La ciudad colonial
Las ciudades parecían campamentos o aldeas. A medida que creció la población fueron cambiando de actividad, aspecto y superficie.
Las ciudades tenían calles rectas y perpendiculares, algunas estaban empedradas, pero lo común era que fueran de tierra.
Plaza de Armas O plaza mayor era el centro de la ciudad. A su alrededor se encontraban los edificios de gobierno y el templo principal. Se escuchaban pregones, se realizaban los desfiles, pregones, fiestas y juegos y se concentraba el comercio.
Funcionaba un mercado donde se vendía carne, frutas, verduras, leche, queso, mantequilla, cueros, etc. Desde las chacras vecinas. Productos artesanales: greda, tejidos, ojotas, los comerciantes ambulantes ofrecían los productos a viva voz. Corrían acequias por las calles de los ríos cercanos, era utilizada para regar los huertos y jardines.
Construcciones La mayoría eran construccione s de un solo piso. Los terremotos no hacían conveniente la construcción de altura.
Centro: La mayoría eran de adobe y tejas de greda con patios interiores.
Zona sur: construcciones de madera. Algunas dejaban espacio para pulperías o bodegones: vendían provisiones para el hogar y artículos importados,
las horas eran marcadas por las campanas de la iglesia. No existía alumbrado público, excepto en Stgo desde 1795 donde fue iluminada con velas fuera de las casas.