UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE DERECHO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA UNIDAD: EL DERECHO ADMINISTRATIVO - INTRODUCCION
Advertisements

 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
PLANEAR ACTIVIDADES Y ASIGNAR RECURSOS III SEMESTRE 1.3 PROCESO ADMINISTRATIVO CONCEPTO Ing. Joaquín García Galindo 07 SEPTIEMBRE 2015.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
VEEDURÍA CIUDADANA (LEY 850 DE 2003). FUNCIONES PERSONERÍAS FRENTE A VEEDURÍAS CIUDADANAS INSCRIPCIÓN Y REGISTRO VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN.
La persona humana, la familia, los grupos intermedios, el Estado y los Emblemas nacionales Artículo 1° y 2°
Derecho e información jurídica
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
El Desarrollo Humano.
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Las generaciones de derechos humanos
Los derechos humanos en el Estado Moderno
MODULO “LA EMPRESA” Instructor: Ing. Marco Moscoso M.
FUNDAMENTOS DE ADMÓN 1-B
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
Administración o Gestión ¿Sinónimos o excluyentes?
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
NORMATIVIDAD DEL TRANSPORTE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
ACTO ECONOMICO Y ACTIVIDAD ECONOMICA Martínez Reséndiz Evelin Mallely Rodríguez Jara Antonio Salazar González José Antonio 3CM3.
Características de las empresa publicas
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Administración pública en méxico
LEY No (Ley General de la Administración Pública)
Qué es la actividad económica
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
El problema Económico y la Administración
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Administració n del tiempo y Estrategias. Que es la Administración? La administración es un proceso muy particular que consiste en actividades de previsión,
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
LA FUNCION ADMINISTRATIVA
Área Académica: DERECHO Tema: DERECHO ADMINISTRATIVO Profesor: JOSE LUIS GUZMÁN MONTER Periodo: JULIO-DICIEMBRE 2015.
FUNCION PÚBLICA.
PRIMERA UNIDAD: TEORIA GENERAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO Profesora: AURORA CASTILLO FUERMAN.
EVOLUCIÓN INDUSTRIAL DE INGLATERRA. El término “Revolución Industrial Inglesa” hace referencia al período comprendido entre 1740 y Inglaterra fue.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Prof. Cra Victoria Finozzi
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
¿Qué es la Administración?
POLÍTICA.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
Proceso administrativo.
Derecho administrativo
Derecho Bancario es el conjunto normativo, jurisprudencial y doctrinal que regula la estructura y funcionamiento de las Entidades de Crédito bancarias.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL FECHA: 30 –
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE DERECHO CONTRATACION CON EL ESTADO MAG. PEÑA HOSPINAL ANGELICA M.

CONCEPTOS PREVIOS ESTADO: Expresión más acabada de la sociedad, agrupación humana de mayor evolución que desarrolla su vida y sujeta su destino a un orden jurídico (Lastra Lastra, José Manuel)‏ ESTADO DE DERECHO: Todas las actuaciones públicas basadas en orden preestablecido de normas que obligan a todos. Cuenta con Constitución garantizadora, integración democrática de los centros de poder, Principio de legalidad y Tribunales independientes (Martín Mateo, Ramón)‏

CONCEPTOS PREVIOS INTERÉS PÚBLICO, tiene que ver con aquello que beneficia a todos. Sinónimo y equivalente al interés general de la comunidad. Su satisfacción constituye uno de los fines del Estado y justifica la existencia de la organización administrativa. La administración estatal, constituida por órganos jerárquicamente ordenados, asume el cumplimiento de los fines del Estado teniendo en cuenta la pronta y eficaz satisfacción del interés público.(STC0090-2004-AA/TC. http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/00090-2004- AA.html)

CONCEPTOS PREVIOS ADMINISTRACION: Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar esfuerzos de los miembros de la organización y de aplicar sus recursos para alcanzar las metas establecidas, siendo el recurso humano el más importante (Stoner, James y Wankel Charles)‏ Proceso consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de seres humanos y otros recursos (Terry, George y Franklin, Stephen)‏

Tiene la obligación de satisfacer las necesidades de sus habitantes, ese es en primer lugar el objetivo del primordial del Estado, al satisfacer tales necesidades garantiza la convivencia y la paz social. El Estado:

La Contratación Administrativa Es una herramienta proporcionada al Estado para cumplir con sus fines. Es una herramienta porqué es por medio de ella, que se logra acordar con un particular la prestación de un servicio o la realización de una obra que el Estado no puede realizar puesto que no tiene la capacidad para hacerlas.

La Contratación Administrativa: Podemos afirmar que es vital para el funcionamiento del Estado. Que sin ella, caeríamos en un estancamiento imposible de revertir. Tan sencillo como se escucha, el Estado necesita: Combustible para sus vehículos, Papelería para abastecer las oficinas de las carteras del Estado y demás entidades que funcionen con fondos públicos, esas entre otras necesidades. Para poder obtener dichas prestaciones el Estado recurre a un particular para que le brinde lo que necesita para subsistir, y lo hace por medio de una figura: El Contrato Administrativo.

Debido a la importancia del Contrato Administrativo, éste tiene una regulación especial y más aún porque una de las partes que se presentan en la relación jurídica es la Administración Pública.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Como primera aproximación a la idea de lo que es la contratación administrativa, conviene hacer una breve referencia al proceso evolutivo a través del cual se llega a la Administración Pública actual.

sin someterse a las normas jurídicas en su funcionamiento. Históricamente, la Administración Pública funciona más bien como un aparto meramente represor y al servicio del monarca absoluto, sin someterse a las normas jurídicas en su funcionamiento. A raíz de la Revolución Francesa (1789), La soberanía de un país deja de residir en el monarca y pasa a ser ostentada por el pueblo, y ello, con una consecuencia fundamental: La Administración pasa a estar al servicio del ciudadano y su funcionamiento queda sujeto a normas jurídicas. Sin embargo, esa primera Administración moderna seguía en torno a unas actividades específicamente públicas, sin correspondencia posible con la actividad de los particulares, por lo que las normas jurídicas destinadas a regular su funcionamiento tenían que ser, necesariamente, de exclusiva aplicación a la Administración.

Al nacimiento de una rama especial del Derecho, El Derecho administrativo, en cuanto Derecho regulador del funcionamiento y de los derechos y obligaciones de la Administración Pública, diferenciado del Derecho privado, cuyo ámbito queda circunscrito exclusivamente a las relaciones entre particulares. Estas normas específicamente públicas, al irse desarrollando e incrementando, con el tiempo dieron lugar :

En aquellos primeros momentos del Derecho administrativo, no existían los contratos administrativos como figura jurídica peculiar, ya que el aparato administrativo era autosuficiente para atender por sí mismo las necesidades de la sociedad.

Entonces, nos hacemos la pregunta ¿cómo nacieron los contratos administrativos como contratos dotados de una regulación distinta a la de los contratos privados? Para ello, fue necesario que se produjera un proceso de profunda evolución en el que, partiendo inicialmente de un grado muy reducido de intervención administrativa, se va evolucionando hacia un volumen muy elevado de actuaciones públicas en todas las áreas que afectan al funcionamiento de la sociedad, y cuyas etapas más significativas fueron las siguientes:

Inicialmente, el Estado moderno nacido de la Revolución Francesa era acérrimamente liberal, lo cual suponía la menor injerencia posible de la Administración en los asuntos privados de los ciudadanos. Esto, unido a la Revolución industrial que tuvo lugar a lo largo del siglo XIX, hizo nacer lo que conocemos por capitalismo, que en poco tiempo llevó a extremo la explotación de unos ciudadanos por otros, hasta el punto de generar situaciones sociales insostenibles.

El resultado de aquel proceso provocó en la mayoría de países europeos, el surgimiento de focos prerrevolucionarios que, reaccionando contra el liberalismo capitalista, propugnaban el predominio absoluto de los intereses de la sociedad, de lo colectivo y, por tanto, del Estado sobre los intereses particulares de cada individuo. Tras estos estallidos revolucionarios, la concepción del Estado empieza a evolucionar hacia lo que hoy conocemos como Estado Social de Derecho, es decir, un Estado preocupado por el bienestar medio de la mayoría de los ciudadanos y que, para conseguir tal objetivo, fomenta, por una parte, la actividad económica privada, fortaleciendo las infraestructuras y el entramado económico y social del país y, por otra parte, interviene corrigiendo desigualdades y prestando un mayor número de servicios a los ciudadanos.

Este progresivo e importante incremento de las actuaciones del Estado provoca que la Administración Pública necesite utilizar, cada vez más, la contratación con particulares para hacer frente a la realización de determinados servicios y, por fin, cuando tales contrataciones se generalizan, surgen definitivamente los contratos administrativos, diferenciados de los contratos civiles, con una regulación específica propia, determinada por una doble exigencia: las peculiaridades funcionales de la Administración como organización, y las peculiaridades derivadas del interés público y de la posición dominante de la Administración.