HISTORIA DE LA CULTURA IV VIDEOCONFERENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJ.: CONOCER Y CARACTERIZAR LOS DESAFÍOS DE CHILE EN LA GLOBALIZACIÓN Desafíos que plantea la inserción global.
Advertisements

TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia Medios Virtuales : Calderón Ponce José Daniel.
Curso de Capacitación Docente Área de Educación Tecnológica – NES Parte II Impresión 3D Sistemas de control flexibles, libres y abiertos (Arduino)
Internacionalización de la Educación Superior. Características de la globalización  Revolución tecnológica en comunicación  Liberalización de mercados.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
José Guamán Ismael Iñiguez Morelia Poma Cristhian Rengel Jordy Torres Ivanna valladolid.
Gerardo Torres Salcido
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
La Formación de Formadores en Salud Pública
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Etapa profesional del cuidado
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Escuela de Ingenieria de la Producción y Operaciones
La revolución de los medios de comunicación
Crecimiento y Desarrollo Económico
Los Desafíos Mundiales
“Cuando la música cambia también cambia el baile”
Trabajo realizado por : Magali Sasson y Melanie Calderon.
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Trabajo de Sebastián Waldman
Integrantes Anthony muñoz Andrés Gajardo Felipe cancino
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia 
Revolución Científica y tecnológica.
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
LA GLOBALIZACIÓN: HACIA UN SISTEMA MUNDIAL Cl-01 Glob.
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
Sociedad de la información y el conocimiento
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Convergencia de equipos
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
Tema 1: La interconexión e interdependencia global desde la mirada geográfica.
GLOBALIZACIÓN Kelly Vallejo Díaz Julián Lotero García María Paula Trejos.
Globalización
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Junta de Gobierno Santa Fe
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
La sociología del conocimiento y de la ciencia.
LA INDUSTRIA GLOBAL DE SERVICIOS: OPORTUNIDADES PARA CHILE
Cambio Técnico y Cambio Social.
LA VELOCIDAD DEL CAMBIO TECNOLOGICO Por la tecnología, más nuevos productos y servicios CICLOS DE VIDA CADA VEZ MÁS CORTOS. Nadie es inmune a este.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
La comunicación en las políticas curriculares
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Sesión 2 El Cambio Social y Tecnológico
CIENCIAS SOCIALES 5 La globalización y la vida cotidiana.
PRIMERA PARTE DIRECCION EJECUTIVA I / JA1 II / L21
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. El saber como recurso: nueva ruptura industrial.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
UNIVERSIDAD Y SIGLO XXI 1er semestre Carrera: Contabilidad Daniela Esmeralda Gutiérrez Berumen.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
«…Crear actividades y productos es una vocación innata del ser humano. La historia de la humanidad es la historia de los inventos….»
DESARROLLO TECNOLÓGICO EN GUATEMALA. Factores que influyen en las tecnologías de información en Guatemala A partir de 1998 Guatemala abrió su mercado.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA CULTURA IV VIDEOCONFERENCIA Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias Sociales y Humanidades Cátedra de Historia IV VIDEOCONFERENCIA HISTORIA DE LA CULTURA PRIMERA PARTE (Capítulo 3, Módulo 3) Promesas y realidades. La globalización actual: bases y características. Mag. María Soledad Hernández Carmona

¿Quién es quién en la guerra de Siria? CONFLICTO ARMADO ¿Quién es quién en la guerra de Siria? http://www.dw.com/es/qui%C3%A9n-es-qui%C3%A9n-en-la-guerra-de-siria/a-42686722

Características económicas de la Globalización Especulación financiera Oligopolización Reorganiza-ción productiva Características económicas de la Globalización

Características culturales y tecnológicas Informática Automatización Biotecnología Telecomunicaciones Consumo cultural Características culturales y tecnológicas

INFORMATIZACIÓN- AUTOMATIZACIÓN Enfoque informática como paradigma de cómo debe organizarse la sociedad. Revolución informática se asocia a los cambios en las tecnologías de la información. Los cambios están relacionados con: nuevas formas de generar conocimiento científico, la inserción institucional, rápida transmisión entre invento, innovación y producción industrial. Vínculo entre ciencia y tecnología. Procesos actuales automatización están muy ligados a los sucesos económicos mundiales.

BIOTECNOLOGÍA Alcances y contradicciones Salud e industria farmacéutica Patentes agrícolas Genoma Humano

Observe el video sobre Biotecnología y Bioética https://www. youtube Reflexione en torno a los siguientes aspectos: Dilema ético del 90 / 10 planteado por la OMS. Responsabilidad estatal frente al asunto de la seguridad alimentaria de la ciudadanía (patentes agrícolas). Complicidad e intereses económicos en la destrucción ambiental. Negocio farmacéutico y la experimentación con seres humanos en países pobres.

Telecomunicaciones Consumo Cultural Tecnologías de la Información y la comunicación. Sociedad de la Información-economía conocimiento. Internet, tecnología móvil… Telecomunicaciones Mecanismos difusión masivos. Cultura de masas-Cultura Mundial. Del Reality Show a la cultura del entretenimiento. Consumo Cultural

Características socio-políticas de la globalización Migra-ciones Instituc. globali-zadoras Laboral-Social

HISTORIA DE LA CULTURA IV VIDEOCONFERENCIA Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias Sociales y Humanidades Cátedra de Historia IV VIDEOCONFERENCIA HISTORIA DE LA CULTURA SEGUNDA PARTE (Capítulo 4, Módulo 3) Los vencedores y los vencidos. Consecuencias de la globalización. Mag. María Soledad Hernández Carmona

¿Éxito en la Aldea Global? El Capital Actores Sociales Modelo de desarrollo Política Económica

La globalización en un mundo desigual “La relación entre globalización y pobreza, tomada como punto de partida para el análisis de la problemática socioeconómica a escala mundial, nos permite comprender mejor las grandes contradicciones por las que atraviesa la etapa actual del modelo de desarrollo económico y social, sustentado en el mercado como único regulador de las relaciones de producción. Una de estas contradicciones es que pese a los impresionantes avances en el campo científico y tecnológico, sus beneficios son para una pequeña parte de la población, residente en los países más desarrollados, al tiempo que por lo menos la cuarta parte de la humanidad sobrevive en condiciones de pobreza y miseria”. http://lacosapolitica.wordpress.com/globalizacion-y-pobreza/

Reconsideraciones sobre la globalización: la historia de los perdedores

LOS EFECTOS SOCIALES DE LA CRISIS ECONÓMICAS Y LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES

Distribución de las riquezas en el mundo Sistema redistribución riquezas Infraestructura sanitaria y equipamiento social Acceso a la educación y bienes culturales Acceso a derechos laborales

Senegal: escuchar en lugar de ignorar (Global 3000, DW) http://www.dw.com/es/senegal-escuchar-en-lugar-de-ignorar/av-41610363

MUCHAS GRACIAS Esta presentación la puede descolgar en el sitio web: www.videoconferenciasuned.blogspot.com solhernandez@historiauned.net

Créditos Bibliográficos Díaz Arias, D., Viales Hurtado, R., y Marín Hernández, J. J. (2013). Historia de la Cultura. Universidad Estatal a Distancia: Programa Producción Material didáctico Escrito / Cátedra de Historia Veloso, Bryan. Globalización y pobreza. Recuperado de Wordpress el 25 julio en: http://lacosapolitica.wordpress.com/globalizacion-y-pobreza/ Noticias / Videos: Cwienk, J. (11 de abril de 2018). ¿Quién es quién en la guerra de Siria?. Deutsche Welle: Alemania. Recuperado de http://www.dw.com/es/qui%C3%A9n-es-qui%C3%A9n-en-la-guerra-de- siria/a-42686722 Global 3000. ( 03 de abril de 2018). Senegal: escuchar en lugar de ignorar. Deutsche Welle: Alemania. Recuperado de http://www.dw.com/es/senegal- escuchar-en-lugar-de-ignorar/av-41610363