Medios utilizados por los físicos para estudiar los movimientos v ∙ ∆ t Ecuaciones Gráficas t (s) X (m) 20 40 60 2 4 6 Tablas
Gráficas del movimiento Cinemática
Tipos de gráficas Poligonal de barra de pastel
Olimpíada de Montreal 1976 Alberto Juantorena v (m/s) t (s) d (m) 100 100 200 300 400 500 600 700 800 12,5 25,7 38,3 50,9 64,4 77 91,6 103,5 d (m) Alberto Juantorena t (s) 100 200 300 400 500 600 700 800 8,0 7,78 7,83 7,86 7,76 7,79 7,64 7,73 d (m) Olimpíada de Montreal 1976 v (m/s)
. d (m) 800 . 700 . 600 . 500 . 400 . 300 . 200 . 100 t (s) 103,5 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Eje X (abscisas): se ubican los valores de la variable independiente Y Y2 (X2 ; Y2) (X1 ; Y1) Y1 X1 X2 X Eje X (abscisas): se ubican los valores de la variable independiente Eje Y (ordenadas): se ubican los valores de la función
m = m = m = Y X Y2 - Y1 X2 - X1 Pendiente de la recta (m) X Y X1 Y2 X2 Y1 P1 P2 Y m = X Y2 - Y1 m = X2 - X1 Pendiente de la recta (m) (valores de magnitud en Y) m = (valores de magnitud en X)
La pendiente está relacionada con la inclinación de la recta con respecto al eje X. Mientras mayor sea la pendiente, más inclinada estará la recta con respecto a dicho eje.
¿Cuál de las rectas tiene mayor pendiente? X Y m2 m1 m1 > m2
Cinemática X Y t X m = V = t X En la gráfica de posición en función del tiempo en un MRU, la pendiente nos da el valor de la velocidad.
t X Reposo MRU MRU En las gráficas de posición en función del tiempo de un MRU el reposo estará representado por segmentos de rectas paralelos al eje de los tiempos.
Gráficas de velocidad en función del tiempo para un MRU y MRUV V MRU MRU MRUV MRUV Reposo