MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS BACTERIOLÓGICAS BÁSICAS
Advertisements

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA
Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Técnicas de muestreo para el control microbiológico.
Infecciones relacionadas a catéteres
RECUENTO DE BACTERIAS AEROBIAS VIABLES Trabajo práctico N° 7
Denominación: “Presencia y correlación de Estreptococos mutans y Cándida albicans en la progresión de lesiones cariosas”
Control de calidad microbiana de inoculantes,
Análisis de fertilidad de los suelos
CONDICIONES INICIALES t
Control de calidad microbiana de inoculantes,
INMUNOLOGIA.
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
Laboratorio de Microbiología de Alimentos
Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN
Morfología de la colonial
Realización de antibiograma de una cepa bacteriana.
CARNES ROJAS Y PRODUCTOS DERIVADOS NORMATIVIDAD
Enfermedades transmitidas por alimentos
Medición de crecimiento de microorganismos
Técnicas de muestreo para el control microbiológico.
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
RECURSOS AUDIOVISUALES PARA EL CURSO DE MICROBIOLOGÍA Estimados estudiantes: Con el fin de fortalecer la comprensión de los temas que se abordan durante.
Videos de motivación: 1. E. coli la bacteria asesina
CRECIMIENTO MICROBIANO
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
Valoración de Antibióticos
MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE Aplicado al recuento de microorganismos amonificadores de una muestra de suelo. Cátedra de Microbiología Agrícola - FCAyF.
Microorganismos unicelulares procariontes. Bacterias: Escherichia coli Colonia de bacterias.
Detección de microorganismos en alimentos seguros
Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
Los microorganismos y el ambiente
Feresin, Valentina - Testa, Sabrina
Actividad # 2 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Estabilización.
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
Actividad # 5 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Factores extrínsecos.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
EFECTO CITOTÓXICO DE CEPAS DE BACILLUS MEGATERIUM AISLADAS DE MIEL SOBRE CÉLULAS EPITELIALES HUMANAS DE LA LÍNEA CACO -2 López, Ana C.1; Minnaard, Jessica1;
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
Medios de cultivo y técnicas de aislamiento
Crecimiento Bacteriano
Bacterias: microorganismos unicelulares procariontes.
Control de crecimiento bacteriano
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
Pregunta de estudio ¿Cuál es el papel que desempeña la CCA en el crecimiento de plantas pioneras de jales mineros de Sonora?
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
MEDIOS DE CULTIVO.
Siembra.
Alejandro Martínez Monreal
Estreptococos hemolíticos β del grupo A (Streptococcus pyogenes) después del cultivo durante la noche en una placa de 10 cm con agar sangre de carnero.
Presenta: Q.B.P. Aracely Santana.
EL AGUA.
Propiedades de la materia
R. Tabasco, T. Paarup, C. Janer, C. Pelaez, T. Requena
Morfología de la colonial
Dilatación Liquida Montoya.-.
LECCIÓN 5. CULTIVO Y CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS 1. Los requerimientos nutritivos de los microorganismos 2. Medios de cultivo: composición y preparación.
1° série 4as. séries 5as. séries.
Control microbiológico endoscopios
Transferencias de energía
ACTIVIDAD N°3 Objetivo:
Diversos tipos de picnómetros
METODOS DE SIEMBRA. INTRODUCCION Para poder estudiar debidamente los microorganismos, se necesita como requisito previo poder cultivarlos en condiciones.
Microbiología Medios de cultivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GHOHMANN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA Enumeración de Staphylococcus aureus Alumno: Eduardo.
Dia mundial de agua.
MODELO 03: CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR.
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Transcripción de la presentación:

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA Aplicado al recuento de microorganismos de una muestra de inoculante comercial. Cátedra de Microbiología Agrícola - FCAyF - UNLP

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA DILUCIONES EN SERIE 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml Agua destilada estéril

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA DILUCIONES EN SERIE 1 ml 10 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA DILUCIONES EN SERIE 1 ml 9 ml 10 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA DILUCIONES EN SERIE 1 ml 9 ml 9 ml 10 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA DILUCIONES EN SERIE 1 ml 9 ml 9 ml 9 ml 10 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA DILUCIONES EN SERIE 1 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 10 ml 9 ml 9 ml 9 ml

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA DILUCIONES EN SERIE 1 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 10 ml 9 ml 9 ml

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA DILUCIONES EN SERIE 1 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 10 ml 9 ml

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA DILUCIONES EN SERIE 1 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 10 ml

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA DILUCIONES EN SERIE Dilución 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 10-8 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 10 ml

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA DILUCIONES EN SERIE Dilución 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 10-8 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 9 ml 10 ml

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA SIEMBRA DE DILUCIONES 10-5 10-6 10-7 10-8 Placas de Petri con medio de cultivo sólido estéril

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA SIEMBRA DE DILUCIONES 10-5 10-6 10-7 10-8 Alícuota 0,1 ml 10-5

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA SIEMBRA DE DILUCIONES 10-5 10-6 10-7 10-8 Alícuota 0,1 ml 10-6 10-5

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA SIEMBRA DE DILUCIONES 10-5 10-6 10-7 10-8 Alícuota 0,1 ml 10-6 10-7 10-5

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA SIEMBRA DE DILUCIONES 10-5 10-6 10-7 10-8 Alícuota 0,1 ml 10-6 10-7 10-8 10-5

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA INCUBACIÓN Y RECUENTO 10-5 10-6 10-7 10-8

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA INCUBACIÓN Y RECUENTO 10-5 10-6 10-7 10-8 INCUBACIÓN Tiempo t Temperatura T 10-5 10-6 10-7 10-8

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA INCUBACIÓN Y RECUENTO 10-5 10-6 10-7 10-8 INCUBACIÓN Tiempo t Temperatura T 10-5 10-6 10-7 10-8 C < 30 300 > C > 30 C = 3 Colonias (C) > 300

MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA INCUBACIÓN Y RECUENTO 10-5 10-6 10-7 10-8 INCUBACIÓN Tiempo t Temperatura T 10-5 10-6 10-7 10-8 C < 30 300 > C > 30 C = 3 Colonias (C) > 300

N° bacterias/ml de muestra = 124 colonias x [1/10-6 ml] x [1/0,1 ml] MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA MÉTODO DE LAS DILUCIONES INOCULACIÓN INICIAL CÁLCULO DE LA CARGA MICROBIANA 10-6 300 > C > 30 C = 124 POR LO TANTO N° bacterias/ml de muestra = N° Colonias x [1/ dilución] x [1/alícuota (ml)] N° bacterias/ml de muestra = 124 colonias x [1/10-6 ml] x [1/0,1 ml] 1,24 x 109 UFC/ml