, con faraón vencido
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Domingo XXVII Tiempo Ordinario Ciclo B COMO NIÑOS
Domingo XXII Tiempo Ordinario Ciclo B EFFETA, ÁBRETE
Domingo XXI Tiempo Ordinario Ciclo B VIDA ETERNA
Domingo XXVIII Tiempo Ordinario Ciclo B MAESTRO BUENO
Domingo XXXIV Tiempo Ordinario Ciclo B SOY REY
Domingo XXXII Tiempo Ordinario Ciclo B VIUDA POBRE
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
Transcripción de la presentación:

Jueves Santo AMOR EXTREMO Avance Manual Comentario Evangelio Jueves Santo 29 Marzo 2018 + Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: En nuestra oscuridad Montaje: Eloísa Díaz-Jara

TEXTO BÍBLICO Jn. 13. 1-15 Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Estaban cenando; ya el diablo había suscitado en el corazón de Judas, hijo de Simón Iscariote, la intención de entregarlo; Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía, se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ciñe; luego echa agua en la jofaina y se pone a lavarles los pies a los discípulos, secándoselos con la toalla que se había ceñido. Llegó a Simón Pedro y este le dice: «Señor, ¿lavarme los pies tú a mí?». Jesús le replicó: «Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde». Pedro le dice: «No me lavarás los pies jamás». Jesús le contestó: «Si no te lavo, no tienes parte conmigo». Simón Pedro le dice: «Señor, no solo los pies, sino también las manos y la cabeza».

Jesús le dice: «Uno que se ha bañado no necesita lavarse mas que los pies, porque todo él está limpio. También vosotros estáis limpios, aunque no todos». Porque sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: «No todos estáis limpios». Cuando acabó de lavarles los pies, tomó el manto, se lo puso otra vez y les dijo: «¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis “el Maestro” y “el Señor”, y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros: os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis.

El Jueves Santo la misa de la Cena del Señor nos trae a la memoria los cuatro grandes regalos que nos hizo el Señor en el cenáculo.

Primero, el regalo de la Eucaristía Primero, el regalo de la Eucaristía. “Tomad y comed, esto es mi cuerpo que se entrega por vosotros”.

Segundo, unido indisolublemente a la Eucaristía, el sacerdocio; “Haced esto en memoria mía”.

El tercer regalo es el mandamiento del amor, donde el Señor nos manda que amemos a los demás con su mismo Corazón: “Amaos los unos a los otros como Yo os he amado”. Casi nada.

Todos estos regalos que expresan su Amor extremo están expresados simbólicamente en el gesto del lavatorio de los pies, que nos habla de “habiendo amado a los suyos los amó hasta el extremo”.

Un amor que nos habla de la humildad de Jesús, de ponerse a los pies de una humanidad a la que salva con la entrega de su vida.

No se puede amar si no nos ponemos de rodillas delante de la humanidad, como Jesús, con una profunda humildad.

Los soberbios nunca aman, se aman a sí mismos Los soberbios nunca aman, se aman a sí mismos. Sólo la humildad es el camino de Jesús, de un amor que se pone de rodillas.

Este día, tan significativo, nos recuerda tres corazones frente a Jesús que expresan tantas maneras de situarse ante Jesús en su pasión, muerte y resurrección.

El primero es Juan, el discípulo amado, que expresa el que vive en esa interioridad profunda con Jesús Vivo en la Eucaristía y que le lleva a digerir hasta el final la cruz.

Es el único apóstol que permanece con María junto a la cruz.

Sólo podemos aceptar el escándalo de la cruz cuando vivimos el Corazón Eucarístico de Jesús que nos ayuda hasta llegar al final.

El otro apóstol es Judas, el mayor sufrimiento de Jesús en la Pasión.

El drama de Jesús es cómo ayudar a “uno de los suyos” cuando lo ve día a día cómo, a pasos agigantados, se hunde en el abismo, en el egoísmo desmedido, en el pecado de avaricia y no puede hacer nada si él no quiere.

¿Cómo ayudar a los que no quieren ser ayudados ¿Cómo ayudar a los que no quieren ser ayudados? ¿Cómo amar a los que no quieren ser amados?

Jesús, hasta el final, le ofrece el Corazón abierto de su amistad, pero parece que no es fácil volver al Hogar del que siempre nos abraza y perdona.

El tercer protagonista es Pedro, que como buen judío entiende que hay que morir matando por una causa justa, cortándole la oreja al centurión y con la violencia que sea precisa.

Pedro debe aprender de la “revolución de la toalla”, de ponerse humildemente a los pies y de la “revolución de dejarse salvar” por el único Salvador que existe que es Cristo.

Pedro, sólo comprende el verdadero rostro de Dios cuando le ve en su humildad crucificado y, además, muere perdonando. FIN