GOYA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una presentación de Ben Kruse y Sarah Milner
Advertisements

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
F. GOYA: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
FRANCISCO de GOYA y LUCIENTES.
Goya y Picasso.
Un artista que se adelanta a su tiempo
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
Bella Angélica Abellán Álvarez
GOYA.
Francisco de Goya Por: Kaitlin Wagner.
María Eugenia Bello Betancort. CONTEXTO HISTÓRICO España a finales del siglo XVIII es un país socialmente atrasado, políticamente reaccionario, con fuertes.
Francisco de Goya y Lucientes La gallina ciega.
TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX
Visita a la casa Natal De Jovellanos - 4º A.
 Francisco de Goya y Lucientes,  Fuendetodos, Zaragoza  Court painter, Madrid  Studied in Italy, Madrid  1790: illness, deaf.
G O Y A Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, España, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Gironda, Francia, 15 de abril de 1828). Se le.
Francisco de Goya y Lucientes ( ).
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN ESPAÑA
LA ILUSTRACIÓN O EL SIGLO DE LAS LUCES. EL ARTE NEOCLÁSICO Y GOYA
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Francisco Goya.
Pintor y grabador español considerado uno de los grandes maestros de la pintura. Marcado por la obra de Velázquez, habría de influir, a su vez, en Édouard.
ROSINA MINOLTA GOYA.
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
Francisco Jose Goya Francisco Jose Goya Fuendetodos - Aragon.
“Dutch Interior II” (1928), Joan Miró
Obra del mes La Obra del mes es una actividad cultural del Centro de Día Málaga- Perchel coordinada por Aurora Arjones Fernández. Las conferencias participativas.
ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA Doménikos Theotokópoulos (EL GRECO) Julian Romero de las Azanas y San Julian , óleo sobre lienzo, (207x127 cm.)
Siglo XVIII: La ilustración Epoca de reforma—política, social, artística Importancia de filosofía y filósofos: –John Locke, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau.
Primeras obras Obras en la Corte El impacto de la Revolución La guerra de Independencia El absolutismo Los grabados Índice Goya.
Madrid Sumario : - La población de Madrid - El Museo del Prado.
Los grandes artistas españoles
Caridad y mujeres:
Francisco Goya y Lucientes
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
HISTORIA 4º ESO EL ARTE DEL SIGLO XIX
Salvador Dalí.
La maja y los embozados 1777 Lienzo
GOYA.
Goya en Madrid 1775 a 1792 La actividad de Goya para la
Los lugares de depósito y bases de datos del documento arqueológico en papel. Archivos públicos y privados.
ARTE NEOCLÁSICO.
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX
Aproximación comprensiva a las Artes Visuales II.
El siglo XVIII José de Churriguera
NOS DAMOS UN PASEO POR EL MUSEO DEL PRADO ¿VAMOS ?
Fin del Rococó e inicios del neoclasicismo y el romanticismo.
LOS QUINCE IMPRESCINDIBLES
LOS QUINCE IMPRESCINDIBLES
FRANCISCO DE GOYA ETAPA DE JUVENTUD 1746 – 1792
TEMA 2 (5ª PARTE) ARTE: GOYA Y EL NEOCLASICISMO.
El Arte Español El Museo del Prado.
Manifestaciones estéticas
HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.
· Barroco= arte aristocrático, sobre todo el Rococó, por eso cuando la clase media se dispone a arrebatar el poder a la nobleza y al rey, no duda en acabar.
EL NEOCLÁSICO EN ESPAÑA
VANGUARDAS GALEGAS Asorey Colmeiro Maside Laxeiro Seoane Souto
ESTIL GOYA VA ESTUDIAR LA PINTURA DE DIEGO VELÀZQUEZ VELÀZQUEZ GOYA.
F. De Goya. La familia de Carlos IV.
ARTE ROMÁNICA: Escultura Pintura.
ETAPA DE LA QUINTA DEL SORDO
3. Temes de bruixeria pel Duc d’Osuna
ARTE NEOCLÁSICO.
GOYA María Eugenia Bello Betancort.
El Quitasol - The Parasol Francisco de Goya 1777
Francisco de goya ...y Lucientes.
Transcripción de la presentación:

GOYA

Goya: Esquemas de composición

Goya. O quitasol. 1777. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Baile na beira do Manzanares. 1777. Museo do Prado, Madrid.

Goya. O cacharreiro. 1778. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Nevarada. 1786. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Vendima. 1786. Sterling and Francine Clark Institute, U.S.A.

Goya. A pita cega. 1787. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Fco. Bayeu. 1786. Museo de Belas Artes, Valencia.

Goya. Duquesa de Alba. 1795. Col. particular, Madrid.

Goya. Raíña Mª Luisa. 1797. Col. Particular, París.

Goya. Jovellanos. 1798. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Miragre de San Antonio de Padua. 1798. Cúpula de San Antonio da Florida, Madrid.

Goya. Condesa de Chichón. 1800. Col. Particular, Madrid.

Goya. Familia de Carlos IV. 1800. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Maja espida. 1803. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Maja vestida ( detalles). 1798 - 1805. Museo do Prado, Madrid.

Goya. O coloso. 1810 - 1812. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Os disciplinantes. 1812. Academia de San Fernando, Madrid.

Goya. O enterro da sardiña. 1812. Academia de San Fernando, Madrid.

Goya. Fusilamento do tres de maio. 1814. Museo do Prado, Madrid.

Goya. A carga dos mamelucos. 1814. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Disparate do medo.1816. Biblioteca Nacional, Madrid.

Goya. Lixeireza e atrevemento de Juan Apiñani. 1818. Biblioteca Nacional, Madrid.

Goya. Saturno devorando ó seu fillo. 1821. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Aquelarre. 1812. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Rifa con garrote. 1812. Museo do Prado, Madrid.

Goya. Dous vellos comendo sopas. 1821. Museo do Prado, Madrid.

Goya. A leiteira de Burdeos. 1825. Museo do Prado, Madrid.