Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Derechos de Segunda Generación
Advertisements

LOS DERECHOS.
EDUCACION ALTERNATIVA
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
Generaciones de los derechos humanos
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
Yo Deseo Brindar Porque todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. Porque se nos pide que en consecuencia, seamos fraternales.
LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS. Según enfoques: Periódico Basado en la progresiva cobertura de los DDHH 3 Generaciones Basado en la jerarquía.
La Administración Pública y los derechos humanos  Conceptos relevantes de derechos humanos: La doctrina de los Derechos Humanos debemos entenderla y presentarla.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Derechos humanos PRODEBIS ONG´D
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Ciudadanía y política.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DERECHOS. DERECHO A LA VIDA Y LA SEGURIDAD HUMANA En el derecho a la vida todos los seres humanos tenemos derecho a.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Declaración Universal de Derechos Humanos
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Gestión Cultural Gestión en Museos.
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Los derechos del niño.
Convención sobre los Derechos del Niño
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
Características y principios de los derechos humanos
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva – Sección de Atención al Ciudadano.
ING. HIRAN SILVA ABOG. MARIA GABRIELA RANGEL
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
EDUCACION ALTERNATIVA
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN. Los Derechos de primera generación, civiles, políticos o individuales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos Naciones Unidas, 1948.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Declaración Universal de los Derechos Humanos Naciones Unidas, 1948.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos

Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos

PRIMERA GENERACION (CNDH) Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) Titulares: hombres y ciudadanos Derecho a la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión .Derecho de los ciudadanos a concurrir en la formación de la ley, la cual debe ser igual para todos.Derecho a ocupar cargos públicos sin más distinción que la virtud o el talento. Derecho a ser detenido, juzgado y sancionado conforme a la ley. Derecho a la libre comunicación de opiniones y pareceres, incluso de carácter religioso, salvo la responsabilidad por el abuso de esa libertad en los casos determinados por la ley Derecho a pedir cuenta de su administración a todos los empleados públicos.  

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Titulares: seres humanos, personas individuales Derecho a la vida, a la libertad y seguridad de su persona.   Derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica, a igualdad ante la ley. Derecho a la privacidad, al libre tránsito, a buscar asilo, a una nacionalidad. Derecho al matrimonio y a fundar una familia. Derecho a la propiedad. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia, religión, opinión y de expresión. Derecho a la libertad de reunión y asociación pacífica. Derecho a la participación política.

SEGUNDA GENERACIÓN (CNDH) La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Titulares: Seres humanos, personas individuales Derecho a la seguridad social y, en función de los recursos de cada estado, satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.   Derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo y a la protección contra el desempleo. Derecho al salario igual por trabajo igual y al salario remunerador, así como a la defensa sindical y al descanso. Derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure salud y bienestar. Derecho a los seguros de desempleo, enfermedad, invalidez u otros. Derecho de las madres y los niños a protección social. Derecho a la educación. Derecho de los padres a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Derecho a tomar parte en la vida cultural y a la protección de su obra. Derecho a un orden social e internacional que haga efectivos estos derechos

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) Titulares: Personas individuales Derecho de las madres, niños y adolescentes a la protección económica y social.   Derecho de todas persona a un nivel de vida adecuado. Derecho de toda persona a estar protegida contra el hambre. Derecho de toda persona a la salud física y mental. Derecho a la educación (la enseñanza primaria debe ser obligatoria y gratuita; los otros niveles serán accesibles a todos y se buscará su implantación progresiva). Derecho de los padres a escoger escuelas distintas a las públicas, siempre y cuando se ajusten a las normas mínimias que establezca el Estado. Derecho a participar en la cultura, a gozar del beneficio del progreso científico y de las obras de su autoría. Derecho a la libre investigación científica y actividad creadora. Cada uno de los Estados Partes del Pacto se comprometen a adoptar medidas, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos reconocidos en el pacto.

TERCERA GENERACIÓN (CNDH) Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) Titulares: Pueblos Derecho de los pueblos a la libre determinación, así como a la disposición de sus riquezas y recursos naturales.

Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos (1976) Titulares: pueblos Derecho de los pueblos a la existencia   Derecho a la autoderminación política Derecho a la cultura propia Derecho a la conservación y mejoramiento de su medio ambiente y a utilizar el patrimonio común de la humanidad. Derecho de los pueblos, como minorías dentro de un Estado, a que se respeten su identidad, sus tradiciones, su lengua y su patrimonio cultural, respetando los legítimos intereses de la comunidad en su conjunto y de la integridad del Estado.