DESMITIFICACIÓN DE UN SUPERHÉROE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
Contaminación del agua
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Los instrumento de recolección de información
Criterios de evaluación del PAI
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
ROBOT HIDRAULICO (MAQUETA QUE FUNCIONA CON PRINCIPIO DE PASCAL)
CONSTRUCCIÓN DE UN JUGUETE CON ACTIVACIÓN MECÁNICA
ROBOT HIDRAULICO (MAQUETA QUE FUNCIONA CON PRINCIPIO DE PASCAL)
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
Tecnología Instruccional
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
Cómo Elaborar Material Publicitario
Cómo Elaborar Material Publicitario
Cómo Elaborar Material Publicitario (Playera)
Como Elaborar Material Publicitario
LC. Carlos O. Cadena Serrano
Cómo elaborar un Ensayo
Feria de ciencia.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
CARACTERISTICAS DE LA PRESENTACIÓN 51 Y 52 CONOCE TU CUERPO 12 OCTUBRE 2011 PROYECTO.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Metodología Investigación Científica
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
Del PISA que suena al PISA que interesa conocer
JORNADA CIENTÍFICA NACIONAL
¿Qué es el conocimiento?
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
La clase metodológica demostrativa
REVISTA DE DECADAS PROYECTO.
WEBQUEST.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
Seminario Trabajo de Grado
 La Monografía El Informe.
2015, 10ª edición de los Premios eventoplus Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: La adecuación al cliente, coherencia con el resto del evento.
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
Física - Química José Antº Pascual
WebQuest. El DCA _factorial Ventajas ¿Qué ventajas tiene en Biotecnología si se compara con el DCA de un factor? Hipótesis ¿Qué hipótesis permite someter.
LA HISTORIETA Ma Emilia Velásquez Martínez Ma Martha Villar Carmona
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
MINIPROYECTO “LA HISTORIA DE UN SER VIVO”. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOOrganización El proyecto se realizara en equipos de 5 alumnos maximo. Tomar como referencia.
CONTAMINACION PREGUNTAS ESCENCIALES ¿Qué conocen de la contaminación
LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
Elaborar una presentación sobre la temática de: « Contaminación Auditiva» Elaboro: Prof. Israel Alejandro Pimentel García 1er. Producto de PowerPoint.
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Producción de Cine Independiente / Video de Ficción
¿CUÁL ES LA PROPUESTA? Esta unidad tiene como fin fortalecer la competencia argumentativa en los estudiantes, a través de la elaboración de una revista.
El Ensayo Definiciones:.
Informes de Laboratorio
Metodología de la Investigación
Sistema de Poleas Empezar Webquest creada por: Rosario Aparicio
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
Portada.
MAESTRIA CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA CUALITATIVA
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre
PUNTOS PARA LA EXPOSICION Mg. José Luis Solórzano Vera.
Metodología de la Investigación Científica Educativa Prof. Patricio E. Vera Peñaranda.
DORALYS HERNÁNDEZ JHONATAN GOENAGA LISSETH MANJARREZ.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
Transcripción de la presentación:

DESMITIFICACIÓN DE UN SUPERHÉROE PROYECTO DE FÍSICA #1 DESMITIFICACIÓN DE UN SUPERHÉROE

GENERALIDADES: Categoría: Individual Recurso: Presentación en Power Point Para la demostración: Videos Materiales concretos Maquetas Explicaciones con imágenes Fecha de entrega: 9 de octubre del 2009

CONTENIDO: Descripción del superhéroe: Quién es Cuál es su historia Cómo surgió, es decir, como adquirió sus poderes En qué consisten dichos poderes Debe ser breve, solamente funciona como introducción. Desmitificación: Elaboración de argumentos validos y sólidos que expliquen de manera científica por qué sí o por qué no es posible la manifestación de dichos poderes en el planeta tierra, es decir, argumentos científicos que separen lo que realmente es ciencia de lo que es ficción. Recuerda que debes centrarte únicamente en aquellos poderes que tienen que ver con mecánica, es decir, movimiento y fuerzas. Esta parte debe formar el cuerpo de la presentación, es a la que debes dar mayor peso. Demostración: Elige uno de todos los poderes que manifiesta el superhéroe y demuestra que no es posible que lo tenga, ya sea utilizando material concreto, experimentos, video, explicación con imágenes, o cualquier otro método o estrategia que consideres adecuada, fílmala e inclúyela en tu presentación de Power Point. Bibliografía o fuentes consultadas Consulta de varias fuentes (libros, revistas, web) Registro adecuado de la bibliografía consultada Manejo de la Información: Uso de palabras precisas y concretas (no rollos) Uso de tus propias palabras y estilo de redacción (no copy-paste) Conjuntar información de varias fuentes Validación de tus argumentos con respaldo científico (empleo de la física para explicar, analizar, argumentar)

PRESENTACIÓN Y CREATIVIDAD: Manejo de la información Uso de imágenes Diseño, Decoración, Presentación Creatividad para hacer la demostración Creatividad y calidad en la elaboración del Power Point

EVALUACIÓN: Contenido (0-70%) Presentación y Creatividad (0-30%) Descripción del superhéroe (0-5%) Desmitificación (0-30%) Demostración: (0-15%) Bibliografía o fuentes consultadas (0-5%) Manejo de la Información: (0-15%) Presentación y Creatividad (0-30%) Manejo de la información (0-6%) Uso de imágenes (0-6%) Diseño, Decoración, Presentación (0-6%) Creatividad para hacer la demostración (0-6%) Creatividad y calidad en la elaboración del Power Point (0-6%)