Unidad 10. Las lenguas de España.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T.12. LA LENGUA CASTELLLANA O ESPAÑOLA
Advertisements

SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
UNIDAD 11: El texto literario
TEMA 7: LAS LENGUAS DE ESPAÑA. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN
OTRAS LENGUAS DE ESPAÑA
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Evolución lingüística en la Península
LENGUAS DE ESPAÑA.
La lengua Española Expansión de la lengua española
Tema 11.
Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
Diversidad lingüística
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
Las lenguas de España.
El género teatral La tragedia Personajes: reyes, nobles, dioses … que encarnan pasiones como el amor, la lealtad, la venganza,.. Destino adverso:
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA
Lengua, historia y sociedad La lengua es el instrumento fundamental de comunicación social entre los miembros de una determinada comunidad lingüística.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
Introducción. EDAD MEDIA HISTORIA Caída del imperio romano (siglo V) hasta finales del siglo XV La España medieval fue un mosaico político y cultural.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
El español en el mundo. El español actual
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
EL YEÍSMO. ¿QUÉ ES? El yeísmo es un proceso fonológico de confusión del fonema [ ʝ̞ ], transcrito con la letra, y el fonema [ ʎ ], transcrito con el dígrafo,
España. ¿Dónde está? España está situada al suroeste de Europa.
Esquema diversidad de lenguas en el mundo
LENGUAS DE ESPAÑA Y LÉXICO
La tierra Unidad 1.
Época Medieval.
Origen y evolución del español
El idioma español o castellano es una lengua romance.
TEMA 2–ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: La ordenación geográfica
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO. LAS VARIEDADES DE LENGUA.
LÍRICA POPULAR DE LA EDAD MEDIA
¿Qué es la dialectología? 20 ENERO DÍA 2
TEMA 2 VARIEDAD DE LENGUAS.
¿puede cataluña conseguir su independencia?
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Historia de nuestro lenguaje
Lenguas románicas o romances BILINGÜISMO O PLURILINGÜISMO
Tema 10: Origen y evolución del castellano. El bilingüismo
Historia de nuestro lenguaje
Lenguas oficiales y dialectos de españa
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
UNIDAD 1. EL LENGUAJE EN ACCIÓN
Vasco Rómulo omega Cuestores Ascanio Romanización X Rey Rhea Sylvia
Vamos a hablar de las otras lenguas habladas en España
Literatura Medieval S. V – S. XV
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
El bilingüismo en España Día 6, 31 enero 2018
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
El bilingüismo en España 2 Día 7, 2 feb 2018
El bilingüismo en Hispanoamérica Día 9, 7 feb 2018
LENGUAJE El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín,
LA EDAD MEDIA.
Historia de nuestro lenguaje
¿Hispanos o Latinos?.
EDAD MEDIA (s. V- XV) Convivencia de distintas culturas
UNIDAD 1. EL LENGUAJE EN ACCIÓN
LENGUAS ROMANCES Francés Provenzal (occitano) Italiano (toscano)
HISTORIA Y CONTACTOS DEL ESPAÑOL EN AMÉRICA
Transcripción de la presentación:

Unidad 10. Las lenguas de España. La comunicación Unidad 10. Las lenguas de España. María Pereira Rico

Las lenguas de españa España es un estado plurilingüe, cuya lengua oficial es el castellano, que se habla en todo el estado, además de… Gallego: lengua oficial en Galicia. Catalán: lengua oficial en Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana. Euskera: lengua oficial en el País Vasco y Navarra. María Pereira Rico

Formación de las lenguas en españa Los romanos entran en la Península en el 218 a.C y expanden el latín, de manera que las lenguas prerromanas desaparecen, excepto el euskera, quedando solo su sustrato. El período de conquista romano dio paso al proceso de romanización, que otorga más poder al latín y menos a las lenguas prerromanas. El latín hablado en Hispania adquiere rasgos propios diferenciadores que con el paso del tiempo distingue el hablado (latín vulgar) del culto y literario. María Pereira Rico

Las lenguas prerromanas Las lenguas prerromanas habladas en la Península Ibérica se clasifican en dos familias: Lenguas de origen indoeuropeo, como el celta, que se extendían por el centro y el noroeste. Lenguas de origen no indoeuropeo, entre las que se encuentran las lenguas ibéricas o el propio euskera. María Pereira Rico

Formación de las lenguas en españa La caída del Imperio Romano en el 476, así como las invasiones de los pueblos germánicos entre 409 y 411 y la entrada de los árabes en el 711 da lugar a su evolución hacia las lenguas romances. Las lenguas romances de España son: castellano, catalán y gallego. María Pereira Rico

Formación de las lenguas en españa Durante los siglos posteriores a la invasión musulmana en el 711, se inicia el proceso de Reconquista. Conviven el árabe con la lengua romance hablada en estos territorios, el mozárabe, en los territorios musulmanes. En los territorios reconquistados van adquiriendo más importancia las distintas lenguas y dialectos romances (astur-leonés y navarro-aragonés). María Pereira Rico

Formación de las lenguas en españa La Reconquista duró hasta 1492, momento en el que se produce un período de expansión progresiva del castellano y una situación de bilingüismo en las zonas con otra lengua. El renacer literario del gallego y el catalán se produce en el siglo XIX, durante el Romanticismo. Durante la Guerra Civil y la dictadura franquista estas lenguas se vieron relegadas, hasta que adquirieron entidad propia con la llegada de la democracia. María Pereira Rico

Orígenes del castellano Evolución y orígenes: Orígenes: el castellano nace en las zonas cristianas entre Burgos y Santander. Durante la Edad Media se extiende porque va cobrando importancia a medida que se van incorporando territorios a la Corona de Castilla. En este sentido la labor de Alfonso X en el siglo XIII es fundamental porque determina que todos los documentos oficiales tendrán que escribirse en la lengua romance. En los siglos XVI y XVII se afianza como lengua mayoritaria. El esplendor político y literario potencian este papel, así como su expansión hacia tierras americanas. En el siglo XVIII (1713) se funda la RAE para regular y fijar el uso del castellano. Actualmente, es uno de los idiomas más hablados del planeta. María Pereira Rico

Las variedades del castellano En España, se distinguen tres grupos de dialectos: Los meridionales: andaluz, canario, extremeño y murciano. Los septentrionales, entre los que destacan los dialectos históricos del latín: astur-leonés y aragonés. Son más conservadoras en cuanto a la evolución, aunque presentan leísmo y pronunciación de la –d como –z. Los dialectos de las zonas bilingües, cuyas características se deben a que el castellano está en contacto con lenguas como el vasco, el gallego o el catalán, se muestran interferencias. El español de América. Es lengua oficial en 19 países y presenta rasgos comunes como el seseo y el yeísmo. María Pereira Rico

Rasgos del español meridional Rasgos del andaluz Seseo: el fonema z se pronuncia como una s. Ceceo: el fonema s se pronuncia como una z. Yeísmo: la ll se pronuncia como y. Pérdida de la –s- en posición implosiva y final. Pérdida de la –d- intervocálica. Abundancia de arcaísmos y arabismos. María Pereira Rico

Catalán El catalán surgen en los condados del noreste peninsular y se extiende entre los siglos XIII y XV. Durante la Edad Media contó con una importante tradición literaria, con personajes como Ramón Llull, el poeta Ausiàs March o el novelista Joanot Martorell, autor de Tirant lo Blanch. Su Renaixença surge en el siglo XIX, impulsada por autores como Jacent Verdaguer o Arribau. Hoy en día se habla en Cataluña, Illes Balears (mallorquí) y comunidad Valenciana (valenciano). María Pereira Rico

gallego El gallego surge en los territorios del noroeste y tiene grandes vínculos con el portugués. Durante la Edad Media contó con una importante tradición literaria, especialmente en la poesía lírica con el monarca Alfonso X y las Cantigas de Santa María, así como la poesía popular de las Cantigas de amigo. Su Rexurdimento se inicia en el siglo XIX y se materializa con la obra de Rosalía de Castro. Hoy en día se habla en Galicia y las zonas limítrofes, pero su uso está más ligado al ámbito rural, pese a los intentos por normalizarlo en la vida pública y administrativa. María Pereira Rico

euskera El euskera o vasco es una lengua prerromana cuyos orígenes se remontan a antes de la llegada del latín a la Península. Es una lengua aglutinante, es decir, las palabras se forman mediante la adición de morfemas independientes. Posee una gran tradición literaria oral y popular a través de los bertsolaris. Los primeros testimonios literarios escritos aparecen en el siglo XVI. Hoy en día se habla en el País Vasco, Navarra y en el territorio francés de los Pirineos. Su fragmentación dialectal llevó a la Academia a normativizarla por medio del euskera batúa. María Pereira Rico

Entre bilingüismo y diglosia Concepto Tanto el bilingüismo como la diglosia hacen referencia a la convivencia de dos lenguas. Bilingüismo El bilingüismo puede ser individual, si afecta a personas concretas o social, si afecta a una comunidad de hablantes. Diglosia La diglosia hace referencia a una situación de convivencia entre varias lenguas, en las que una de las dos tiene mayor prestigio que la otra. María Pereira Rico