TEMA 2.4. TEOREMA DE VARIGNON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valores y vectores propios
Advertisements

FACTORIZACIÓN DE LA SUMA DE DOS CUADRADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
PROPIEDADES DE LOS DETERMINANTES:
Cuerpos rígidos: sistemas equivalentes de fuerza
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
UPC Tema: ESPACIO VECTORIAL Rn
TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO: El trabajo efectuado por una fuerza constante es igual al producto de las magnitudes del desplazamiento y el componente.
Estática Claudia Ramírez
POLINOMIOS.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
SISTEMAS DE FUERZAS.
FUERZAS.
MOMENTO DE UNA FUERZA En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza (respecto a un punto dado) a una magnitud vectorial, obtenida como producto.
NUTRICIÓN CELULAR Se realiza en cuatro fases:
SUBTEMA RESOLUCION DE PROBLEMAS DEL TEOREMA DE VARIGNON.
VECTORES.
TEMA 2.5. MOMENTO DE UNA FUERZA RESPECTO A UN EJE.
Autor: M. en I. Martín Antonio Silva Badillo
UNIDAD 3 Clase 3.3 Tema: Vectores en R2 y R3
MAGNITUDES FÍSICAS M. ESCALARES: Son aquellas que constan de un valor numérico y una unidad de medida, con ello son suficientemente descritas M. VECTORIALES:
1.8 Energía potencial eléctrica y definición de potencial eléctrico.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
Recursos matemáticos para física
Leyes de Newton Alejandro López.
ESPACIOS VECTORIALES.
Profesor: Mag. Optaciano Vásquez García
1º I.T.I. : MECANICA I Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES TEMA Nº 4: ESTÁTICA CUERPOS RÍGIDOS: SISTEMAS EQUIVALENTES FUERZA/MOMENTO.
Momentos de inercia.
Centro Pre Universitario
2.6. Momento de una fuerza El momento de una fuerza puede definirse como el efecto de giro que se produce sobre un cuerpo alrededor de un punto o eje,
VECTORES.
Fuerzas concurrentes en la misma dirección y sentido
Vectores en el plano. Producto escalar.
MAGNITUDES VECTORIALES
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
Universidad Autónoma de Baja California
UPC TEMA : VECTORES EN R2 y R3 TÓPICOS DE MÁTEMATICA 1 MA112
FUERZA ACCION CAPAZ DE MODIFICAR EL ESTADO DE REPOSO O MOVIMIENTO DE UN CUERPO O TAMBIEN DE CAMBIARLE SU FORMA.
SISTEMAS DE FUERZAS Física y Química 4º ESO Colegio Inmaculada Gijón
Unidad 1. Números reales Algebra superior.
LA RECTA Ecuaciones de la recta
Vectores.
Vectores Física.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
CAPÌTULO 1 Vectores en el espacio
Magnitudes físicas Escalares Vectoriales
Mecánica vectorial para ingeniería
ELEMENTOS DE ÁLGEBRA Y CÁLCULO VECTORIAL
La Parábola Tema 9 F Eje Focal X Segunda Ecuación Ordinaria
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
VECTORES.
Unidades de Medida Las magnitudes se utilizan para expresar las leyes de la Física. Estas son de tipo escalar o vectorial. Las magnitudes físicas de dividen.
UPC TÓPICOS DE MÁTEMATICA 1 MA112 EPE-SISTEMAS UNIDAD 3
Ing. José Vásquez Sevillano
Ingeniería Mecánica Estática
Vectores * Un vector es un segmento de recta orientado.
Actualizado agosto 2010 por Guiomar Mora de Reyes
CAPITULO III.- MOMENTO DE UNA FUERZA Y MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS.
Estática Claudia Ramírez
CALCULO VECTORIAL VECTORES EN R2 y R3
 Temas a tratar: › Definiciones de rígido y tipos de fuerzas que actúan sobre los mismos › Principio de transmisibilidad › Definición de momento de una.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
VECTORES 1.CONCEPTO DE DIRECCION 2.ESCALARES Y VECTORES 3.ADICION DE VECTORES 4.COMPONENTES DE UN VECTOR 5.ADICION DE VARIOS VECTORES 6.APLICACIÓN DE A.
VECTORES.
Magnitud Escalar y Vectorial
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
CURSO: CURSO: ESTÁTICA Tema: Vectores o fuerzas en el plano y espacio.
COMPONENTES RECTANGULARES.
Transcripción de la presentación:

TEMA 2.4. TEOREMA DE VARIGNON. SUBTEMA 2.4.1. DEFINICION DEL TEOREMA DE VARIGNON.

El momento respecto de un punto dado O de la resultante de varias fuerzas concurrentes es igual a la suma de los momentos de cada una de las fuerzas respecto al mismo punto O. Esto es, si las fuerzas, F1, F2, F3 Y F4 ; se aplican en un punto P, como se indica en la figura siguiente, podemos concluir inmediatamente por la propiedad distributiva del producto vectorial respecto a la suma, que:

r x (F1, F2, F3 Y F4 + …) = r x F1 + r x F2 +….. A r F2 F4 O X Z

Es decir, el momento respecto a un punto dado O, de la resultante de varias fuerzas concurrentes, es igual a la suma de los momentos de las distintas fuerzas con respecto al mismo punto O. Esta propiedad la descubrió el matemático francés Varignon (1654-1722), mucho antes de inventarse el álgebra vectorial, por lo que se le conoce como en Teorema de Varignon.

El resultado anterior permite sustituir la determinación directa del momento de una fuerza, por la determinación de los momentos de dos o más fuerzas componentes. Esto es particularmente útil en la descomposición de una fuerza en sus componentes rectangulares. Sin embargo, puede resultar más útil en algunos casos descomponer en componentes que no sean paralelas a los ejes coordenados.